ESPAÑA EN MARCHA

En Madrid, a 5 de julio de 2025.

UN PACTO PARA AFIANZAR EL ESTADO DE DERECHO EN ESPAÑA

Si devolvemos la esperanza al pueblo español, una mayoría cualificada de tres quintos en ambas cámaras es factible. Porque “España necesita una alternativa, no una simple alternancia”.

DESCARGAR UN PACTO PARA AFIANZAR EL ESTADO DE DERECHO EN ESPAÑA

Quien desee adherirse a esta declaración, puede hacerlo en la ventana de comentarios registrando su nombre y apellidos.

ÍNDICE

FUNDAMENTOS

SUGERENCIAS PARA LA MODIFICACIÓN DE LA CARTA MAGNA

REFORMAS LEGISLATIVAS Y ESTRUCTURALES

LEYES A DEROGAR

REFORMAS ESTRUCTURALES URGENTES

Entendemos que ante la certeza de la deriva autoritaria del gobierno de Sánchez y sus aliados, los abajo firmantes nos dirigimos a la opinión pública y, sobre todo, a los partidos políticos de la oposición, en concreto al Partido Popular (PP) y VOX, sin desdeñar a otros que pudieran adherirse, para que pacten urgentemente un programa ilusionante e integrador capaz de conformar el Estado de Derecho que la mayoría de los españoles reclaman y, con ello, la consolidación de España como la gran nación que es.

Este llamamiento urgente surge de la constatación del pesimismo de buena parte de los ciudadanos españoles, respecto a las posibilidades de revertir la tétrica situación actual con un cambio de gobierno al uso. Es constatable, aunque los medios no lo destaquen, la pérdida de confianza respecto a la posibilidad de revertir realmente la crisis institucional que padecemos, debido a la división del voto entre el PP y VOX. Incluso si mediante unas elecciones los españoles otorgáramos una mayoría absoluta de diputados y senadores al PP y VOX y si ambos cumplieran sus promesas electorales derogando todas y cada una de las leyes, decretos y regulaciones perpetradas por el gobierno del PSOE y sus secuaces, además de expulsar al PSOE y sus adláteres de las instituciones, empresas públicas, semipúblicas y privadas, consideramos que el grado de deterioro es tal que sin una mayoría cualificada no hay posibilidad de erradicar, debidamente, el virus de la corrupción, el separatismo supremacista, el clientelismo, el localismo aldeano, el expansionismo político-burocrático y la perversión autocrática con que el PSOE ha infectado al estado español hasta la médula.

En consecuencia, el pacto que proponemos para cimentar y afianzar el estado de derecho en España, debe basarse en un programa que abarque tanto la revisión de la Constitución vigente en un proceso de “Libertad Constituyente”, como una serie de reformas, medidas y leyes, sobre todo la reforma integral de la ley electoral, que aseguren la libertad, la seguridad jurídica, la división de poderes y el fortalecimiento social, económico y cultural de los españoles.

FUNDAMENTOS

Constatación de la disminución real de la capacidad adquisitiva de la mayoría de españoles, ocultada por la manipulación de los datos oficiales que disfrazan la inflación real en los alimentos, la energía y la vivienda. Así, la subida acumulada de precios ha sido del 21,3% desde julio de 2018 hasta febrero de 2025, coincidiendo con la presencia del Pedro Sánchez Pérez-Castejón en La Moncloa. Respecto a los alimentos, el incremento de los precios en ese mismo periodo asciende al 37,9% y ha seguido subiendo exponencialmente en los siguientes meses. Por otra parte, la evolución de la renta per cápita, en términos de poder adquisitivo, revela un desplome del 6,6% durante el periodo mencionado, lo que sitúa a España como el país con peor desempeño de toda la UE-27 según un exhaustivo informe del Instituto Juan de Mariana. El PIB per cápita de España en 2008 representaba casi un 96% del PIB per cápita medio de la UE. Y, sin embargo, en 2023 representaba menos de un 81%. España ha perdido en esa «convergencia» con la media de la UE casi un 15% de su PIB per cápita.

El gobierno presidido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón ha incrementado constantemente el gasto partidista y clientelar, financiándolo con más impuestos, más déficit y más deuda, una deuda implícita (las obligaciones futuras del Estado que no se reflejan en la deuda explícita, como el pago de pensiones, garantías de préstamos, etc.) y explícita descomunal que supera el 500% del PIB, como muestra Eurostat en su informe de febrero de 2024. Además, con la prorrogación de los Presupuestos Generales del Estado desde 2023, se ha reducido drásticamente la inversión en mantenimiento y desarrollo de infraestructura pública.

Como el PSOE y sus aliados consideran a España un botín a usurpar y el poder político un mecanismo de beneficios recíprocos, es lógico que sus dirigentes  hayan fraguado un plan o golpe para perpetuarse y lograr el poder omnímodo del Estado. Y ese plan lo están llevando a cabo mediante una proyectada usurpación de las instituciones, empresas públicas, semipúblicas y no pocas privadas, aplicando el nepotismo sectario y el enchufismo que han originado dinámicas clientelares, grandes corrupciones e ineficiencias clamorosas como las constantes averías en los ferrocarriles y el apagón eléctrico. Al mismo tiempo, han aprobado, y persisten en ello, leyes con narrativas delirantes que dicen luchar contra las injusticias y la discriminación, cuando lo que pretenden es vivir del rédito que éstas les generan y la degradación sistemática del ya muy fragilizado Estado de Derecho. El listado de corruptelas y maquinaciones perpetradas por el gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y sus socios es enorme, por lo que exponemos seguidamente las más reseñables:

La corrupción profusa en el seno del gobierno y del PSOE se extiende a familiares del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, a la banda del Peugeot al Delcygate, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz procesado por el delito de revelación de secretos, junto con maniobras ilegales por parte del PSOE contra altos funcionarios públicos, jueces y directivos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La maquinación en curso para eliminar los controles y contrapesos propios del Estado de Derecho resumidos en el imperio de la ley, la separación de poderes y un Poder Judicial independiente, perpetrada por el procesado fiscal general del Estado y, máxime, por el plenipotenciario ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Feliz Bolaños García quien proyecta modificar urgentemente la Ley Orgánica del Poder Judicial para implantar un modelo de oposiciones de futuros jueces y fiscales controlado por un centro dependiente directamente del Gobierno, reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para controlar totalmente a los fiscales, junto con la “Proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas” que pretende eliminar la acción popular prevista en el artículo 125 de la Constitución.

Los pactos secretos del PSOE con el partido de Carlos Puigdemont y otros golpistas separatistas produjeron el indulto de los cabecillas del golpe independentista de 2017 condenados por los tribunales de justicia, la eliminación del delito de sedición y, finalmente, al borrado de esos delitos a través de una Amnistía que, de hecho, es una auto amnistía contraria al Estado de derecho.

Los secretos acuerdos del PSOE con los herederos de la banda terrorista ETA han conducido a que nos gobiernen de facto, tanto a través del gobierno central como en Navarra y otras poblaciones de las Vascongadas.

La ocupación descarada de todas las instituciones del Estado, empresas públicas, semipúblicas y no pocas privadas, mediante la imposición de individuos afiliados o próximos al PSOE en puestos de dirección, sin otro mérito ni capacidad que el dedo de Pedro Sánchez Pérez-Castejón.

El aparato de agitación y propaganda del Gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón no desmerece a la agitprop soviética o el aparato de propaganda nazi de Goebbels, pues, además de los cientos de apparátchiks dentro y fuera de la Moncloa, cuenta con un equipo de opinión sincronizada alimentado por los cientos de millones de euros en «publicidad» para medios de comunicación y grupos audiovisuales afines al Gobierno. Además, centenares de millones de euros en subvenciones nominales son repartidos a medios y chiringuitos afines por todos los ministerios, mientras en el año 2023 RTVE despilfarró más de 1.000 millones de euros y cerraba el ejercicio con una deuda de 690 millones de euros.

El golpe de gracia al Estado de Derecho y a la Constitución fue perpetrado el 25 de junio de 2025 por el bloque “progresista”, es decir, atados al PSOE, del Tribunal Constitucional que encabeza su presidente Cándido Conde-Pumpido Tourón, al sentenciar, como constitucional, la ley de amnistía para los golpistas catalanes que permitió investir a Sánchez como presidente del gobierno.

– Para justificar su viciada sentencia que valida la amnistía a los golpistas catalanes, los jueces adictos al PSOE del TC han cometido una tropelía jurídica de mayor cuantía al dictaminar, con impostada solemnidad, el siguiente dislate: «Todo lo que no está constitucionalmente vedado queda, en principio, dentro del ámbito de decisión del legislador, sin que sea exigible una habilitación constitucional expresa a las Cortes Generales que, en virtud del principio democrático, ocupan una posición central en nuestro ordenamiento jurídico». Con este despropósito, el TC ha dictaminado que el gobierno pueda, con la escueta mayoría parlamentaria que lo sostiene, aprobar un referéndum de autodeterminación para Cataluña, Vascongadas o Melilla y, peor aún, aprobar una ley habilitante que le otorgue plenos poderes para implantar un régimen totalitario. El precedente lo tenemos con la declarada ilegal, por el TC, ley habilitante 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes para la pandemia de COVID-19.

– Las maniobras anteriormente descritas responden a las premeditadas tácticas  centradas en el guerra civilismo populista, la posverdad, la dinámica amigo-enemigo, adoptadas por el PSOE dirigido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón, como instrumentos de una estrategia que persigue el dominio de la sociedad, dominio que, como en toda dictadura inspirada en el socialismo, conduce a la miseria y a la servidumbre de la mayoría.

– La constatación de estos planes expone que el control absoluto del Estado que está logrando el gobierno presidido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón, junto con las concesiones y privilegios concedidos a los enemigos de la patria; los supremacistas catalanes y vascos, han puesto en almoneda la existencia de España.

SUGERENCIAS PARA LA MODIFICACIÓN DE LA CARTA MAGNA

  1. Revisión del lenguaje y conceptos de la Constitución que, no pocas veces, son confusos o generan confusión. En concreto respecto a la insólita subordinación de la norma constitucional a “lo que dispongan las leyes” que significa que cualquier gobierno, en el caso del de Pedro Sánchez Pérez-Castejón es obvio, tiene la capacidad de modificar la Constitución. Más confusión si cabe resulta de la utilización aleatoria de los términos “autoridades”, “poderes públicos” y la Jefatura del Estado, los estatutos autonómicos “garantizados”, etc. El Título de la Constitución peor conseguido, desde el punto de vista jurídico, es sin duda el Título VIII, dedicado al reparto de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas, hasta el punto de haber sido considerado como un “desastre sin paliativos”.
  2. Encabezar con este párrafo el Preámbulo: España es una nación ancestral que se remonta a tiempos pre-romanos y romanos, la reconquista, el descubrimiento de América, la Hispanidad, el Siglo de Oro, hasta la España contemporánea. Esta larga trayectoria ha dejado una huella profunda en la cultura, el idioma, el arte y la forma de vida de los españoles. Esta historia compartida es un factor clave de la identidad nacional española. 
  3. Eliminar el término nacionalidades del Artículo 2: «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
  4. Modificar el Artículo 3: «El castellano español es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  5. Modificar el artículo 6: Los partidos políticos expresan son expresión del pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental instrumentos fundamentales para la participación política de los ciudadanos. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres y sus estatutos y actividades están sometidos a la Constitución y a la ley. Deben respetar los principios de la soberanía nacional y lo que disponga la legislación orgánica que regulará el carácter democrático de su estructura interna, su funcionamiento y su financiación pública o privada. La legislación reguladora de los partidos políticos incluirá a todos los organismos, asociaciones, sindicatos y fundaciones vinculadas a ellos
  6. Ampliar el artículo 18.2: El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. La propiedad de la vivienda es un derecho del ciudadano español, derecho que debe protegerse contra el allanamiento de morada y la falsificación contractual de manera contundente y rápida, a través de la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el poder judicial, en el momento que el propietario observe que la vivienda de su propiedad ha sido allanada.
  7. Ampliar el artículo 20.2: El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa ni secuestro informativo.
  8. Modificar el Artículo 27.2: El Estado tiene la competencia exclusiva de la  educación que tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y     libertades fundamentales de los españoles.
  1. Modificar el Artículo 27.4: La enseñanza básica es obligatoria y gratuita será financiada a través de los presupuestos generales del Estado.
  2. Eliminar el “tutelaran” del Artículo 44.1: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
  3. Modificar el Artículo 33.3.: Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social. Cuando por los mencionados motivos, se tenga que expropiar una propiedad privada, el Estado debe indemnizar al propietario mediante un justiprecio ponderado, justiprecio que prioritariamente debe de ser acordado y en caso contrario determinado objetivamente por un tribunal especializado.
  4.  Eliminar frase del Artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
  5.  Eliminar el Artículo 54.
  6.  Eliminar el punto 4 del Artículo 57.
  7. Modificar apartado i) del artículo 62: Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales ni amnistías.
  8. Modificar el Artículo 68Considerar la posibilidad de modificar la circunscripción electoral, actualmente la provincia, por circunscripciones más amplias o incluso a nivel nacional para mejorar la representatividad. Con ello se facilitaría una nueva ley electoral más representativa.
  9. Eliminar los puntos 2, 2 y 3 del artículo 71. 
  10. Modificar el Artículo 73.1: Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de enero a julio.
  11. Modificar y añadir texto al punto 2 del Artículo 98: El Presidente del Consejo de Ministros del Gobierno dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión. Nadie podrá ejercer el cargo de Presidente del Consejo de Ministros del gobierno más de dos períodos consecutivos.
  12. Modificar el punto 3 del Artículo 123: El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales serán elegidos directamente por los propios jueces y magistrados, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
  13. Modificar el punto 4 del Artículo 124: El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial quien podrá vetar la propuesta del Gobierno y reclamarle otro candidato.
  14. Ampliar el Artículo 139: 139.3: El Estado tiene la competencia de garantizar la  libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales dentro del territorio nacional, así como la eliminación de barreras y obstáculos que puedan surgir entre las diferentes comunidades autónomas, asegurando, con ello, la igualdad de las condiciones básicas para el ejercicio de la actividad económica en España.
  15. Eliminar frase del Artículo 149ª: Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social. sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
  16. Ampliar el Artículo 149: 33ª: La educación en todos los ámbitos y fases.
  17. Modificar el Artículo 150.2: 2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado. Se excluyen las transferencias o delegaciones de aquellas competencias exclusivas del Estado referentes a las condiciones básicas del ejercicio del derecho de propiedad, la planificación, gestión y disciplina urbanística y del acceso a la vivienda y a la educación.
  18. Modificar el Artículo 159.1: El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría y cuatro a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
  19. Modificar el Artículo 167.3: Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una mayoría simple de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

REFORMAS LEGISLATIVAS Y ESTRUCTURALES

Propuestas para garantizar la libertad, la seguridad jurídica, la división de poderes y el fortalecimiento social, económico y cultural de los españoles.  

Si, como deseamos y tratamos de impulsar, el pacto para asentar el estado de derecho en España prospera y se logra la mayoría contundente en ambas cámaras de representantes, las primeras medidas del gobierno resultante deberán establecer un calendario urgente de derogación de TODAS las leyes perpetradas por el PSOE y sus adláteres y la aprobación de las leyes alternativas. Por supuesto, otras medidas urgentes como auditorias en ministerios, instituciones, empresas públicas y semipúblicas son imprescindibles para lograr los mencionados objetivos.

Leyes derogables sin necesidad de otras alternativas: En nuestra opinión, son derogables inmediatamente, con una sola ley ómnibus y sin necesidad de alternativa, las siguientes leyes:

Ley Orgánica 1/2024 de amnistía.

Ley 20/2022 de memoria democrática.

Ley orgánica 14/2022 de reforma del Código Penal.

Ley Orgánica 10/2022 del «Solo sí es sí».

Ley Orgánica 2/2024 de “paridad”.

Ley Orgánica 3/2021 de Eutanasia.

Ley 4/2023 “trans”.

Ley 15/2022 “Zerolo”.

Ley 12/2023 del Derecho a la Vivienda.

Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia en la Justicia.

Real Decreto 1155/2024 reglamento de extranjería.

Ley 7/2023 de bienestar animal.

Ley 12/2021 “Rider”.

Ley 5/2020 del impuesto sobre las transacciones financieras.

Ley 4/2020 del Impuesto sobre servicios digitales.

Ley 1/2023 de cooperación para el desarrollo sostenible y la seguridad global.

Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral.

Ley 16/2021 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Ley 4/2023 de pesca sostenible e investigación pesquera.

Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

LEYES A DEROGAR

La LOREG: Desde la aprobación en 1985 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General (LOREG), se ha reformado en veintitrés ocasiones, la última en septiembre de 2022. Aunque algunos de sus defectos provienen del Artículo 68 de la Constitución, algunos estudios han concluido que es posible mejorar la actual desproporcionalidad del voto, sobre todo para las elecciones al Congreso de los diputados, sin modificar el mencionado artículo.

Que el primer diputado al Congreso en 2023 haya sido elegido por la provincia de Soria con 14.775 votos, por la de Lérida con 26.930 y por la de Madrid con 90.351, significa un enorme quebranto de la representatividad al primar a los partidos mayoritarios que, por ejemplo en Lérida, Gerona y Guipúzcoa son los nacionalistas. Por otro lado, las listas cerradas y bloqueadas para elegir los diputados del Congreso y del resto de parlamentos de las CCAA y concejales, restringe la libertad de los ciudadanos pues, los electores no escogen a candidatos, sino que, en realidad, se adhieren a los designados, en un determinado orden, por cada partido, lo que desvincula completamente a los representantes de sus representados. Es bien sabido que cuando se pregunta a cualquier ciudadano en cualquier provincia quién es el número tres de la lista de cualquier partido, prácticamente, nadie es capaz de decir su nombre. Así, las circunscripciones enormes y las listas cerradas provocan que el Parlamento esté compuesto por empleados del jefe del partido, no por representantes directos de la ciudadanía.

Ante este escenario, invitamos al PP y VOX a confeccionar una nueva LOREG que mejore la representatividad de los ciudadanos mediante listas cerradas, pero desbloqueadas, reduzca la representación mínima inicial por provincia de dos diputados a uno y sustituya la formula D’Hondt por la Hare o Sainte-Laguë para garantizar una mayor proporcionalidad y mejor representatividad.

La LOMLOE o Ley Celaá   – Ley Orgánica 3/2020: una apoteosis invertebrada de la LOGSE que ha impuesto la agenda ideológica del gobierno del PSOE-Sumar presidido por Pedro Sánchez. La abolición del español como lengua vehicular, el acoso a la escuela concertada, la eliminación del mérito como sistema de promoción, el troceamiento regional de los planes de estudio, la imposición de un canon político con excusas cívicas, la persecución de la religión o la negación de la enseñanza especial son algunos de los desastres que consagra esta ley.

Si las pruebas PISA evidencian el fracaso de la LOGSE, LOE y sobre todo la LOMLOE, si España tiene una de las tasas más altas de abandono escolar temprano de la Unión Europea, lo que contribuye a la falta de trabajadores con formación adecuada para acceder al mercado laboral, si la falta de interés en la formación técnica y profesional y la inflación de titulaciones universitarias insólitas, son causas fundamentales del desempleo estructural, resulta indignante la cooperación de los sindicatos CCOO y UGT en su apoyo a esta nefasta ley.

No menos indignante resultan los dirigentes “progresistas” e “igualitaristas” que envían a sus hijos a centros privados elitistas y luego a Harvard, Yale, Oxford, Cambridge o la London School of Economics, mientras imponen al pueblo, que tanto aman, un sistema educativo que la experiencia empírica ha demostrado ser la causa del desastre educativo de los últimos 35 años. Por consiguiente, es urgentísimo que la razón, la ciencia, el mérito, la transmisión de valores democráticos y cívicos, el sentido crítico y la valoración del esfuerzo se instalen en nuestras aulas.

Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética: esta ley inspirada en el fanatismo climático, consagra, como si ciencia fuera, los acuerdos de París de 2015 y la Agenda 2030 para “alcanzar la neutralidad climática en 2050 a través de la generación de energía con fuentes renovables” mientras sienta las bases para un sistema eléctrico basado en fuentes renovables por ser más resiliente, como hemos comprobado con el apagón eléctrico en la península Ibérica el 28 de abril de 2025.

Los extravagancias y barbaridades que consagra esta ley subscrita por Teresa Ribera Rodríguez, cuando era vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solo se explican por la combinación de sectarismo ideológico derivado de la combinación de la «Agenda Woke» y la antidemocrática Agenda 2030 impuesta por un club de oligarcas globalistas que han decidido tutelar a la población mundial y determinar lo que deben pensar y hacer los ciudadanos en todos los países, lo que deben tomar como aceptable, como positivo para sus vidas, asociado con los intereses espurios generados por el enorme colchón financiero que la UE ha sustanciado mediante el Pacto Verde Europeo con los programas y mecanismos de financiación: NextGenerationEU, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Mecanismo para una Transición Justa, etc., etc.

Al partir de una hipótesis discutida y discutible como el cambio climático antropogénico, esta ley se mece al compás del maltusianismo, la verborrea y las inversiones anuales adicionales de unos 180.000 millones de euros estimadas por la UE, para prohibir la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos en España (incluyendo la fracturación hidráulica) los minerales radiactivos, incluyendo el uranio (España posee una enorme reserva de uranio), lo que significa la interdicción de nuevas centrales nucleares, incluidas las MSR (Reactores Modulares Pequeños). Estas prohibiciones se extienden a nuevas autorizaciones o permisos mientras se proponen desiderátums tautológicos como la “movilidad sostenible” que significa que a partir de 2040 no se permitirá la matriculación de vehículos que emitan CO2.

El problema de esta sarta de disparates no solo lo ha expuesto el corte generalizado del suministro eléctrico que afectó a España y Portugal el 28 de abril de 2025, también, como se ha evidenciado en países y regiones que han impuesto estas medidas como Alemania y California, es que la inseguridad de suministros y la falta de rigor en la implementación y control de la generación energética, suponen un aumento del precio de la energía y una inseguridad que está desmantelando la industria, el comercio y el sector primario.

Y mientras esta nefasta ley obstaculiza el desarrollo de la industria y el comercio libres, implanta una serie de concesiones, subvenciones y privilegios para las empresas que se lavan la cara con la ecología y, con ello, se benefician económicamente (greenwashing),   la tautología del cambio climático (la epistemología de la ciencia pone de manifiesto la imposibilidad de una teoría predictiva del clima, al menos hasta ahora) sirve para amedrentar y culpabilizar de los desastres que sus políticas provocan a los ciudadanos para que paguen la fiesta ecológica sin rechistar y auto culpabilizándose. «El futuro energético de España o es verde o no será» declaró Pedro Sánchez Pérez Castejón pocos días antes del gran apagón eléctrico en la península Ibérica.

Teniendo en cuenta lo señalado, consideramos urgente la sustitución de esta nefasta ley por una coherente que reconozca la energía nuclear como una fuente de energía limpia y sostenible, imprescindible para un mix energético seguro para España, junto con un plan Hidrológico Nacional que abarque todas y cada una de las cuencas con el fin de garantizar la distribución racional del agua para todos los españoles, junto con la generalización de las centrales hidroeléctricas de bombeo de última generación que permiten una mayor flexibilidad, eficiencia y capacidad de adaptación a las fluctuaciones de la demanda de energía.

Precisan reformarse y mejorarse:

La Ley ELA 3/2024 para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), ley de protección integral a la infancia y la adolescencia.

La Ley Orgánica 1/2023 del aborto es amoral y merece ser abolida. Sin embargo, teniendo en cuenta la diversidad de opiniones sensatas sobre el aborto que, aun sosteniendo el principio del derecho a la vida del nasciturus desde la concepción, contemplan circunstancias psíquicas y sociales que podrían justificarlo en determinadas circunstancias, una ley al respecto tiene cabida siempre y cuando contenga unas  previsiones como las que seguidamente exponemos como sugerencias.

  1. Establecer un periodo de reflexión de, al menos, siete días.

  2. No se debe autorizar el aborto de menores sin consentimiento parental.

  3. Las entidades próvida deben tener voz y acceso a las ayudas públicas.

  4. Contemplar ayudas públicas y privadas (mediante mecenazgo) para facilitar la protección de la mujer y el niño.

  5. Considerar los siguientes supuestos para la despenalización del aborto:

A: que sea necesario por existir grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer o que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo contra la libertad o la integridad sexual de la mujer.

B: que el aborto sea necesario porque el conflicto suscitado no pueda solucionarse desde el punto de vista médico de ninguna otra forma.

C: que el grave peligro que produzca para la mujer suponga un menoscabo, no irreversible pero si importante y duradero, para su salud tanto física como psíquica.

D: que se acrediten los dilemas mencionados con rigor mediante un informe motivado, emitido con anterioridad por dos médicos de la especialidad correspondiente que deberán ser distintos de aquel que practica o dirige el aborto y que no trabajen en el mismo centro donde se vaya a producir. Si existe peligro para la mujer en un caso de urgencia no será necesario este informe. Si el peligro para la salud psíquica de la madre tuviese su origen en el hecho de que el embrión padezca una anomalía fetal incompatible con la vida se precisa un informe sobre la madre y otro sobre el feto.

E: Establecer que la interrupción del embarazo sólo podrá practicarse, más allá de las 20 semanas, en el caso de que exista un peligro vital para la madre o se derive de una anomalía del feto incompatible con la vida que no se hubiera detectado antes.

F: Garantizar la seguridad jurídica a los profesionales sanitarios y la objeción de conciencia de los médicos respecto a realizar abortos.

Ley Orgánica 4/2000 de extranjería: Aprobada al final de la primera legislatura del Partido Popular dirigido por José María Aznar, pero atacada por las ONGs agrupadas en la Plataforma Papeles para todos y todas con lemas buenistas como: “Ningún ser humano es ilegal”. Esta ley, sin embargo, contiene un efecto llamada contundente derivado de un extraordinario cúmulo de derechos para el inmigrante. Manga ancha para la reagrupación familiar, derecho a la asistencia jurídica gratuita, facilidades para apátridas, indocumentados y refugiados, facilidad total para la autorización de residencia y trabajo, etc.

Y a pesar de que esta ley fue concebida cuando aún la inmigración ilegal era infinitamente menor que la actual, desde hace años no se cumple en muchos apartados, en concreto respecto al retorno de los menores no acompañados (menas) y la expulsión de los ilegales. El mayor responsable de estos incumplimientos, por inacción, es el Ministerio del Interior regido por Fernando Grande-Marlaska Gómez.

Por otro lado, al no contar con la mayoría necesaria para ampliar “derechos y puertas abiertas”, el gobierno presidido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón modificó el reglamento de la ley con el Real Decreto 1155/2024 – Reglamento de Extranjería (Reloex), al tiempo que el Ministerio del Efecto Llamada, más conocido como de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, planifica la regularización de, al menos, 500.000 inmigrantes indocumentados que llegaron a España hasta diciembre de 2024.

Aunque la mayoría “progresista” que sostiene el gobierno del PSOE-Sumar, por motivos inconfesables, esconde las consecuencias de la inmigración ilegal con su potente aparato de Agitprop, la inmensa mayoría de los españoles sabemos del criminal y mafioso tráfico de seres humanos que está engordando las faltriqueras de muchos “solidarios”, de la degradación de las condiciones de trabajo y disminución de los salarios de los españoles e inmigrantes legales, del aumento de la inseguridad y la delincuencia y del sobrecoste, en más de 30.000 millones de euros anuales, en atenderlos. Por consiguiente, los firmantes de este documento consideramos que la respuesta a esta lamentable situación nos la señalan las políticas implementadas por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

REFORMAS ESTRUCTURALES URGENTES

Si bien es cierto que el proceso de desindustrialización de España fue iniciado por el PSOE dirigido por Felipe González Márquez en 1983 hasta convertirnos, esencialmente, en una economía de servicios excesivamente dependiente del turismo, también lo es que los siguientes gobiernos no hicieron nada por revertir la situación.

El culmen de una política industrial suicida lo han logrado los gobiernos del PSOE de Pedro Sánchez Pérez-Castejón con sus políticas basadas en el fanatismo climático y los consiguientes impuestos ambientales: sobre hidrocarburos, sobre la electricidad, sobre el valor de producción de energía eléctrica, sobre la utilización de aguas continentales para producir energía eléctrica, sobre determinados medios de transporte, etc. Así, desde 2018 el sector industrial español ha perdido el 30% de sus empresas, la producción está estancada en niveles de 1995 y el empleo industrial está en mínimos históricos.

No menos grave es la “desagrarización” de la economía, es decir, del sector primario de España que incluye la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, ha experimentado una reducción en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) y al empleo a lo largo del tiempo. Así, este sector representaba un 6,9% del PIB español en 1985 mientras que en 2024 supuso el 2,7% del PIB. Más de 18.000 agricultores y ganaderos autónomos han echado el cierre en los últimos 7 años en España y tan solo el 4% de las explotaciones agrícolas están dirigidas por un español menor de 35 años.

Las políticas erráticas de la UE, el fanatismo climático y los  impuestos ambientales han destrozado a un sector con un potencial enorme de desarrollo y generación de empleo.

Al mismo tiempo, España es el país con los peores datos de paro de toda la Unión Europea y la OCDE (10,9%), uno de cada cuatro parados de la eurozona es español o inmigrante residente en España y mayoritariamente joven. Así, menos de 2 de cada 10 contratos de trabajo que se firman en España son indefinidos y a tiempo completo, más de 900.000 afiliados tienen dos o más trabajos, de los que más de 100.000 combinan tres o más trabajos.

Las causas del mayor problema económico y social de España son múltiples y se han agravado durante los últimos años. Revertir esta grave realidad precisa de cambios legislativos, algunos ya los hemos apuntado, otros los listamos seguidamente sin desarrollarlos porque ello precisaría de un espacio inusitado para un documento de esta índole.

Limpieza seguida de auditorías en las instituciones y empresas ocupadas por el PSOE: la restauración de la salud de un organismo enfermo, precisa de un diagnóstico certero que permita su curación. El diagnóstico es evidente y, por tanto, la curación prevista para esta enfermedad mórbida también; desalojo inmediato de los ocupas del PSOE de estas instituciones y empresas seguido de auditorías integrales en todas ellas. 

Las instituciones y empresas públicas que deberían someterse al tratamiento de shock urgente descrito, son más de un centenar, sin embargo, por la gravedad de su estado deben priorizarse las siguientes: Red Eléctrica de España (Beatriz Corredor Sierra), Renfe (Álvaro Fernández Heredia), Adif (Luis Pedro Marco de la Peña) AENA (Mauricio Lucena Betriu), RTVE (José Pablo López Sánchez), Correos (Pedro Saura García) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) (Belén Gualda González y Bartolomé Lora Toro).

Una reforma laboral: que reduzca la intervención estatal en el mercado laboral, promueva la flexibilidad y la competitividad. Debería incluir la simplificación de los contratos, la reducción de costes laborales no salariales y la flexibilización de la negociación colectiva. El objetivo es atraer inversión, generar empleo y mejorar la eficiencia económica.

Educación: Implantar un sistema educativo basado en la libertad de elección y la competencia entre centros educativos, similar a lo que se discute en el libro «Una Revolución Liberal para España» de Juan Ramón Rallo, donde se aboga por una menor intervención estatal en la educación.

Un plan energético nacional: enfocado en la reducción de la intervención estatal y la promoción de la competencia en el sector energético. Esto implicaría la desregulación de los mercados energéticos, la eliminación de subsidios a tecnologías específicas y la promoción de la inversión privada en energías seguras como los reactores modulares pequeños (SMR), los reactores rápidos refrigerados por sodio (SFR) y los reactores de sales fundidas (MSR), así como el uso de inteligencia artificial y fabricación aditiva. El impulso a las renovables pasaría por las nuevas tecnologías en centrales hidroeléctricas de bombeo centradas en mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta del sistema. El objetivo del plan sería garantizar un suministro energético seguro, asequible y sostenible, impulsando la innovación y la eficiencia.  

Plan integral de mejora y desarrollo de Infraestructuras: forjado en la eficiencia, la competencia y la inversión privada al sustentarse en la capacidad y experiencia de nuestras empresas punteras en este sector. Se trataría de reducir las prerrogativas de la intervención estatal que debido al despilfarro de tantos años y a la deuda pública verá reducida su capacidad de inversión, para en su lugar fomentar la participación del sector privado en la construcción y gestión de infraestructuras, priorizar proyectos que promuevan la conectividad, la productividad y el crecimiento económico.

Mercado único en España: Eliminar las trabas de etiquetado y otras barreras comerciales perpetradas por no pocas CCAA por motivos inconfesables, implantando la libre circulación de bienes, servicios y capitales, al tiempo que se incentive la competencia, con el objetivo de generar mayores oportunidades económicas y un crecimiento más robusto.

Plan de reindustrialización: para vivificar la industria fomentando un sector competitivo y dinámico a través de la reducción de la intervención estatal y la promoción de la libre competencia. Esto implicaría medidas como la disminución de la carga regulatoria, la facilitación de la inversión privada y la apuesta e incentivación fiscal por la investigación, la innovación y las mejores tecnologías.

Plan hidrológico nacional y de regadío: Bajo el lema “el agua de España es patrimonio de todos los españoles” establecer una estrategia de gestión de los recursos hídricos a nivel nacional, con un enfoque en la eficiencia y la optimización del uso del agua, especialmente para el regadío, considerando también la sostenibilidad ambiental. La regulación e interconexión de las Confederaciones Hidrográficas y su administración basada en la eficacia de un personal contratado por sus méritos y capacidades es imperativo.

Fiscalidad orientada al crecimiento económico: basada en la Curva de Laffer, se reduciría la carga tributaria, se simplificarían los impuestos y se establecería un sistema para establecer una mayor eficiencia en el gasto público. Estas medidas incluirían la disminución de impuestos directos e indirectos, la eliminación de trabas burocráticas y la promoción de la competencia y la inversión. Por ende, se incluiría el saneamiento de las cuentas públicas, la reducción del déficit fiscal y la deuda pública.

Modificación urgente del sistema de pensiones públicas: Aunque ni el gobierno del PSOE-Sumar presidido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón ni sus aliados, incluido el Equipo de Opinión Sincronizada, quieren reconocer la insostenibilidad del actual sistema público de reparto, la cruda realidad expone que solo aumentando la deuda el sistema se va aguantando. Y sin embargo, un sistema de pensiones público mixto que combine el esquema de reparto (público) con uno de capitalización individual (privado) ofrece una mayor flexibilidad y diversificación de riesgos, por tanto, una mejor sostenibilidad.

Por una cultura libre: El intervencionismo estatal en la cultura española es una constante que se remonta a la transición y que siguiendo su doctrina, las izquierdas y los nacionalistas (las derechas nunca han osado contradecirles), han extendido exponencialmente, al monopolizar su financiación (por gobiernos centrales, CCAA y Ayuntamientos) mediante ayudas y subvenciones con claro sesgo ideológico. Dicha monopolización copiada de la Francia jacobina centralista, se ha conseguido restringiendo el mecenazgo privado, mediante una fiscalidad exigua de incentivos. Así, el mecenazgo cultural en España está regulado por la Ley 49/2002 (gobierno de José María Aznar) que el actual gobierno pretende modificar sin grandes variaciones.

Hay que resaltar que los incentivos fiscales de la ley vigente a personas físicas y jurídicas que realizan donaciones a entidades culturales sin ánimo de lucro, se establecen sobre varios tipos, pero lo fundamental es que, para particulares, la deducción total por donaciones en el IRPF no puede exceder el 10% de la base liquidable, mientras que para las empresas la base de la deducción no puede exceder del 15% de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.

Nuestra propuesta pasa por una ley de mecenazgo inspirada en el “Gift Aid scheme” británico, según el cual, una entidad o fundación sin ánimo de lucro puede reclamar al gobierno los impuestos pagados por los mecenas por la donación realizada. Otra ventaja que disponen las entidades sin ánimo de lucro con este sistema, es que los legados recibidos no se contabilizan en la obligación global sobre el impuesto de sucesiones que permite reclamar el reembolso integro de impuestos sobre las donaciones hechas por los contribuyentes.

Inmigración controlada: Cuando hemos glosado la necesidad de modificar sustancialmente la Ley Orgánica 4/2000 de extranjería, hemos evocado que el invierno demográfico de España, similar a los otros países europeos, no se soluciona con la llegada incontrolada de inmigrantes por cuanto la falta de niños es un problema socio-económico y cultural que debe ser atajado con medidas y mensajes a favor de la familia, mientras que el “efecto llamada” está promocionado por intereses espurios como la inconfesada mengua de las condiciones laborales, no pocas ONGs conchabadas con los traficantes de seres humanos, mientras que la entrada masiva de inmigrantes menores extranjeros no acompañados (menas) suponen un grave problema por las dificultades de identificación, desdén de las autoridades por conocer su edad real, total falta de interés, rayano en el delito de secuestro, por devolverlos a sus padres.

Tampoco se puede ignorar que existe un movimiento con el objetivo de hacer desaparecer la cultura tradicional, grecorromana y cristiana europea, al que, de momento, no afectan los problemas de seguridad, formación de guetos e implantación de leyes islámicas en ciudades y pueblos de España. Así, la inmigración en España ha crecido considerablemente, alcanzando un 18,5% de la población en 2024, con más de 9 millones de residentes nacidos en el extranjero, de los que cerca de un millón están en situación irregular.

Llegados aquí, consideramos que la transparencia y la gestión adecuada de la inmigración pueden evitar la degradación laboral y la xenofobia, mientras que facilita la integración de los inmigrantes. Por lo tanto, es perentorio reformar las políticas de extranjería, asilo y nacionalidad. Implementar una regulación estricta de los flujos migratorios que se adapten a las necesidades de nuestra economía y nuestra sociedad. Establecer normas más exigentes sobre devolución y expulsión de inmigrantes ilegales. Elevar los requisitos para acceder y mantener las categorías de ciudadanía de los  nuevos residentes. Aumentar la presión sobre las mafias de traficantes de seres humanos implicando a la Armada española en la vigilancia de las costas africanas para que obliguen a volver a sus puertos de origen los barcos y cayucos con inmigrantes ilegales. Además, es necesario dotar de mejores medios a la Guardia Civil, Policía Nacional, Secretaría de Estado de Migraciones y juzgados para agilizar la expulsión de los ilegales. Promover reformas en España y en la UE que eviten situaciones de irregularidad inspirándose en las reformas adoptadas recientemente por Italia.

Plan de reforestación: España necesita urgentemente un plan de reforestación y restauración de bosques, a través de incentivos al sector privado y la reducción de barreras burocráticas para la inversión en proyectos forestales. Se enfocaría en la gestión sostenible de los recursos forestales, la creación de empleo en zonas rurales y la compensación de emisiones de CO2. Al mismo tiempo, es imprescindible reforzar las competencias del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales (CECO), para evitar las constantes obstrucciones e insuficiencias que se producen en grandes incendios o cuando estos atañen a dos o más Comunidades Autónomas.

Quien desee adherirse a esta declaración, puede hacerlo en la ventana de comentarios registrando su nombre y apellidos.

En Madrid, a 5 de julio de 2025.

Pablo Rojo Barreno.

Sara Diez Ibáñez.

Antonio Torregrosa Martínez.

María Jesús García Ojosnegros.

Eugenio Gonzalez Villas

Alicia Requena Caballero

CRÓNICA DEL PSOE

EL PSOE DE SÁNCHEZ ES EL PSOE DE SIEMPRE

CADA PERÍODO EN EL QUE EL PSOE HA GOBERNADO HA CONCLUIDO EN CATÁSTROFE ECONÓMICA, SOCIAL Y PERDIDA DE PRESTIGIO PARA ESPAÑA

ÍNDICE

CONTEXTUALIZACIÓN

CUANDO PROGRESISTA QUIERE DECIR RETRÓGRADO

EL PUTO AMO PUDO, PUEDE Y PODRÁ SI LE DEJAMOS

ETA YA NO MATA, GOBIERNA

LOS HISPANOHABLANTES DISCRIMINADOS EN ESPAÑA

¿QUÉ ES ESPAÑA PARA EL PSOE?

EL PSOE ASALTA INSTITUCIONES Y EMPRESAS

LA SÓRDIDA POLÍTICA EXTERIOR

POLÍTICA INMIGRATORIA

ESPAÑA VA COMO UNA MOTO AVERIADA

«LA GENERACIÓN MÁS ESTAFADA DE LA HISTORIA»

EL AMIGO ALEMÁN

CUANDO EL PSOE ERA PODEMOS

LARGO CABALLERO ANTECESOR DE SÁNCHEZ

EL ORO DE MOSCÚ Y EL TESORO DEL VITA

FILESA, MALESA Y TIME-EXPORT

EL “TALANTE” DE ZAPATERO (ZP)

Y EL PSOE SE COMIÓ A PODEMOS

NB 28/06/2025

Trascurridas apenas 48 horas después de la publicación de este suelto, el Tribunal Constitucional de España ha emitido sentencia avalando la constitucionalidad de la ley orgánica 1/2024, de 10 de junio, de AMNISTÍA para la normalización institucional, política y social en Cataluña.

Como era previsible, el bloque “progresista” del TC que encabeza su presidente Conde Pumpido, ha adulterado la Constitución vigente y cometido una tropelía jurídica al dictaminar, con impostada solemnidad el siguiente dislate: «Todo lo que no está constitucionalmente vedado queda, en principio, dentro del ámbito de decisión del legislador, sin que sea exigible una habilitación constitucional expresa a las Cortes Generales que, en virtud del principio democrático, ocupan una posición central en nuestro ordenamiento jurídico».

Que esta sentencia basada en la mencionada frase es una perversión emanada de la impostura, es una evidencia por cuanto ni el poder ejecutivo, ni el poder legislativo pueden contravenir una sentencia legalmente emanada del poder judicial. Es más, están tan obligados a cumplirla como todos los demás ciudadanos. Pero al dictaminar que una mayoría parlamentaria puede hacer de su capa un sayo puesto que: “todo lo que no está constitucionalmente vedado queda, en principio, dentro del ámbito de decisión del legisladorel TC abre la puerta de par en par a Pedro Sánchez y sus secuaces para que aprueben una ley habilitante que otorgue plenos poderes a su gobierno. De hecho, ya lo hizo con la ley habilitante 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes para la pandemia de COVID-19 que fue sentenciada como inconstitucional, sentencia que no tuvo repercusión ni demanda de responsabilidades.

Nunca como ahora es imprescindible repasar la historia para recordar que en Alemania la Ley Habilitante de 1933 otorgó a Hitler poderes dictatoriales y fue un paso crucial para establecer su régimen. En Venezuela, las leyes habilitantes perpetradas por Hugo Chávez se utilizaron para imponer el régimen dictatorial vigente.

Visto lo visto, parece evidente que la Constitución española vigente nacida en 1978 ha sido aniquilada por el PSOE, por lo que a los españoles, repito, a los españoles, solo nos quedan dos alternativas; asumir el camino de servidumbre trazado por el PSOE y sus secuaces u oponernos con uñas y dientes impulsando un pacto nacional de reforma constitucional para salvar nuestra libertad como ciudadanos y a la nación española.

CONTEXTUALIZACIÓN

Inicié este comentario poco después de la aprobación de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, consternado por el sectarismo cínico que rebasa con creces la Ley de Memoria Histórica de 2007 de José Luis Rodríguez Zapatero. Aunque ambas leyes se fundamentan en la obsesión de todas las dictaduras modernas de imponer una visión del pasado, en función de los intereses de quien las dicta, incurriendo en el presentismo histórico maniqueo y obsceno, uno de los aspectos más hirientes de la ley de Memoria Democrática sanchista vigente, es no dedicar ni una sola línea a la Reconciliación y a la Concordia entre los españoles. De hecho, su contenido, es una obscena autoabsolución del PSOE y sus aliados puesto que borra, con premeditación y alevosía, el convulso periodo de II República entre abril de 1931 a julio de 1936 que motiva los acontecimientos históricos que siguieron. Además, como para aprobar esta ley el PSOE necesitaba los votos de los herederos de ETA: Euskal Herria Bildu, estos impusieron en la ley una enmienda transaccional que extiende desde 1975 hasta el 31 de diciembre de 1983 la consideración de víctimas de la dictadura franquista, periodo que incluye un año de gobierno del propio PSOE dirigido por Felipe González. Esta abominable concesión al terrorismo es horrendamente dolorosa cuando se recuerda que en este periodo, los terroristas etarras asesinaron a 313 personas, entre ellas a 12 militantes del PSOE. Claro que, como indicaré más adelante, esta canallada la empezó José Luis Rodríguez Zapatero.

Según los redactores de esta ley y los diputados que la aprobaron; PSOE y Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, Más País, Més Compromís y el PDeCAT, la II República fue «tolerante». Y efectivamente fue tolerante pero solo para los que los partidos republicanos de izquierdas que desde el principio se consideraron los amos y señores del nuevo régimen. Para empezar la II República no fue el resultado de un plebiscito sino una proclama ejecutada por personajes conchabados no elegidos democráticamente tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 que ganaron los monárquicos. Pero como los partidos republicanos vencieron en las grandes ciudades y los monárquicos traicionaron al rey Alfonso XIII, los miembros del «comité revolucionario«; Niceto Alcalá-Zamora, Francisco Largo Caballero, Fernando de los Ríos, Santiago Casares Quiroga, y Álvaro de Albornoz, Manuel Azaña y Alejandro Lerroux, al enterarse de que el Rey huía, se constituyeron por la cara en «Gobierno Provisional» de la República y designaron a Niceto Alcalá-Zamora como su presidente. Inmediatamente, a través de la LEY HABILITANTE llamada “Estatuto jurídico del Gobierno Provisional” reconocía las libertades públicas pero a continuación se desdecía al concederse “plenos poderes y la facultad de suspenderlas sin intervención judicial, «si la salud de la República, a juicio del Gobierno, lo reclama …»”. Además, ese mismo gobierno provisional no elegido aprobó las autoritarias leyes de Defensa de la República y de Orden Público, utilizadas extensamente para restringir la libertad de expresión, reunión y asociación. Fue ese mismo gobierno no elegido democráticamente quien redactó una constitución sectaria y anticatólica a pesar de que la inmensa mayoría de los españoles profesaba esta religión que, aunque aprobada por unas cortes constituyentes nunca fue refrendada por el pueblo español. Otras leyes autoritarias como la ley de vagos y maleantes, la ley de confesiones y congregaciones religiosas, la de reforma agraria y los estatutos catalán y vasco fueron fuentes de grandes conflictos.

Otros detales no menores que oculta la ley autoabsolutoria del PSOE y sus socios de ayer y de hoy es que, desde mayo de 1931 a julio de 1936, huestes de la Confederación Nacional del Trabajo- Federación Anarquista Ibérica (CNT-FAI), Unión General de Trabajadores (UGT), militantes del PSOE y republicanos de izquierdas se dedicaron a quemar iglesias y conventos y a robar sus riquezas artísticas. Simultáneamente, el pistolerismo y el crimen político fueron convirtiéndose en hábito. Así, cuando la izquierda perdió las únicas elecciones democráticas de aquel periodo en 1933 (el PSOE pasó de 115 diputados a 59), PSOE y ERC perpetraron un sangriento golpe de Estado en octubre de 1934. Tras la fraudulenta victoria del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936 (ver “1936. FRAUDE Y VIOLENCIA EN LAS ELECCIONES DEL FRENTE POPULAR” de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García) los lideres golpistas del 34 se autoconcedieron la Amnistía (la de Lluís Companys fue similar a la Amnistía concedida por Sánchez a Puigdemont y sus secuaces del golpe de golpe de Estado de 2017) mientras se incrementaba la violencia política, violencia que culminó el 13 de julio de 1936, cuando guardias de asalto y pistoleros socialistas secuestraron al diputado monárquico de Renovación Española, José Calvo Sotelo quien fue asesinado con dos tiros en la nuca por el militante socialista y escolta de Indalecio Prieto, Luis Cuenca Estevas.

Con el estallido de la Guerra Civil, CNT-FAI, UGT, PSOE, Partido Comunista de España (PCE) y las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), organizaron sus batallones particulares de la muerte para dedicarse al saqueo, profanación y destrucción de templos y viviendas, al tiempo que fundaron centenares de centros de detención, tortura y asesinato llamados Checas (abreviatura de las palabras rusas Txrezvitchainaia Komissia – solo en Madrid hubo un total de 345 checas) con la colaboración de la policía política soviética NKVD y meses más tarde el Servicio de Información Militar (SIM) fundado por Indalecio Prieto. Los milicianos chequistas y los agentes del NKVD y el SIM detuvieron, torturaron y asesinaron a decenas de miles de personas por ser o sospechar que fueran religiosos, liberales, católicos, monárquicos, propietarios industriales, trotskistas, quitacolumnistas, en fin, un enemigo “fascista” inhumano parasitario. El latrocinio durante este terrible periodo en el bando del Frente Popular fue absoluto y perpetrado de arriba abajo. Vil fue el regalo a Stalin de 510 toneladas de oro, correspondientes al 72,6 % de las reservas de oro del Banco de España por orden del gobierno de la II República, presidido por Francisco Largo Caballero (PSOE), y a iniciativa de su ministro de Hacienda, Juan Negrín (PSOE). Robos a mano armada fueron las innumerables incautaciones de propiedades, objetos de valor, obras de arte, etc. a los “desafectos” del Frente Popular. Una parte de lo robado al patrimonio de los españoles procedentes de las catedrales de Toledo y Tortosa, del Palacio Real de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional, la Casa de la Moneda, la Caja General de Reparaciones, etc. incautado por los dirigentes del PSOE, al terminar la Guerra Civil (1936-1939) fue sacado de España por Juan Negrín y trasladado en un yate bautizado Vita a México. Pero como el delegado de Negrín se retrasó, quien se quedó con el botín, aliado con el presidente mejicano Lázaro Cárdenas, fue Indalecio Prieto. Prieto y sus secuaces del PSOE en México liquidaron el botín del yate Vita en 1942 por 5,3 millones de dólares (unos 118 millones de dólares de 2025) y, como de costumbre en el PSOE, se lo repartieron.

Esta descarada manipulación de la historia impuesta por ley, multiplica su carácter despótico cuando establece la obligación de incluir en los libros de texto y materiales curriculares del sistema educativo español, su manipulado relato blanqueador de la trascendente responsabilidad del PSOE y sus aliados en el fracaso de la II República y en la posterior sangrienta conflagración. Por si semejante despotismo no fuera suficiente, la ley instituye un órgano censor llamado Consejo de la Memoria Democrática con una “Comisión de la Verdad” plena de chiringuitos subvencionados.

Que los gobernantes que perpetraron esta ley terminarán sucumbiendo en el infamante cohecho y el propósito despótico de hacerse con todo el poder no es casual. Porque el Sanchismo no es original ni un ciclo imprevisible sino el suma y sigue de un partido, el PSOE, cuya trayectoria política la inaugura su fundador, Pablo Iglesias Posse cuando, tras lograr la primera y única silla en el Congreso de los diputados, el 7 de julio de 1910, desde la tribuna de las Cortes, amenazó al diputado conservador Antonio Maura y Montaner de esta manera: «hemos llegado al extremo de considerar que antes que Su Señoría suba al poder debemos llegar al atentado personal». Unos días después Manuel Possá Roca tiroteó a Maura cuanto viajaba en tren a Barcelona, hiriéndole en una pierna y en un brazo. Las Cortes emitieron una declaración oficial condenando el atentado, pero Pablo Iglesias Posse se negó a condenarlo. Una semana después, el 29 de julio, el periódico oficial del PSOE, El Socialista, se burlaba del atentado en su portada.

CUANDO PROGRESISTA QUIERE DECIR RETRÓGRADO

Antes de conocerse la hipótesis de Sapir-Whorf sobre que la estructura de una lengua influye en la forma en que sus hablantes piensan y perciben el mundo, George Orwell en «La política y el idioma inglés» (1946) advertía sobre que el lenguaje moldea las mentes por lo que «el lenguaje político está diseñado para lograr que las mentiras parezcan verdades y el asesinato respetable, y para dar una apariencia de solidez al mero viento». Sobre esta certeza, Orwell explicitó brillantemente en su novela “1984” porqué la “Neolengua” es la herramienta de los totalitarismos como el estalinismo comunista y el nacismo, para limitar la capacidad de pensar críticamente y eliminar conceptos peligrosos para el régimen como la libertad y la individualidad, y asegurar la obediencia total al Partido que monopoliza el poder. Pero quien inspiró a Orwell fue el ministro de Propaganda del régimen nazi, Joseph Goebbels quien en 1942 anotó en su diario: «La esencia de la propaganda es la sencillez y la repetición. Sólo quien logre reducir a su fórmula más básica los problemas de la gente, y que tenga la valentía de repetir eternamente estas ideas en esa forma simplificada, pese a las protestas de los intelectuales, tendrá con el tiempo éxitos en influenciar la opinión pública».

Y aunque la utilización política del termino progresista nació a principios del siglo XIX en Inglaterra como contraposición a los conservadores y poco después en España durante la Regencia de María Cristina de Borbón por los liberales «exaltados», fueron los partidos comunistas de Europa occidental, en concreto el Partido Comunista de España (PCE) y el Partido Comunista de Italia (PCI) quienes, tras la caída de los palos del sombrajo por la denuncia de Jrushchov de los crímenes de Stalin en 1956, el fracaso del “socialismo real”, el fiasco de la huelga general pacífica lanzada por el PCE en 1959, la visita a la España del desarrollo franquista de la dirigente comunista italiana, Rossana Rossanda en 1962 que le hizo confesar «la caducidad de las certezas». Los hechos eran inequívocos porque al iniciarse la década de los 60 tanto en Italia como en España aumento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, los estaba convirtiendo en clase media propietaria de su vivienda y de cuantiosos artículos de consumo, por lo que los dirigentes de ambos partidos comunistas optaron por recuperar la teoría de la hegemonía política y cultural de Antonio Gramsci a través de la construcción de alianzas “interclasistas” con partidos y grupos sociales. Para esta estrategia los rancios conceptos como la lucha de clases, la emancipación del proletariado o la mención del comunismo o el socialismo no convenían. Por ello los viejos comunistas españoles e italianos optaron por el empleo de progresista como etiqueta atrapalatodo. Enseguida, el PSOE de los González, Guerra, Redondo, Múgica, Castellano, Bustelo y Gómez Llorente vencedores en el Congreso de Suresnes de octubre de 1974, adoptaron la etiqueta progresista y con ella siguen progresando los del PSOE de Sánchez.

A la etiqueta “PROGRESISTA” el PSOE y las izquierdas en general le añaden la de la “IGUALDAD”, ya saben: «Educando en igualdad», «Economía de la igualdad»», «Igualdad de trato y no discriminación», etc. Con ambas etiquetas lo que pretenden es camuflar su objetivo principal que es el control intervencionista del estado omnipresente cuando ellos ocupan el poder y la consiguiente redistribución de la riqueza de sus enemigos. Nada de igualdad ante la ley ni de igualdad de oportunidades, por cuanto mientras proclaman la diversidad, la restringen de hecho porque pretenden la uniformidad social y reprimen cualquier disidencia que ahora ceban con la absolutización posmoderna populista como excremento de la Escuela de Frankfurt, al tiempo que, por lo bajines y solo en sus documentos para iniciados llaman «globalización socialista regulada» que con notable provecho para sus faltriqueras promueven los camaradas Sánchez, Zapatero y sobre todo, Xi Jinping quien, con su fuerte liderazgo y autoridad absoluta, expande el “socialismo con características chinas” para todo el mundo, incluida la implantación del orwelliano sistema de crédito social y los monopolios globales, con la colaboración indispensable del capitalismo global de stakeholders woke-Davos que denuncia con precisión Vivek Ramaswamy.

Pero como trataré de demostrar más adelante, el trampantojo ideológico disfrazado de igualitarismo que siempre ha sido el santo y seña del PSOE, un partido que no ha tenido ni un solo teórico ni estratega digno de tal nombre, persiste desde su fundación en el maniqueísmo de la confrontación a través de la simplificación y polarización de la realidad social y política en términos de dos fuerzas opuestas y mutuamente excluyentes. Si antes el proletariado era presentado como inherentemente bueno y oprimido, ahora el totum revolotum identitario de los “progresistas” del PSOE niega matices y complejidades, reduciendo la realidad social a una dicotomía moral entre buenos y malos. Es en estos términos como el director de la flamante Fundación Avanza del PSOE creada en 2024 para el «rearme ideológico del partido, Manuel Escudero “Manu”, presenta su ofensiva «contra la ideología reaccionaria, populista y post democrática». Esta visión que divide el mundo entre víctimas y victimarios, además de ser profundamente inhumana, es el culmen de la desigualdad puesto que la igualdad no puede existir cuando unos se consideran en posesión de la verdad absoluta y niega a los otros el derecho a discrepar.

El 27 de octubre de 2024 la periodista Gabriela Bustelo tituló un artículo de opinión en The Objective: “Mafiocracia” con el subtítulo «A golpe de titulares sórdidos sobre fajos, festiverios y farlopa, estos meses nos traen brisas nostálgicas de la mafiosidad democrática de Felipe González». Con notable perspicacia, Bustelo asociaba el torbellino de corrupción del PSOE de Sánchez como un suma y sigue de la historia del partido socialista: «El sanchismo vendría a ser un felipismo milenial … estos meses nos traen brisas nostálgicas de la mafiosidad democrática de Felipe González. Aquella época de portadas diarias sobre el cutrerío socialista —Filesa, Urbanor, Flick, KIO, AVE, Expo, PSV, Urralburu, Godó, Estevill». En cuanto al marchamo de mafiocracia para el PSOE, Gabriela Bustelo lo deducía del artículo del economista y exgobernador del Banco de España, Luis María Linde de Castro, publicado en Revista de Libros en diciembre de 2006 titulado «Mafia como política, política como mafia», donde establece que un estado democrático es aquel donde impera una ley igual para todos y se protegen por igual todos los derechos legítimos, mientras que se convierte en estado omnipresente y depredador cuando desde la cúspide gubernamental se establece una protección mafiosa que proporciona ámbitos de impunidad, desigualdad y privilegio para una élite política gobernante y sus colegas y cómplices a expensas de los ciudadanos.

La alegoría de la mafia PSOE sanchista ha calado entre buena parte de la opinión pública española tras las evidencias de que sus principales dirigentes constituían una organización criminal que practicaba sistemáticamente el cohecho para enriquecerse y financiar al partido, hasta el punto de ser asumida incluso por el mismísimo Alberto Núñez Feijóo, a pesar de seguir en periodo de merecer. No obstante, considero que el PSOE es en todo caso una mafia caviar mientras que su historia muestra que ha sido mucho más que una organización basada en la combinación de jerarquía, lealtad, y un código de silencio u omertà liderada por un Don, subjefes, consiglieres, capos, soldados o militantes y Associati o simpatizantes dado que, desde su fundación el 2 de mayo de 1879 por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse, el PSOE se arrastra en un revoltijo doctrinario configurado en el fideísmo acientífico. Del galimatías ideológico a la degradación moral solo precisa la ambición y el oportunismo sin principios del líder del momento que, sistemáticamente, genera el clientelismo y el nepotismo que se enquista y normaliza en las estructuras del poder.

Con todo, Pedro Sánchez ha simplificado este embrollo doctrinario empleando una fórmula basada en la construcción de un enemigo al que convierte en el motor de sus políticas y justificación de sus desmanes. El primero fue Francisco Franco, aunque se le ha desinflado bastante. 

En 1961, Hannah Arendt en «Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal» escribió: «…dándose las condiciones psicológicas adecuadas, incluso alguien con aspecto de inofensivo librero puede convertirse en una bestia nazi». De esta reflexión basada en el juicio de Adolf Eichmann, Arendt muestra que el espécimen del burócrata en una autocracia cumple las ordenes sin cuestionar las consecuencias morales de sus acciones y, por consiguiente, es el instrumento indispensable para la consolidación de la tiranía que siempre precisa de un caudillo, de un timonel del cariz de los Hitler, Stalin o Mao. Dictadores, burócratas, secuaces, un ordenamiento jurídico criminal y una masa que Arendt dividía en tres arquetipos: los dogmáticos aferrados a la ideología dominante, los cínicos sin principios ni valores especialistas en la manipulación política que metódicamente pretenden lograr poder; y los “ciudadanos normales”, similar al hombre-masa que estableció Ortega y Gasset, el grupo que asume las imposiciones del poder como “buenas” de una manera acrítica.

Casi tres décadas después de la publicación de las reflexiones sobre la banalidad del mal acaeció la caída del Muro de Berlín que terminó con la guerra fría y supuso una pírrica victoria del liberalismo. Así, desde las protestas de la plaza de Tiananmén en Pekín y el cerrazón posterior de los regímenes comunistas de China, Corea del Norte, Vietnam y Cuba, parecía que las autocracias basadas en la farsa igualitarista estaban finiquitadas. Sin embargo, tras una década de desconcierto la izquierda logró ampliar la ventana de Overton mediante la acentuación del dualismo radical que mezcla el relativismo posmoderno que niega la búsqueda de la verdad, con la promoción de la inclusión y la interseccionalidad en función de sentimientos o características personales, sobre la base de que distintas formas de opresión se superponen. Sobre estas contradicciones que dice cabalgar con soltura Pablo Iglesias Turrión y que iluminan a Pedro Sánchez, el PSOE se ha apuntado a la moda de la estrategia de hegemonía cultural y bloque histórico de Gramsci, para establecerse como élite dominante que controla los medios de la superestructura, para asegurar su hegemonía. Para lograrlo, además de la utilización de un léxico atestado de neologismos en sintagmas bimembres que estampan una significación farsante y enmarañada, sobre todo en el llamado “lenguaje inclusivo de género” de “todos y todas” que el gobierno Frankenstein ha impuesto en el reglamento del Congreso de los Diputados (sobra diputadas, miembros y miembras, etc.), consideran imprescindible la dilución de la cultura occidental y las identidades nacionales que la conforma.

En realidad, desde al menos tres decenios, el PSOE y sus aliados siguen la senda de los bloques históricos configurados en los países occidentales que en el caso de la Unión Europea lo conforma la alianza entre socialistas, populares y verdes y en España PSOE y PP quienes, sin pausa, pacto tras pacto, ley tras ley, reglamento tras reglamento, dislate tras dislate, felonía tras felonía, ha implantado una patocracia generadora de posverdades, paralógicas, paralenguajes y paramoralidad.

En España, tras 47 años de régimen constitucional, es obvio que tanto los errores de la Constitución como una serie de leyes orgánicas antidemocráticas como la ley electoral felipista de 1985 y siguientes hasta la vigente Ley Orgánica 2/2024, junto con toda serie chanchullos entre partidos “nacionales” y nacionalistas supremacistas, produjeron enseguida la mencionada partidocracia bulímica donde el PSOE con 28 años de gobiernos centrales, es el partido que más ha gobernado entre 1976 y 2025. Si la expansión de la clase política española durante este periodo ha sido constante, hasta el punto, según un estudio del sindicato CSIF, de superar los cien mil individuos entre puestos oficiales y asesores en 2023, mientras que el número de empleados públicos asciende a 3.5 millones, las más de 100,000 leyes y normas estatales autonómicas y municipales, junto con reglamentos y directivas de la UE que se aplican de forma directa y desde su publicación en el BOE prevalecen sobre cualquier norma nacional, constituyen un gigantesco laberinto donde florece la ineficacia, la corrupción, el clientelismo y el despilfarro. Así, la deuda pública española en el primer trimestre de 2025 marcó su récord con 1,668 billones de euros, el 103,5% del Producto Interior Bruto (PIB) anual, sin contar que la verdadera deuda pública; la implícita más la explícita, como indica Eurostat en su informe de febrero de 2024, la deuda implícita del Reino de España supera el 500% del PIB . Quizá el exponente más estrafalario de esta penosa realidad sean las puestas en escenas aberrantes como las que protagoniza “La Conferencia de Presidentes”, un órgano inconstitucional que es presentado como el de «máximo nivel político de cooperación entre el estado y las comunidades autónomas y ocupa la cúspide del conjunto de órganos de cooperación multilateral», es decir, la preventa de una confederación de taifas hasta lograr la desmembración de la nación que aún conocemos como España.

Por desgracia, a nuestra lamentable situación los españoles tenemos que añadir la rémora de esa Unión Europea que, cuando era Comunidad Económica Europea podía valorarse como una historia de éxito y salvaguarda de los valores democráticos liberales, pero que poco después de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993 empezó una deriva intervencionista dirigida por un omnipresente macro-estado gobernado por una Comisión Europea dirigida por la alianza entre socialdemócratas, socialistas, populares y verdes que, a pesar de carecer de una legitimidad democrática para hacerlo, ha perpetrado un intervencionismo retrogrado y miope justificado con especulaciones seudocientíficas convertidas en dogmas de obligado cumplimiento como el Pacto Verde Europeo (¿Qué es la neutralidad climática de los Timmermans más que un suculento negocio?) la Agenda 2030 “para el Desarrollo Sostenible” y otras aberraciones doctrinarias gravosas e ineficientes que ha establecido un modelo energético industrial suicida, primero dependiente del gas ruso y luego de los paneles solares chinos, en lugar de optar por la energía nuclear y la producción de combustibles fósiles nacionales. Con estas y otras medidas como los acuerdos comerciales de cooperación y ayuda al desarrollo con países como Marruecos (ojo con el próximo acuerdo con Mercosur), el sañudo “marco regulatorio de la UE” están hundiendo a la industria y al sector primario al convertirse en barreras para la competitividad empresarial por aumentar innecesariamente los costos, generar incertidumbre y complejidad, fragmentar el mercado, frenar la innovación y reducir la competitividad global de las empresas europeas. Al mismo tiempo, el desconcierto y falta de rigor respecto de la gestión de los flujos migratorios, la protección de refugiados y la integración de inmigrantes es fuente de conflictos de todo tipo y amenazan los principios democrático-culturales europeos. Además, el Banco Central Europeo (BCE) lejos de atajar las políticas fiscales irresponsables de la mayoría de los países del euro utilizando políticas monetarias expansivas, se ha convertido en prestamista de primer recurso, y no de último, mientras que nos impone la moneda digital para controlar que hacemos con nuestro dinero calcando el sistema de “crédito social de China”. https://hallando-y-repasando.com/tag/credito-social-estalinismo/ Por si todo esto no fuera suficientemente preocupante ¿Qué salvaguarda democrática supone esta UE que ha impulsado el golpe contra la democracia en Rumanía?


Recapitulemos. El CASO PSOE es un caso de corrupción sistémica cuyos tentáculos se han seccionado en casos que no todos están siendo investigados por la justicia, destacando, entre otros: Caso Mascarillas – Caso Mascarillas de Salvador Illa – Caso Barrabés – Caso Begoña Gómez – Caso David Sánchez – Caso Delcygate – Caso Delorme – Caso Fiscal General del Estado – Caso Globalia – Caso Hidrocarburos – Caso Koldo – Caso Leire – Caso Mediador – Caso PSOE – Caso Santos Cerdán – Caso túneles de Velate.

EL PUTO AMO PUDO, PUEDE Y PODRÁ SI LE DEJAMOS

Sin desdeñar la ambición patológico-psicopática de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, considero necesario resaltar que la deriva despótica de su gobierno a punto de convertirse en régimen, no solo se puede explicar a través de su conocido narcisismo, de su depravación moral, política e intelectual, de su impostura plagiada a la de José Luis Rodríguez Zapatero para regenerar odios guerracivilistas, incentivar el resentimiento copiando las doctrinas de los neocomunistas de Podemos y sus adláteres que a su vez han copiado las doctrinas wokes yanquis soportadas en el victimismo, la desconfianza en la ciencia y a toda pretensión de objetividad, arrogándose una superioridad moral impostada típica de un defraudador de tesis doctoral y sufragios varios.

No menos importante es establecer que si Pedro Sánchez ha conducido a España y a los españoles hasta el borde del barranco como nación, es porque el PSOE es un partido político que lleva en su ADN el determinismo marxista, esa predestinación, antes por clase y ahora por supuesta víctima, que repudia el libre albedrio del individuo, la libertad en suma. Por consiguiente, considero primordial entender que, sin unas condiciones previas que parten de la tradición y práctica en el seno del PSOE, junto con las mencionadas lamentables condiciones en que trascurre la política en España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón jamás habría llegado a presidente del Consejo de Ministros del Gobierno de España. Por lo tanto, todo lo que ha perpetrado y probablemente perpetrará Pedro Sánchez Pérez-Castejón es porque PUDO, PUEDE y, si no lo impedimos con uñas y dientes PODRÁ.

PUDO Pedro Sánchez Pérez-Castejón, sin currículo relevante ni militancia consistente, encaramarse a la secretaria del PSOE en julio de 2014. Tras el batacazo electoral del PSOE en las elecciones del 26 de junio de 2016, la mayoría de la Ejecutiva Federal apremió su dimisión, sin embargo, aplicando lo que luego llamó manual de resistencia contra quien intente quitarle el sillón, intentó forzar un voto secreto para convocar un congreso mientras que su entonces secuaz, Rodolfo Ares, colocaba una urna «escondida» detrás de una mampara para perpetrar un pucherazo. Descubiertos con las manos en la masa, Sánchez y sus secuaces fueron suspendidos en vez de lo que hubiese hecho un partido con principios éticos, expulsarlos. Entonces la gestora de dirección decidió elegir un nuevo secretario general mediante primarias. Tras una frenética y demagógica campaña por toda España realizada en un viejo Peugeot 407, acompañado por: José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, luego conocida como «la banda del Peugeot«, amañaron las elecciones internas para que Sánchez fuera reelegido por “las bases” del PSOE secretario general el 21 de mayo de 2017. «Vamos a tener un PSOE unido y rumbo a La Moncloa» declaró tras el pucherazo.

PUDO Pedro Sánchez Pérez-Castejón, sin ser diputado y con apenas 84 diputados del PSOE, ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy gracias a la consecución de un Frente Popular Posmoderno conformado por Podemos, Izquierda Unida, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), Compromís, Nueva Canarias (NCa) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). El 2 de junio de 2018 Sánchez fue investido presidente del gobierno del Reino de España inaugurándose con ello la entrada en tromba del posmarxismo populista y las doctrinas Wokes poscoloniales, queer, crítica de la raza, feminismo interseccional de género, cultura de la cancelación, capacitismo, la gordura, etc. negadoras de la biología, la ciencia y la esencia para establecer la voluntad de la acción en función del sentimiento de cada cual. Un hedonismo que discrimina y excluye cuando dice luchar contra la discriminación y la exclusión, al tiempo que celebra la mediocridad y desecha todo aquello que suponga méritos. Que Pedro Sánchez asuma como progreso el rechazo a la verdad objetiva basada en la ciencia y promueva las metanarrativas y posverdades no es sorprendente pues solo sigue la escuela del otro Marx: «Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros«.

PUDO Y PUEDE Pedro Sánchez Pérez-Castejón, con la colaboración de sus aliados de aquelarre de canjes ignominiosos, aprobar indultos y amnistías para mantenerse en el poder así como leyes y decretos con extensas exposiciones de motivos que si hoy dan repelús por su contenido doctrinario y su jerga atestada de tropos niveladores encaminados a establecer amalgamas, simetrías, equidistancias, paralelismos, equivalencias e indiferenciación que producen repulsa y vergüenza por haber derribado con premeditación y alevosía el sentido clásico del derecho como búsqueda de la justicia. A esta descarada manipulación en su interés y amarre del poder, en un alarde de desvergüenza lo llama «uso alternativo del derecho».

El culmen de cinismo amoral lo encarna un tipo que prometió, con la solemnidad que suelen usar los mentirosos compulsivos, que garantizaba no habría amnistía para pocos meses después perpetrarla mediante pactos inconfesables para mantenerse en el poder, por vía de urgencia concediendo la impunidad a los nacionalistas catalanes que se habían sublevado contra el Estado. Pero la desvergüenza del presidente del tribunal anticonstitucional, que ni es cándido ni es conde pero si es pumpido y cuya toga hiede de tanta mierda que arrastra, junto con las de sus palafreneros jueces “progresistas” militantes del PSOE, se evidencia descarnadamente con la tramitación urgente de la declaración de constitucionalidad de esta vomitiva amnistía. La maniobra es tan burda que hasta la Comisión Europea, en las observaciones remitidas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dice lo obvio: «Parece una autoamnistía, es contraria al Estado de derecho, no responde a un interés general sino a un acuerdo político y los votos de los beneficiados por esta ley han sido fundamentales para su aprobación en el Parlamento español y es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España».

ETA YA NO MATA, GOBIERNA

Y si los indultos y la amnistía a los golpistas supremacistas catalanes son una traición a los españoles y a la nación española, no menos indigno y alevoso ha sido el blanqueo de la banda terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) por José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. Pues al contrario de lo que presume Zapatero, ETA no se rindió con su Gobierno sino que con su «proceso de paz» los terroristas obtuvieron impunidad y la legalización de sus brazos políticos.

Sucedió que ya antes de llegar al poder Zapatero en marzo de 2004, Jesús Eguiguren (PSOE-PSE) y Arnaldo Otegi (ETA-Batasuna) se entrevistaron con el objetivo de volver a legalizar Batasuna, ilegalizada un año antes gracias a la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos (LOPP), tras sentencia del Tribunal Supremo que consideró que este partido fue «un hecho instrumental por parte de la banda terrorista ETA, que forma parte de ella y que es incompatible el ejercicio de la política con la invocación, defensa o justificación de la violencia como método válido para su ejercicio». Ya como presidente del gobierno, Zapatero entabló una negociación con ETA que llamó “proceso de paz”, proceso que fue apoyado por: Convergència i Unió, Esquerra Republicana de Catalunya, Partido Nacionalista Vasco, Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya Verds, Coalición Canaria, Bloque Nacionalista Galego, Chunta Aragonesista, Eusko Alkartasuna y Nafarroa Bai, además del juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón y todos los llamados “intelectuales y artistas de la ceja”, incondicionales de Zapatero. Como las anteriores, las negociaciones fueron secretas aunque la documentación incautada al etarra Francisco Javier López Peña, alias “Thierry”, tras su detención en 2008 en Burdeos, nunca desmentidas por sus protagonistas y confirmadas por la Audiencia Nacional, el 21 de junio de 2005, el dirigente histórico de ETA José Antonio Urrutikoetxea alias “Josu Ternera«, se reunió en el hotel Wilson de Suiza con el presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) Jesús Eguiguren quien se comunicaba constantemente con Alfredo Pérez Rubalcaba. El resultado de estas primeras reuniones fue que el gobierno español y ETA abordarían la negociación sobre la base de cambiar paz por presos y, paralelamente, los partidos vascos decidirían en una segunda mesa (paralela al Parlamento) el futuro del País Vasco. Estas negociaciones continuaron a través de la intermediación en el proceso del Centro de Diálogo Henri Dunant en Oslo y Ginebra mientras la “kaleborroka” o terrorismo callejero multiplicaba sus barbaries y se acordaba cambió el término tregua indefinida del terrorismo por tregua permanente.

En septiembre de 2006 se reunieron en el Santuario de Loyola regentado por los jesuitas, Jesús Eguiguren y Rodolfo Ares por el PSE-PSOE, Iñigo Urkullu y Josune Aristondo por el PNV y Arnaldo Otegi y Rufino Etxebarría por ETA-Batasuna. Fueron los dos delegados de Zapatero quienes ofrecieron la legalización de Batasuna, no detener etarras, liberar a Iñaki de Juana Chaos y otros presos, acabar con la Doctrina Parot y solucionar el problema financiero de ETA a través de una organización internacional, para que dejaran de enviar cartas de extorsión. Pero la oferta más vejatoria de estas negociaciones fue la instauración de un “órgano institucional común” entre Vascongadas y Navarra. Estas negociaciones a punto de ratificarse, se congelaron tras el atentado etarra en la terminal T4 del aeropuerto de Barajas el 30 de diciembre de 2006 que causó la muerte de dos personas y heridas a otras 19. Sin embargo, Zapatero aceptó reanudar los encuentros con la banda terrorista en mayo de 2007 en Ginebra donde participaron los mismos negociadores de Loyola sin la presencia de los del PNV. Mientras tanto, la kaleborroka se recrudecía y ETA había robado a finales de octubre 350 pistolas. Empero, el gobierno de Zapatero promovió, como acto de buena voluntad, el traslado del etarra Iñaki De Juana Chaos a un hospital vasco. El 7 de marzo de 2008, dos días antes de que se celebrasen elecciones generales en España, el concejal de Mondragón por el PSE-PSOE, Isaías Carrasco Miguel, fue asesinado por la banda terrorista ETA.

Tanto los papeles de “Thierry” como las declaraciones posteriores de unos de los negociadores de ETA, Rufino Etxeberria, establecen que al final de las negociaciones ambas partes firmaron un documento de preacuerdo titulado: “Hoja de ruta resultante” en donde se establecía la vuelta a casa de los presos etarras, el regreso de los refugiados (los etarras huidos), el desarme de ETA, la «desmilitarización» (salida de las fuerzas de seguridad del Estado y el Ejército del País Vasco y Navarra) la puesta en marcha de medidas de ayuda para la reincorporación a la vida social de los presos y refugiados tras su regreso y la legalización de la nueva Batasuna; Sortu.

Sucedió que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDU) sentenció el 30 de junio de 2009, que la ilegalización de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna en 2003 gracias a la Ley de Partidos Políticos era legal y proporcional a una “necesidad social imperiosa” y, por tanto, “proporcional al fin legítimo perseguido”, especialmente el mantenimiento de la seguridad pública, la defensa del orden y la protección de los derechos y libertades (párrafo 94. Conclusión del TEDH sobre el artículo 11 del Convenio Europeo de Derechos Humanos).

Sucedió que la sentencia del TEDU desbarató la estrategia de legalización de la nueva Batasuna con el nombre de Sortu, por lo que dos asociaciones “pacifistas abertzales” Elkarri y Lokarri, fueron capaces, con la anuencia del ya moribundo gobierno de Zapatero y del entonces lehendakari Patxi López (PSOE-PSE-EE), pero sobre todo gracias a la financiación del Ayuntamiento de San Sebastián cuyo alcalde era el socialista Odón Elorza, y la sustancial subvención de la Diputación Foral de Guipúzcoa presidida por Markel Olano Arrese (PNV), de organizar una espectacular y bien financiada “Conferencia Internacional de Paz” en el Palacio de Ayete de San Sebastián en octubre de 2011 (también conocida como Contubernio de Ayete), con la colaboración de los “facilitadores” internacionales: Brian Currin, Kofi Annan, Bertie Aherny y Gerry Adams quienes, con otros famosos no menos bien retribuidos, abogaron por una solución pacífica del “conflicto”. Por supuesto, en la conferencia participaron Iñigo Urkullu por el PNV, Jesús Eguiguren y Rodolfo por el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSOE-PSE), Eusko Alkartasuna, Pello Urizar por Izquierda Abertzale Batasuna, Aralar, Oskar Matute por Alternatiba, Ezker Batua-Berdeak, Izquierda-Ezkerra y Geroa Bai. Es decir, los que recogen las nueces, los que quieren las nueces y el jamón y los que arrean el nogal para quedarse el nogal, las nueces y el jamón.

Como habitual en estos aquelarres, las ponencias se sustentaron en las técnicas orwellianas de retorsión del lenguaje para falsificar la realidad de un terrorismo sanguinario tales como: “empate infinito”, “tercer espacio”, “capacidad de decidir y obligación de pactar”, “final ordenado de la violencia”, “Un nuevo tiempo para Euskal Herria”, “Nuevos tiempos tras el final de ETA”, “final ordenado de la violencia”, “que la izquierda abertzale se nutra de su abnegado pasado … Porque ganada la batalla de la Memoria, habremos ganado todas y todos”(Gara, 12/07/2012).

La declaración oficial final del Contubernio de Ayete leída por Bertie Ahern es un insulto al pueblo español, a los asesinados y heridos por la banda terrorista y a los policías y guardias civiles que lucharon y murieron por defender a los españoles y a España. La abyección dice así:

Hemos venido al País Vasco hoy porque creemos que ha llegado la hora y la posibilidad de finalizar la última confrontación armada en Europa.

Creemos que este objetivo puede ser alcanzado ahora con el apoyo de toda la ciudadanía, de sus representantes políticos y con el de Europa y la amplia Comunidad Internacional. Queremos aclarar que no hemos venido aquí hoy para imponer algo o pretender que tenemos el derecho o autoridad de dictar a la ciudadanía de este país, a sus diversos actores y a sus representantes políticos qué se debe hacer.

En cambio, hemos venido con buena fe y con la esperanza de poder ofrecer ideas desde nuestra propia experiencia resolviendo largos conflictos que afligieron a nuestras propias sociedades y pueblos, así como de otros que ayudamos a resolver. Sabemos desde nuestra propia experiencia que lograr terminar con una situación de violencia y conflicto, y lograr una paz duradera nunca es fácil. Se requiere valentía, voluntad de tomar riesgos, compromisos profundos, generosidad y visión de hombre de estado. La paz viene cuando el poder de la reconciliación pesa más que los hábitos del odio; cuando la posibilidad del presente y del futuro es infinitamente mejor que la amargura del pasado. Sabemos también de nuestra propia experiencia que cuando hay una verdadera oportunidad para alcanzar la paz debe ser aprovechada. La creciente exigencia de la ciudadanía de este país y sus representantes políticos para superar el conflicto mediante el diálogo, la democracia y la completa no violencia, ha creado esta oportunidad.

Sobre la base de esto creemos que es posible terminar hoy con más de cincuenta años de violencia y alcanzar una paz justa y duradera. Por todo ello:

1.- Llamamos a ETA a hacer una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada, y solicitar diálogo con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto.

2.- Si dicha declaración fuese realizada instamos a los gobiernos de España y Francia a darle la bienvenida y aceptar iniciar conversaciones para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto.

3.- Instamos a que se adopten pasos profundos para avanzar en la reconciliación, reconocer compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales.

4.- En nuestra experiencia de resolver conflictos hay a menudo otras cuestiones que si son tratadas pueden ayudar a alcanzar una paz duradera. Sugerimos que los actores no violentos y representantes políticos se reúnan y discutan cuestiones políticas así como otras relacionadas al respecto, con consulta a la ciudadanía, lo cual podría contribuir a una nueva era sin conflicto. En nuestra experiencia terceras partes observadoras o facilitadoras ayudan el diálogo. Aquí, el diálogo también podría ser asistido por facilitadores internacionales si así fuese decidido por las partes involucradas.

5.- Estamos dispuestos a organizar un comité de seguimiento de estas recomendaciones.

Como habrán comprobado, tras desdeñar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos aquellos cínicos mencionaron cuatro veces el conflicto y solamente una vez a las víctimas, pero ojo “a todas las víctimas”. Más canallada si cabe es decir “la última confrontación armada en Europa” reconociendo con ello a la banda terrorista ETA como ejército y por consiguiente la posibilidad de “alcanzar una paz justa y duradera”, por ende, no piden la disolución de ETA. De hecho, postulan una “solución” sin arrepentimiento ni rendición de cuentas ni retractación.

Y sin arrepentimiento, sin rendición de cuentas ni retracción, ETA y sus avaladores lograron la legalización de Batasuna rebautizada Sortu en 2012 gracias al Tribunal Constitucional. Luego Bildu se formó como una coalición electoral para las elecciones vascas de 2011, donde participaron Sortu, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y otros grupos afines a ETA. En 2014, Bildu se constituyó como una federación de partidos con el nombre Euskal Herria Bildu.

Con Sánchez en el poder los herederos directos de ETA agrupados en Euskal Herria Bildu se han convertido en sus socios predilectos y más fieles, tanto en Madrid como en Pamplona, tras la señalada concesión en la ley de Memoria Democrática la disposición adicional para investigar las vulneraciones de derechos humanos «entre la entrada en vigor de la Constitución de 1978 y el 31 de diciembre de 1983». Aunque Sánchez dijo reiteradamente que no pactaría con Bildu; en 2020 dijo que no había gobernado con Bildu, pero reconoció su apoyo parlamentario: “Lo que ha habido son acuerdos puntuales sobre leyes concretas”. En 2020 llegó a un acuerdo con Bildu para que se abstuviera en la quinta prórroga del estado de alarma de la pandemia. En 2023, Bildu votó a favor de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y el PSN apoyó a Bildu en Pamplona para que gobernara la ciudad. En este contexto, no debemos olvidar al ahora denostado y hasta anteayer segundo en el mando del PSOE Santos Cerdán León, quien antes fuera parlamentario navarro y número dos de María Chivite Navascués y junto con Ramón Alzórriz Goñi conformaron un triunvirato unido por el propósito de gobernar en Navarra. El papel de Cerdán ha sido fundamental para que la dirección nacional del PSOE bendijera los pactos con Bildu, primero en la Comunidad foral y luego en la política nacional. Así, desde noviembre de 2023 no hay decisión, decreto o ley presentada por el gobierno de Pedro Sánchez que antes no tenga el visto bueno de Euskal Herria Bildu.

LOS HISPANOHABLANTES DISCRIMINADOS EN ESPAÑA

La discriminación lingüística a los hispanohablantes en Cataluña y Vascongadas se inició con el felipato (1982-1996), gracias a la connivencia de los gobiernos de Felipe González con Jordi Pujol y los lehendakaris Carlos Garaikoetxea y José Antonio Ardanza. La connivencia con Pujol fue aumentada hasta la claudicación por el gobierno del Partido Popular de Aznar con el “Pacto del Majestic”, claudicación que fue rematada por Zapatero con su irresponsable frase que cumplió: «Apoyaré la reforma del Estatuto de Cataluña que apruebe el parlamento de Cataluña». Tras el proceso independentista de Cataluña (procés català) y el intento de golpe de estado de los independentistas, tras los indultos y la amnistía a los golpistas, en el momento que redacto este suelto en junio de 2025 nos encontramos que con el gobierno de la Generalidad del PSOE-PSC presidido por Salvador Illa, la inmersión lingüística ha convertido a las escuelas públicas catalanas en “madrasas” independentistas que soliviantan los derechos de padres y niños, así como los de aquellos profesores que creyeron en la vigencia del Estado de derecho también en las aulas de Cataluña. Además de las flagrantes vulneraciones de la ley en educación, continúan vulnerándose los derechos de los hispanohablantes en la rotulación comercial, de los consumidores y comerciantes. Estamos ante la continuación de la utilización del catalán y el vascuence como medios cruciales para construir identidades nacionales, movilizar a la población y justificar la demanda de autodeterminación.

La organización Hablamos Español ha documentado casos de imposición lingüística y uso de fondos públicos para promover el catalán y el euskera en detrimento del español. «Denunciamos que los gobiernos autónomos de las Comunidades Autónomas bilingües discriminan el uso del español en su rotulación, documentos y campañas. Esto es una anomalía democrática. No pasa en ningún país del mundo y no se debería aceptar como normal». Por el interés de esta publicación les invito a leerla en el SIGUIENTE ENLACE.

A esta grave situación se ha añadido una plaga de oportunistas sin principios que pretenden elevar al rango de lengua oficial de sus taifas, como hoy son el catalán, el vascuence y el gallego a sus parlas dialectales. Por ahí andan intentando imponer castrapo, llionés, asturianu o llingua y ese cúmulo de faltas de ortografía que algunos, como Juanma Moreno, llaman andalú. Y lo gravé, lo gravísimo, es que no son solo los partidos secesionistas quienes impulsan estos desvaríos que están socavando la soberanía española para dar paso a un mosaico de pretendidas naciones apoyadas en señas de identidad a menudo tan artificiales como esas lenguas.

¿QUÉ ES ESPAÑA PARA EL PSOE?

Pues depende del día y el momento. A principios del siglo XX consideraba que la nación española era un artificio burgués que sería superado por la construcción de un Estado obrero. En la década de 1920 que había que construir una «confederación republicana de las nacionalidades ibéricas» (propuesta por socialistas catalanes y apoyada por Julián Besteiro). Durante la II República apelaron al “Estado Integral” sin por ello dejar de aliarse con ERC para el golpe de 1934. Ínterin las vacaciones de 40 años durante el franquismo volvieron a la confederación republicana de nacionalidades ibéricas. En 1974 en Suresnes definieron España como un conjunto de «nacionalidades y regiones marcadamente diferenciadas», que debía ser resuelta por una «República federal». Ya en 1977 Felipe González y Alfonso Guerra cambiaron la resolución del partido apostando por «poderes autonómicos en las nacionalidades y regiones». Con Zapatero y su guerracivilismo vuelta al confederalismo diciendo aquello de «la nación es un concepto discutido y discutible». En abril de 2017 Sánchez definió España como una «nación de naciones» para luego conceder todo tipo de prebendas a sus aliados independentistas que quieren destruir España.

En verdad, no hay una sola ley sanchista que no distorsione la realidad y contradiga el derecho natural y niegue la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Manipuladora es la Ley de memoria democrática, discriminatoria y estulta es la ley del «Solo sí es sí«, hipócrita la de la Eutanasia, abominable la ley “trans” que destruye el derecho paternal al garantizar el libre cambio de sexo desde los 16 años y desde los 12 años sin que los padres puedan rechistar mientras la infamia es cubierta por la Seguridad Social. En fin, demagoga y por tanto contraproducente en sus objetivos es la ley “Zerolo – LGTBIQ++++” que ha disparado las bajas laborales en un 78,5% desde 2022.

La ley sanchista por excelencia, tanto por su demagógico contenido como su genuina impericia en comprender como funciona el mercado, es la “Ley por el Derecho a la Vivienda 12/2023. Esta ley clientelar pesca votos del lumpen protege a las mafias y aprovechados “okupas” e “inquiokupas” y a la “especial vulnerabilidad”, a costa del propietario que en España es mayoritariamente una persona que ha comprado una vivienda con el esfuerzo de una vida entera ahorrando y la pone en alquiler para sobrevivir durante la vejez. Además, con su estulto intervencionismo declarando “zonas de mercado residencial tensionado” limita los precios de alquiler, impone prórrogas extraordinarias en contratos de alquiler y embrolla los contratos a favor del inquilino, mientras establece chiringuitos burocráticos que solo sirven para llenar andorgas y corromper como indican sus progres denominaciones: Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo «como máximo órgano de cooperación de estas materias entre el Estado, las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla»; la Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo; y las Comisiones Bilaterales de Vivienda y Suelo. Este embrollo leguleyo solo ha generado una enorme inseguridad jurídica y no ha impulsado la construcción de nueva vivienda, ni protegida ni sin proteger. En consecuencia, en dos años de vigencia de esta la ley, en lugar de lograr su objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, ha generado el efecto contrario al reducir la oferta y el consiguiente aumento de precios de venta y alquiler, por lo que el acceso a la vivienda, digna o menos digna, se ha vuelto una pesadilla, sobre todo para los jóvenes.

Renglón aparte merece la “Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética” basada en los acuerdos de París de 2015 y perfectamente alineada con la Agenda 2030 para, agárrense, “alcanzar la neutralidad climática en 2050 a través de la generación de energía con fuentes renovables” mientras sienta las bases para un sistema eléctrico más resiliente (este concepto de la ciencia de resistencia de materiales lo aplican para cualquier roto o descosido) y dependiente de fuentes renovables. Pero sobre todo prohíbe.

Prohíbe la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos (incluyendo la fracturación hidráulica) y minerales radiactivos, incluyendo el uranio (España posee una enorme reserva de uranio), en territorio español, lo que significa la prohibición implícita de nuevas centrales nucleares, incluidas las MSR (Reactores Modulares Pequeños). Estas prohibiciones se extienden a nuevas autorizaciones o permisos mientras se proponen desiderátums tautológicos como la “movilidad sostenible” que significa que a partir de 2040 no se permitirá la matriculación de vehículos que emitan CO2. El problema de esta sarta de disparates no solo lo ha expuesto el corte generalizado del suministro eléctrico que afectó a España y Portugal el 28 de abril de 2025, también, como se ha evidenciado en países y regiones que han impuesto estas medidas como Alemania y California, es que la inseguridad de suministros y la falta de rigor en la implementación y control de la generación energética, suponen un aumento del precio de la energía y una inseguridad que está desmantelando la industria, el comercio y el sector primario, mientras se implanta un puerto de arrebatacapas de concesiones, subvenciones y privilegios para las empresas que se lavan la cara con la ecología y con ello se benefician económicamente (greenwashing), mientras la tautología del cambio climático (la epistemología de la ciencia pone de manifiesto la imposibilidad de una teoría predictiva del clima, al menos hasta ahora) sirve para amedrentar y culpabilizar de los desastres a los ciudadanos para que paguen la fiesta ecológica. «El futuro energético de España o es verde o no será» declaró Pedro Sánchez pocos días antes del gran apagón eléctrico.

El uso, por abuso, inconstitucional de los cientos de decretos leyes lo consiguió Pedro Sánchez con el Real Decreto ley 5/2023 que bajo la apariencia de un decreto anticrisis de medidas para paliar los efectos de la invasión de Ucrania y del volcán de La Palma, el gobierno metió de rondón 226 artículos, cinco disposiciones adicionales, diez disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales.

Que quien tiene la máxima responsabilidad de perseguir el delito, el Fiscal General del Estado que en su día nombró Sánchez, Álvaro García Ortiz, sea procesado por el delito de revelación de secretos, borre las pruebas directas de su caso y sea defendido a capa y espada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no tiene paragón. Un Bolaños acusado por el juez Peinado de malversar el erario y que se parece cada día más al  lacayo del Duque de Lerma, Rodrigo Calderón y Aranda pues, además de ejercer de portavoz de la defensa de Begoña Gómez y David Sánchez, se dedica a fiscalizar las opiniones y actuaciones de los jueces mientras pretende desmantelar el Estado de derecho con la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal con el obvio fin de vaciar los cimientos de la fiscalía en defensa de la legalidad y el interés público para, mediante la Ley de Enjuiciamiento Criminal, otorgar la instrucción de las causas penales a los fiscales que controla el gobierno. Asimismo, Bolaños está lanzando la “Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal” con el fin de colonizar el Poder Judicial a través de magistrados y fiscales afines que no necesiten acreditar ningún mérito o capacidad para ingresar en sus puestos.

Con estos y otros antecedentes de incondicional sumisión a las órdenes de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Bolaños parece el candidato preferido por el “Puto Amo”, en palabras del también fiel e inepto ministro de transportes, Óscar Puente Santiago, para perpetrar una LEY HABILITANTE como recurso “temporal” de cesión de poder que el Parlamento concede al Gobierno para hacer frente a una situación de emergencia y perpetuarse en el poder.

EL PSOE ASALTA INSTITUCIONES Y EMPRESAS

PUDO Y PUEDE Pedro Sánchez Pérez-Castejón asaltar las instituciones del Estado, empresas públicas y privadas estratégicas para ponerlas en manos de sus más fieles cofrades. Para hacerse una idea del poder que ya acapara Pedro Sánchez, además del propio como presidente del gobierno, refiero un resumido listado de algunas instituciones, medios y empresas que ocupan sus secuaces:

  1. Tribunal Constitucional: Cándido Conde-Pumpido y Juan Carlos Campo
  2. Fiscalía General del Estado: El encausado Álvaro García Ortiz
  3. Tribunal de Cuentas: Enriqueta Chicano
  4. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): José Félix Tezanos
  5. Consejo de Estado: Carmen Calvo, Magdalena Valerio y María Teresa Fernández de la Vega.
  6. Cuerpo Nacional de Policía (CNP): Francisco Pardo
  7. RTVE: José Pablo López Sánchez
  8. Banco de España: José Luis Escrivá
  9. Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): Belén Gualda González y Bartolomé Lora Toro. Entidad de Derecho Público que abarca 14 empresas y también es accionista de la Corporación RTVE, tiene una fundación pública tutelada y participaciones directas minoritarias en 10 empresas e indirectas en más de 100 sociedades. SEPI depende del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero
  10. Agencia EFE: Miguel Ángel Oliver, el exjefe de prensa de la Moncloa durante el principio del mandato de Pedro Sánchez
  11. Patrimonio Nacional: Ana de la Cueva desde julio de 2021, exsecretaria de Estado de Economía durante los primeros años del Ejecutivo de Sánchez
  12. Grupo ENUSA: Mariano Moreno Pavón Director- Gerente de la CEF del PSOE
  13. Renfe: Álvaro Fernández Heredia
  14. Adif: Luis Pedro Marco de la Peña
  15. Correos: Pedro Saura García
  16. AENA: Mauricio Lucena Betriu; diputado socialista en el Parlamento de Cataluña desde 2012 hasta 2015
  17. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:
  18. Red Eléctrica de España: Beatriz Corredor
  19. Paradores: Raquel Sánchez
  20. Loterías y Apuestas del Estado: Jesús Huerta Almendro
  21. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Gerardo Gutiérrez Ardoy
  22. Enagás: Antonio Llardén
  23. Centro Nacional de Inteligencia (CNI): Esperanza Casteleiro
  24. Hipódromo de la Zarzuela: Ernesto Gasco
  25. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: Isabel Valldecabres Ortiz
  26. Hispasat: Pedro Duque
  27. Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seiit): Después de dejar en la bancarrota a Correos, Sánchez premió a Juan Manuel Serrano con este chollo.
  28. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): María José Rallo del Olmo
  29. Agencia Estatal Antidopaje (CELAD): Silvia Calzón; exdiputada del PSOE en el Parlamento de Andalucía y que fue secretaria de Estado de Sanidad hasta noviembre de 2023
  30. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): Eva Granados,
  31. Consejo Superior de Deportes (CSD): José Manuel Rodríguez Uribes
  32. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Eloísa del Pino
  33. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): Iván Redondo y Cani Fernández
  34. Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura (SGAUVA): el amigo de Sánchez José Ignacio Carnicero
  35. Mercasa: José Manuel Miñones
  36. Indra: Marc Murtra. Esta empresa es la que hace el recuento de los votos electorales.
  37. Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA): Inés María Bardón Rafael
  38. Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA): José Tejero Manzanares
  39. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: José Luis Rodríguez Álvarez
  40. Enusa: — empresa pública responsable del ciclo inicial del combustible nuclear en España— Mariano Moreno Pavón Ex Gerente de la CEF del PSOE.
  41. Telefónica: Carlos Ocaña, Consejero Delegado de Telefónica (coautor del libro de la tesis de Pedro Sánchez)
  42. Sepides: Francisco Antonio Blanco
  43. Navantia: Ricardo Domínguez
  44. Cetarsa: Juan Andrés Tovar Mena
  45. Enresa:: José Luis Navarro Ribera
  46. Ebro Foods: Meritxell Batet
  47. Embajada de la ONU: Héctor Gómez
  48. Embajada de la Unesco: Miquel Iceta
  49. Casa Árabe: la negra que escribe los manuales de resistencia a Sánchez, Irene Lozano
  50. Casa África: José Segura Clavell,
  51. Embajada de la OCDE: Ximo Puig
  52. Embajada ante la Santa Sede: Isabel Celáa
  53. Embajada Observadora Permanente ante la Organización de los Estados Americanos: Carmen Montón
  54. Casa Mediterráneo: Andrés Perelló Rodríguez
  55. Turespaña: Rosario Sánchez Grau
  56. Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN): Hugo Morán

LA SÓRDIDA POLÍTICA EXTERIOR

PUDO Y PUEDE Pedro Sánchez Pérez-Castejón perpetrar una política exterior contraria a los intereses estratégicos de España y sus ciudadanos porque, como en el resto de su acción gubernamental, es consecuencia de la corrupción. Para comprender cada paso, cada pirueta del gobierno de Sánchez en este capítulo es imprescindible evocar a los tejemanejes de tres trúhanes; el lobista y zascandil José Luis Rodríguez Zapatero con sus lucrativos negocios con los dictadores de Venezuela y China y del mismo Zapatero con Miguel Ángel Moratinos y José Bono haciendo lobby para Mohamed VI en Marruecos ENLACE A: “SECRETOS” DE LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL ENTRE CHINA Y ESPAÑA”

Que la política exterior sanchista está movida por intereses espurios se manifiesta claramente cuando se supo que los espías de Marruecos interceptaron el teléfono de Pedro Sánchez en 2021, mientras que sobre la información obtenida a través del programa de espionaje israelí Pegasus apenas se sabe que existió. El caso es que de proteger a los del Frente Polisario y atender a uno de sus líderes en un hospital español, de la noche a la mañana Sánchez rompió con la posición tradicional de España sobre el Sáhara y apoyó el plan de autonomía propuesto por Rabat. El gesto gusto a Mohamed VI y al Africa Center, centro que depende de la Fundación Instituto de Empresa (IE) que mantiene como directora a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez Fernández quien expandió su actividad para “la formación de empresarios y ejecutivos” gracias a su asociación con el APD Marruecos. Este giro copernicano provocó la ira de Argelia, aliada histórica del Frente Polisario y principal proveedor de gas a España, que cortó relaciones y la la lleve del gas de uno de los gaseoductos que nos suministra, con el consiguiente encarecimiento y dependencia del gas ruso.

Cerca de 50 días después de las masacres cometidas por Hamás en el sur de Israel que causaron la muerte de 1.200 personas (en su mayoría civiles) Pedro Sánchez, visitó Israel junto con un homólogo belga, Alexander De Croo. Lo que se esperaba que fuese una visita destinada a expresar solidaridad con el Estado judío en uno de los momentos más duros de su historia, se convirtió en un viaje con dos objetivos: ganar el aplauso fácil de la extrema izquierda española y posicionar a España contra Israel. La ausencia de una condena explícita al terrorismo y la escasa atención a los españoles asesinados fue duramente criticada por el Gobierno de Netanyahu. Para rematar la faena, Pedro Sánchez fue a Ramallah para reunirse con Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina y de Fatah, un tipo que no ha convocado elecciones desde hace 17 años, para comunicarle su apoyo que concretó meses más tarde reconociendo a Palestina como Estado sin modificar las fronteras de 1967, mientras declaraba que «España no comercia con un Estado genocida» y rompía un contrato de España con una empresa de Israel para el suministro de balas.

Las crisis diplomáticas con Israel, Argentina, Argelia y Guinea Ecuatorial exponen una estrategia exterior que ha roto consensos tradicionales y ha situado a España propia y El viaje de Sánchez y su acercamiento a China han generado un profundo malestar en Estados Unidos, que medita la venganza. La última hazaña de Sánchez, tras el reconocimiento de los piratas de  Gibraltar, es la chulesca, al tiempo que impostora, posturita de no coquinar lo debido en la OTAN, para el consumo interno de sus socios y votantes antiyanquis primarios.

El gobierno de Sánchez acaba de someterse al acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre la colonia de Gibraltar, acuerdo que José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores sintetiza así: «El nuevo acuerdo sobre Gibraltar perpetúa un paraíso fiscal que condena al Campo de Gibraltar al subdesarrollo y hace imposible recuperar la soberanía». Al mismo tiempo, la Junta de Andalucía gobernada por el Partido Popular lo considera positivo mientras que Alberto Núñez Feijóo pide leer la letra pequeña y luego votarlo en el Congreso.

POLÍTICA INMIGRATORIA

PUDO Y PUEDE Pedro Sánchez Pérez-Castejón consumar todo tipo imposturas y vaivenes en la política inmigratoria, al ser usada según convenga a sus intereses aunque algunos alardes de instrumentalización le han resultado fallidos. Empezó la faena embaucadora con la acogida con bombo y platillo de 630 inmigrantes recogidos de pateras por el barco Aquarius2 alquilado por SOS Méditerranée y a 147 inmigrantes recogidos por el barco Open Arms, cuyo propietario es el controvertido y opulento empresario Óscar Camps. Al mismo tiempo, Sánchez prometió retirar las concertinas de las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla cuyo costo total ascendió a 32.7 millones de euros, sin que ello evitara los asaltos y heridos de asaltantes y de la Guardia Civil. También decidió Sánchez extender la sanidad gratuita a los centenares de miles extranjeros ilegales que pululan por España. Mientras acogían a los inmigrantes ilegales en hoteles de lujo se produjo la invasión de Ceuta en mayo 2021 a cargo de familias marroquíes que el gobierno de Mohamed VI lanzó en represalia por la asistencia humanitaria al responsable del Frente Polisario y la pésima gestión en la devolución de los menores a sus parientes. Desde entonces y hasta marzo de 2024, Marruecos ha recibido más de 11.500 millones de euros en subvenciones y financiación directa de la UE, sin cumplir sus compromisos migratorios, con una tasa de retorno de inmigrantes ilegales marroquíes inferior al 10% y llegadas récord a Canarias y el sur de España.

En febrero de 2024, Pedro Sánchez y Úrsula Von der Leyen viajaron a Mauritaria para ofrecer más apoyo en forma de fondos (más de 500 millones) e inversiones a cambio de una mayor cooperación en el control de los flujos migratorios tras haberse disparado ya por entonces la partida de cayucos de sus costas con rumbo a Canarias. Desde entonces hasta enero de 2025 las Islas Canarias recibieron 7.270 inmigrantes en 110 pateras y cayucos. Asimismo, el gobierno de Sánchez regala cada año millones de euros justificados como refuerzo de las capacidades materiales de las fuerzas de seguridad marroquíes contra las redes de inmigración irregular y el tráfico de personas.

La superioridad estratégica lograda por Marruecos con el gobierno de Sánchez no tiene otra explicación lógica que el chantaje. Un chantaje que seguramente sobrepasa el de la inmigración ilegal, mientras la seguridad en las calles de nuestras ciudades aumenta, la integración de inmigrantes legales se debilita mientras se instrumentaliza políticamente el problema de los miles de inmigrantes ilegales “menores de edad».

Desde hace 5 años, en las ciudades y pueblos de España se está produciendo el mismo fenómeno que es generalizado en Francia, Bélgica, Reino Unido o Suecia; guetos controlados por la Sharia o Ley Islámica a través imanes enviados con un propósito tan obvio como ocultado. Son esas “no go zones” para la policía que TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE EJERCEN EL PODER EN DICHOS GUETOS camuflan la degradación y los enormes gastos que conllevan, miles de millones de euros, dentro de los planes para evitar la exclusión social.

ESPAÑA VA COMO UNA MOTO AVERIADA

PUDO Y PUEDE Pedro Sánchez Pérez-Castejón tener la osadía de presumir de éxito en política económica gracias a su comprobada impostura que oculta que, durante estos años ha disfrutado del mayor estímulo fiscal y monetario de la historia proporcionados por el BCE y Bruselas, junto con la mayor recaudación fiscal de la historia. Y sin embargo, nos ha arrastrado al mayor endeudamiento de la historia de España. Jamás ningún gobernante ha dispuesto de tantos recursos y jamás antes ninguno ha despilfarrado tanto. Es el aumento exponencial y constante de empleados públicos lo que vicia la ya de por si viciada estadística y oculta los graves problemas estructurales como la baja productividad, la alta deuda pública, el déficit público y la dependencia del turismo, mientras que el desempleo sigue siendo alto, especialmente entre los jóvenes, lo que limita el potencial de crecimiento y genera desigualdades sociales. A esta ocultada realidad se ha sumado el aumento constante de los impuestos, no deflactar el IRPF por la inflación, el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social y el aumento constante de los impuestos especiales. Así, durante el mandato de Pedro Sánchez hasta enero de 2025, la inflación acumula un incremento del 21,3 %. En el caso de los alimentos, estos se han encarecido casi un 38 %, según el último informe del Instituto Juan de Mariana. Y aunque el salario medio haya crecido un 22,2 % desde 2018 hasta 2024, la decisión del Gobierno sanchista de no deflactar la tarifa del IRPF, los incrementos nominales se han visto devorados por la inflación.

Una de las mejores síntesis documentada de la realidad económica en España que he leído, la ha escrito el periodista de economía, Javier Jorrín en un excelente artículo publicado en El Confidencial titulado “La recuperación que nunca llega: la renta de las familias todavía es inferior a la de hace 18 años” con el aclarador subtítulo: “La masa salarial ha crecido un 30% desde el año 2008, pero es un espejismo provocado por la inflación y el aumento de la población. Por el contrario, la renta real por habitante sigue un 3% por debajo y el consumo ha caído más de un 6%”. Enlace al mencionado artículo

Jorrín señala un dato que indica que el aumento de la renta durante estos años no se debe al aumento de la productividad sino al gasto público: «El principal impulso de la renta de los hogares en España en la última década procede de las prestaciones sociales, en especial de las pensiones. El envejecimiento y la generosidad del sistema público español provocan que el gasto público en transferencias a los hogares se haya disparado en los últimos años. En concreto, las prestaciones monetarias recibidas han aumentado un 25% desde el año 2008, hasta un total de 5.600 euros al año de media por habitante … Este incremento del gasto se ha financiado, en gran medida, con déficit y deuda. Esto es, ha supuesto un aumento de la renta disponible de las familias, pero también un pasivo para las Administraciones Públicas. También se ha financiado con recortes en otras partidas, en especial, en inversión pública. Decisiones que han servido para mantener el dinamismo del gasto corriente, pero que han frenado el crecimiento potencial del país.».

La percepción de que el sistema público de pensiones de España es una estafa piramidal cuyo gasto total en 2024 superó el 12% del PIB aunque es archisabida, es silenciada por la mayoría de los medios y partidos políticos. Solo los empresarios y algunos economistas liberales exponen que a pesar del enorme esfuerzo que supone el impuesto al trabajo de la Seguridad Social, el sistema de pensiones actual es insostenible. Pero como exponer la verdad es tarea imposible para Sánchez y sus secuaces, su gobierno enmascara y falsea balances hasta tener la desvergüenza de presentar cuentas de resultados en positivo enmascarando con ello el déficit de 66.000 millones de euros en 2024. La «magia contable» sanchista consiste en convertir las «transferencias» desde los presupuestos del Estado a la Seguridad Social en ingresos regulares. Como reseñado anteriormente, la deuda pública española en el primer trimestre de 2025 marcó su récord con 1,668 billones de euros, el 103,5% del Producto Interior Bruto (PIB) anual, sin contar que la verdadera deuda pública; la implícita más la explícita, como indica Eurostat en su informe de febrero de 2024, la deuda implícita del Reino de España supera el 500% del PIB.

Todos, absolutamente todos los impuestos se han incrementado durante la presidencia de Pedro Sánchez. Así, la factura fiscal ha aumentado una media de 2.073 euros entre impuestos y cotizaciones, por lo que los españoles hemos perdido más de 1.400 euros de poder adquisitivo desde que Sánchez llegó a la Moncloa. Aunque las estadísticas del desempleo y la población que realmente trabaja están manipuladas por los contratos de fijos discontinuos para ocultar el verdadero nivel de desempleo, lo que no puede camuflar el gobierno es que los contratos “basura” por días y hasta por horas se han multiplicado desde que gobiernan. En consecuencia, en 2024 más de 1,5 millones de personas solicitaron el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y acudieron a otros servicios sociales para cubrir necesidades básicas, como comer, vestirse o pagar el alquiler. Las solicitudes para obtener el subsidio por desempleo aumentaron 60% en 2024 alcanzando el nivel máximo en diez años. Por si estos datos no fueran suficientemente indicativos para probar el aumento de la pobreza durante el régimen sanchista, el Instituto Nacional de Estadística (INE) al cierre de 2024 registró que el 34,7% de los niños españoles estaban en riesgo de pobreza, mientras que 3.918.872 tuvieron carencias materiales graves. Dicho de otro modo: el éxito económico y el escudo social de los que presume Sánchez son cuentos y no cuentas.

LA GENERACIÓN MÁS ESTAFADA DE LA HISTORIA

Cuando se exponen las consecuencias de la nefasta política económica intervencionista sanchista, no puede olvidarse otro aspecto sustancial que la descalabra, tanto desde el punto de vista de la baja productividad como del desempleo estructural. No es por casualidad que son los jóvenes quienes tienen las mayores dificultades para encontrar trabajo, debido a desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo en el mercado laboral. El corolario lógico de esta situación que contiene la paradoja de un mercado laboral que no encuentra suficientes médicos, ingenieros, matemáticos, electromecánicos de mantenimiento, albañiles, fontaneros, electricistas, etc. es que «la generación más preparada de la historia» es un alago engañoso que oculta la realidad de una generación estafada por una inflación de grados, másteres y doctorados en las llamadas ciencias sociales, cuya demanda está restringida al estado y sus tentáculos sociales.

Esta estafa se inició tiempo ha con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), una utopía posmoderna rousseauniana aprobada en 1990 por el gobierno del PSOE presidido por Felipe González e impulsada por el entonces ministro de Educación, José Maria Maravall. Aunque se ha dicho repetidamente que la LOGSE fue redactada por pedagogos, la verdad es que fue perpetrada por dos psicólogos posmodernos, Alvaro Marchesi y Cesar Coll. Con esta ley se institucionalizó la falta de exigencia académica, la promoción automática de curso, el desbarajuste de la formación profesional y la pérdida de calidad en la enseñanza. La doctrina de fondo de esta ley y las siguientes perpetradas por el PSOE, se basa en la teoría pedagógica de la “comprensividad” inventada por los laboristas británicos para evitar la segregación por razones de sexo, capacidad o dinero, lo que implica hacer un mismo currículum y compartir un mismo espacio, imposiciones que llevan implícitas disolver las diferencias y, sobre todo, uniformar. Y uniformar significa reducir al mínimo común denominador contenidos y expectativas así como deslegitimar la excelencia y las jerarquías intelectuales individuales. Es lo que de forma atroz dijo el sucesor de Maravall en el ministerio de educación, Javier Solana en una proclama a favor de la LOGSE y la socialización del conocimiento: «Se ha democratizado la enseñanza porque la suma de los pocos saberes de todos es más grande que la suma de los muchos saberes de pocos».

Otra nefasta particularidad de la LOGSE fue la concesión de ceder el 45% del currículum a las autonomías con dos lenguas oficiales, lo que dio a los nacionalistas la herramienta imprescindible para adoctrinar a los alumnos. Con la LOE (Ley Orgánica de Educación) de 2006 y la LOMLOE de 2020 se cedió el 55%.

Durante la segunda legislatura de José María Aznar se aprobó en 2002 la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) ley que no se pudo aplicar pero que intentaba poner freno a los desmanes de la LOGSE, mejorar los resultados académicos, reforzar los valores y aumentar la disciplina en las aulas. Sin embargo, la LOCE fue derogada en 2006 por Zapatero y sustituida por la LOE que no era otra cosa que una LOGSE más reaccionaria y posmoderna.

Como durante sus dos legislaturas Marianao Rajoy no consideró necesario ni urgente mejorar la educación, Sánchez se apresuró a reformar la LOE de Zapatero con la Ley Orgánica 3/2020 LOMLOE o ley Celaà. Se trata de una LOGSE ideológicamente cerril con un largo preámbulo de jerga woke-2030 que repite niños y niñas tropecientas veces, habla de la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual, el «enfoque transversal orientado a que todo el alumnado tenga garantías de éxito en la educación, atender al desarrollo sostenible», etc. etc. Esta LOMLOE es un atentado contra la libertad metodológica de los docentes, impone cuestiones pseudocientíficas en su redactado y, a nivel burocrático, complica el modelo de evaluación hasta el infinito. Peor aún es su desarrollo curricular infame, repetido y producto de una doctrina sectaria cuya máxima es la dilución de todo tipo de conocimientos en transversalidades sin sentido.

Si las pruebas PISA evidencian el fracaso de la LOGSE, LOE y sobre todo la LOMLOE, si España tiene una de las tasas más altas de abandono escolar temprano de la Unión Europea, lo que contribuye a la falta de trabajadores con formación adecuada para acceder al mercado laboral, si la falta de interés en la formación técnica y profesional y la inflación de titulaciones universitarias mostrencas son causas fundamentales del desempleo estructural, resulta espantoso e indignante que, con la cooperación de los sindicatos CCOO y UGT, los políticos que envían a sus hijos a centros privados elitistas y luego a Oxford, Cambridge, Imperial College London y la London School of Economics, impongan a la población menos pudiente un sistema educativo que la experiencia empírica ha demostrado ser la causa del desastre educativo y económico de los últimos 35 años.

PUDO Y PUEDE Pedro Sánchez Pérez-Castejón perpetrar todo lo descrito y mucho más. Puede cultivar su bonapartismo soberbio y vanidoso que polariza la sociedad para consolidar el poder porque cuenta con el dinero público que él y sus adláteres controlan sin rendir cuentas. De hecho, se pasa por el forro la ley de Transparencia pues el presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) José Luis Rodríguez Álvarez y otros vocales fueron nombrados por su sanchidaz. Se trata de asignaciones opacas y sesgadas de fondos como el plan de ayudas a la digitalización y partidas para publicidad institucional, utilizados como instrumentos para ejercer influencia sobre la libertad editorial de los prestadores de servicios de medios de comunicación. Estamos ante una reedición de la agitprop soviética para crear el relato que convenga aplicando la neolengua repleta de consignas, iconos e imágenes que disfraza, encubre o connota la realidad a la carta, mientras cualquier disidencia es motivo de acusación e insulto. En el conocido ensayo de Lenin “¿Qué hacer?” (1902) hay un párrafo que se estima fue colegido de un escrito de su entonces alma mater Gueorgui Plejánov que define la agitprop: «El propagandista comunica muchas ideas a una o varias personas, mientras que el agitador comunica una sola idea, o un pequeño número de ideas, a toda una multitud». Esta definición se ajusta cabalmente al llamado Equipo de Opinión Sincronizada de Sánchez.

Se trata de un equipo de genuflexos que sigue incondicionalmente los designios y consignas emanados desde La Moncloa. Que aplaude entusiasta la colonización de las instituciones, justifica los indultos y la amnistía a los golpistas, celebra el concierto/cupo catalán y de todas las leyes sanchistas, al tiempo que crítica a los jueces que consideren que dañan los intereses de Pedro Sánchez y familia, y tacha de fascistas, extrema derecha y derecha extrema a la oposición. Casi todos cuentan con suculentas retribuciones de la quebrada RTVE.

Como la agitprop del Equipo de Opinión Sincronizada de Sánchez no ha sido suficente para contener y tapar las noticias sobre los procesos de Begoña de Sánchez y de su hermano David, Sánchez ha lanzado a sus huestes más fieles para tomar “medidas de regeneración y transparencia de los medios”. Efectivamente son su fiel Félix Bolaños y el ministro de Cultura marxista-leninista-woke que odia la hispanidad, Ernest Urtasun los encargados de la faena. Según Urtasun, se pretende «hacer más justo el sistema de reparto de la publicidad institucional y evitar que con dinero público se estén financiando pseudomedios que promueven la intoxicación mediática y las ‘fake news». Como han adivinado, Urtasun está resucitando la Glavlit soviética encargada de controlar y restringir la información publicada y difundida, tanto en medios escritos como audiovisuales.

Aunque nos duela el corazón creo que es mejor encarar la verdad y reconocer que con el actual marco institucional, jurídico, político, territorial, económico, educativo, fiscal y administrativo, España se encuentra en trance de descomposición y de ruina material y moral.

EL AMIGO ALEMÁN

Cuando inicialmente reseñé que el PSOE tiene profundamente enquistados los genes ideológicos del marxismo, esos elementos centrales que constituyen su estructura de pensamiento y que guían su análisis de la sociedad y la historia que incluyen el materialismo histórico, la lucha de clases, la teoría del valor-trabajo y la crítica al capitalismo, un bloque doctrinario que conlleva el determinismo de la predestinación antes por clase y ahora por supuesta víctima, repudiando con ello el libre albedrio del individuo y, en suma, la libertad, cavilaba apesadumbrado que el PSOE es el único partido político español que, desde 1879 hasta el momento que escribo estas líneas a finales de junio de 2025, ha protagonizado buena parte de los acontecimientos recientes de nuestra agitada historia.

El doctor en Historia por el Instituto Europeo de Florencia; Antonio Muñoz Sánchez describe pormenorizadamente en su tesis doctoral publicada con el título “El amigo alemán” (2012), las relaciones entre el Partido Socialdemócrata Alemán SPD y el PSOE a finales de los años sesenta y la década siguiente del pasado siglo. En este ensayo, Muñoz Sánchez narra el lavado de cara ideológico y de imagen del PSOE previos a la Transición democrática que los entonces poderosos dirigentes del Partido Socialdemócrata de Alemania (Sozialdemokratische Partei Deutschlands; SPD) Willy Brandt, Helmut Schmidt y el diputado Hans Matthöefer, a quien se apodaba “el diputado por Barcelona”, junto con el no menos poderoso socialdemócrata sueco Olof Palme, lograron imponer en el congreso del PSOE celebrado en Suresnes en octubre de 1974, una nueva dirección en detrimento de la sempiterna del exilio encabezada por el veterano pedagogo masón y krausista Rodolfo Llopis Ferrándiz. Los nuevos dirigentes elegidos tras numerosos cabildeos, fueron los entonces jóvenes sevillanos del famoso clan de la tortilla encabezados por Felipe González Márquez aunque, para evitar escisiones, fueron incluidos Nicolás Redondo Urbieta, José María Benegas y dos miembros de la Agrupación Socialista Madrileña que habían votado en contra del nuevo secretario general: Francisco Bustelo y Pablo Castellano. El apoyo del SPD al renovado PSOE fue “financiero, logístico y de entrenamiento”, además de erigirse en garante internacional (sobre todo ante EEUU representado por su entonces poderoso secretario de Estado Henry Kissinger) de la homologación ideológica acorde con la socialdemocracia europea, según los cánones germano-escandinavos elaborados en el programa del SPD conocido como “Bad Godesberg” en noviembre de 1959, fueron sintetizados en el lema: “Socialismo es libertad”. A los noveles dirigentes, los alemanes en aquel tiempo les encumbraron y famosearon gracias a las suculentas aportaciones dinerarias provistas por la Fundación Ebert y el poderoso sindicato IG Metall. El monto de la ayuda para la reconstrucción del PSOE y UGT nunca fue declarado oficialmente, pero tanto los estudios de Eusebio Mujal-León como los del mencionado historiador Antonio Muñoz Sánchez, junto con el testimonio del delegado en España de la Fundación Friedrich Ebert; Dieter Koniecki como proveedor de fondos al PSOE entre 1975 y 1982, coinciden en la cifra redondeada de 20 millones de dólares (95 millones de dólares de 2018). Con todo, los flamantes dirigentes tuvieron que emplearse a fondo para conseguir el blanqueo definitivo que exigían sus benefactores alemanes; abandonar el marxismo. No lo lograron en el XXVIII Congreso, pero si en el siguiente extraordinario. Así, aquel aseado PSOE se presentó ante los españoles como “el partido de los cien años de honradez”

CUANDO EL PSOE ERA PODEMOS

Recuerdo el título, no así el contenido, de un artículo leído en Internet hace unos años: “Cuando el PSOE era Podemos” por sintetizar la raíz ideológica de un partido sin ideólogos ni estrategas dignos de tal nombre

El Partido Socialista (PSOE) fue fundado el 2 de mayo de 1879, en una clandestina comida de fraternidad organizada en una fonda cercana a la Puerta del Sol de Madrid por dieciséis tipógrafos madrileños pertenecientes a la Asociación General del Arte de Imprimir, un sindicato artesanal de la aristocracia laboral presidida por Pablo Iglesias Posse. También asistieron a la pitanza cuatro médicos, un doctor en ciencias, dos joyeros, un marmolista y un zapatero. Como ninguno de los comensales conocía directamente las obras de Marx y Engels, se nutrían de los turbulentos artículos publicados en “Les Droits de l’Homme”, “La Révolution” y, posteriormente, L’Égalité, del francés Jules Guesde y en menor medida de Paul Lafargue que les enviaba periódicamente el camarada de Iglesias en la Nueva Federación Madrileña, José Mesa y Leompart, por entonces residente en París y contertulio de Guesde y Lafargue en lo que se llamó grupo del Café Soufflet. Como he comentado antes, Iglesias Posse fue un admirador y seguidor de la peculiar empanada mental de Guesde, consistente en una mezcla de maltusianismo con las leyes de rendimientos decrecientes de Ricardo y la “ley de hierro de los salarios” de Ferdinand Lasalle, concepto que fue criticado por Marx.

La dependencia del PSOE del puritano y desconfiado Iglesias y de la Unión General de Trabajadores (UGT) fundada por él durante el primer congreso del PSOE, al ebrio socialismo de Guesde, reduccionista y determinista, caracterizado por la rigidez y simplicidad de la mayoría de sus postulados, lastró y en cierta medida sigue lastrando al PSOE que oscila entre la pasión revolucionaria al oportunismo sin principios. Y a pesar de la santificación de Iglesias Posse por parte de los memorialistas del PSOE, no fue santo de la devoción de algunos de los exiguos estudiosos marxistas españoles, Es el caso del probablemente mayor estudioso y estratega del marxismo, del leninismo y del trotskismo de España, Joaquín Maurín Juliá quien, en su libro “Los hombres de la Dictadura” (1930) escribe: «Pablo Iglesias no fue ni revolucionario ni inteligente… Iglesias era intelectualmente hombre de una mediocridad completa. Quien relea ahora sus discursos y artículos, vacíos totalmente, sin una idea propia, original, sin la menor pasión, se quedará asombrado de que hubiese podido ser el alma de una gran parte de proletariado español… Iglesias fomentó un obrerismo estrecho, mezquino, que contribuyó en gran escala a la pobreza mental de nuestros socialismo».

Aunque la hemeroteca de la Fundación Pablo Iglesias no conserva todos los números de órgano de expresión del PSOE; “El Socialista” desde su aparición en 1886, si conserva los suficientes como para comprobar la escasez de análisis teóricos originales, mientras que abunda la retórica revolucionaria reduccionista y una práctica política esencialmente pragmática, mejor dicho, oportunista.

El desastre de 1898 fue el catalizador de la aparición en España del regionalismo, el anticlericalismo, el anarquismo militante, la frustración del ejército y un general pesimismo fin de siglo que reaccionó violentamente contra los clichés del liberalismo parlamentario. El PSOE se unió con armas y bagajes al regeneracionismo fomentado por el krausismo y en cierta medida por la masonería. La relación del PSOE con la masonería no ha sido estudiada debidamente a pesar de su importancia, debido al secretismo de ambas partes, no obstante, es reseñable que los importantes dirigentes del PSOE; Daniel Anguiano y Fernando de los Ríos fueron hermanos masones. Otro dato significativo es que de los 118 diputados que tuvo el PSOE durante la II República, 44 pertenecían a logias masónicas. Pero por si esta relación histórica no queda clara, informo que “El Gran Maestre” de la Gran Logia de España es el senador socialista Txema Oleaga, portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia. De hecho, el PSOE ha tomado las riendas de la masonería española o viceversa porque copan la dirección de la logia española los miembros del PSOE; Francisco Javier Rivas, Jesús Oleaga (hermano de Txema), David Aragonés, José Antonio Rodríguez Peregrina, Lluís M. Moyà Noguera, Juan Carlos Goñi, Carlos Barón, etc. etc.

Con un solo diputado, el PSOE y la UGT apenas eran grupúsculos cuando estalló la I Guerra Mundial. Como España se declaró neutral el PSOE no se vio en la tesitura de declararse internacionalista o nacionalista, aunque si hubo agrias discusiones y el mismo Iglesias se vio decepcionado cuando su admirado Jules Guesde se convirtió en furibundo nacionalista. La neutralidad supuso una mejora importante para la economía española, sin embargo, tuvo el gran inconveniente de generar inflación y el consiguiente malestar social. Este malestar se expresó en numerosas huelgas directamente relacionadas con demandas económicas de los trabajadores. En este contexto, UGT había perdido afiliados pues 1916 tenía menos de 85.000 afilados en toda España. Ante esta situación y la comprobación de que su competidora anarcosindicalista CNT les quitaba afiliados a raudales, los dirigentes del PSOE y UGT apostaron por la colaboración con los enemigos anarquistas en un alarde de pragmatismo. Lo lograron en julio de 1916 con el Pacto de Zaragoza, firmado por Julián Besteiro Fernández, Vicente Barrio Minguito y por el duro antiguo estucador, Francisco Largo Caballero por parte de UGT y Ángel Pestaña Núñez, Salvador Seguí Rubinat y Ángel Lacort Gracia por parte de CNT.

Finalmente el 26 de noviembre CNT y UGT convocaron una huelga general de veinticuatro horas para el 18 de diciembre que resultó exitosa. El 10 de julio de 1917 estalló una huelga de ferroviarios que paralizó España, por lo que PSOE y UGT establecieron un comité de huelga compuesto por Francisco Largo Caballero y Daniel Anguiano por UGT y Julián Besteiro y Andrés Saborit por el PSOE. Este comité decidió declarar la Huelga General Revolucionaria el lunes 13 de agosto sin contar con la CNT.

Aplastada por el ejército, el balance oficial de la huelga fue de 71 muertos, 200 heridos graves y más de 2000 detenidos, mientras sus dirigentes fueron condenados a cadena perpetua por sediciosos, condena que purgaron en el penal de Cartagena unos meses al ser liberados tras ser elegidos diputados. Fracasada la intentona, el PSOE cambia su discurso internacionalista para empezar a “comprender” a los nacionalistas catalanes y vascos al punto de apoyar las reivindicaciones del nacionalismo burgués de Francesc Cambó.

En el XI Congreso de diciembre de 1918 Andreu Nin Pérez logra que se apruebe su propuesta de modelo de estado español, mediante una “Confederación republicana de nacionalidades ibéricas”.

LARGO CABALLERO ANTECESOR DE SÁNCHEZ

No me parece casual que sea Francisco Largo Caballero el dirigente histórico del PSOE que más nombra y vanagloria Pedro Sánchez. No hay coincidencia alguna en la crianza, escaseces de todo tipo para el primero que estudio las Escuelas Pías de San Antón y comenzó a trabajar a los siete años hasta hacerse estuquista, con la holganza burguesa para el segundo licenciado por el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial y doctor en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela de donde pasó a político profesional. Sin embargo, del reconocido carácter duro, agrio, esquinado, casi insociable de Largo Caballero al impostado narcisista, con una percepción sobredimensionada de sí mismo tanto como desenfocada del mundo de Sánchez, hay una conexión fundamental, el mesianismo y la obsesión por el poder de ambos personajes.

Sucedió que tras la derrota de la huelga revolucionaria de 1917, los dirigentes del PSOE se recluyeron en el debate en torno a la incorporación a la Internacional comunista de Lenin (también conocida como Comintern o III Internacional), mientras los anarcosindicalistas explotaban el potencial revolucionario de la situación con huelgas de carácter insurreccional como la huelga de La Canadiense, una huelga general que paralizó Barcelona y gran parte de Cataluña en 1919 y la gran huelga del puerto y transporte de Barcelona en 1923 que, junto con el clima de inestabilidad general, fueron parte de las causas que llevaron al golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923. Del debate sobre si irse o no con Lenin resultó la escisión que terminó en la creación del Partido Comunista de España (PCE). Del golpe de Estado incruento de Primo de Rivera surgió la colaboración del PSOE y UGT en el proyecto corporativista (fascista en Italia) encabezado por Eduardo Aunós Pérez quien fue subsecretario del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria en 1924, Ministro de Trabajo, Comercio e Industrial entre el 3 de diciembre de 1925 y el 3 de noviembre de 1928, Ministro de Trabajo y Previsión entre el 3 de noviembre de 1928 y el 30 de enero de 1930 y con la Dictadura de Franco Ministro de Justicia entre el 15 de marzo de 1943 y el 20 de julio de 1945.

Ocurrió que tanto para Primo como para Aunós, su época era la del Estado corporativo, orgánico e intervencionista que debía regirse por la Carta encíclica Rerum novarum del papa León XIII. Para Francisco Largo Caballero y no pocos dirigentes del PSOE y UGT el poder del Estado debía ser tomado por la clase obrera por la fuerza porque la democracia burguesa liberal era incompatible con el socialismo. Además, la flamante dictadura se concentró en perseguir a los anarcosindicalistas y comunistas dejando una rendija abierta para el entendimiento con los socialistas, sobre todo con la UGT. Ante esta situación, el PSOE no se opuso al golpe de Primo de Rivera y enseguida inició la colaboración con el régimen corporativista. Así, Aunós se comunicó con Manuel Llaneza, reconocido dirigente minero moderado y le invitó a reunirse en Madrid para “tratar” sobre los problemas de la industria minera. Este aceptó tras consultar a la ejecutiva de UGT y se reunió con Primo y Aunós el 2 de octubre de 1923, apenas 17 días después de culminar el golpe de estado. El flamante dictador propuso a Llaneza la colaboración entre su nuevo Directorio y los socialistas con el objetivo de mejorar la situación de los trabajadores. Así, El PSOE-UGT iniciaron su colaboración con la dictadura.

A pesar de las reticencias de algunos dirigentes socialistas como Indalecio Prieto, Largo Caballero vio una oportunidad inesperada de ejercer poder, por lo que acepto con entusiasmo su nombramiento como vocal de la Organización Corporativa Nacional creada por Aunós y, enseguida miembro del Consejo de Estado. En este último cargo se comprometió a estudiar la derogación de la Constitución de 1876, mientras promovía la creación de Comités Paritarios destinados a mediar y resolver los conflictos sociales. En la práctica la UGT copó la representación obrera, hasta el punto de desplazar a los sindicatos católicos, a pesar de que Primo de Rivera afirmó en numerosas ocasiones que se iba a inspirar en los principios de cooperación de la Doctrina Social de la Iglesia. Por supuesto Largo Caballero no estuvo solo participando en el gobierno de la dictadura, en realidad la decisión de colaborar activamente fue decidida por el triunvirato de la ejecutiva del PSOE: Julián Besteiro, Largo Caballero y Andrés Saborit quienes acumulaban los cargos de presidente, vicepresidente y secretario tanto del PSOE como de UGT. Por supuesto otros dirigentes socialistas les apoyaron incondicionalmente, destacando Manuel Núñez Tomás, Lucio Martínez Gil, Santiago Pérez. Solo se opusieron a esta colaboración Teodomiro Menéndez Fernández, Fernando de los Ríos e Indalecio Prieto.

Fue gracias a la colaboración con la Dictadura de Primo de Rivera que PSOE y UGT sobrepasaron su crisis y lograron, gracias al fortalecimiento extraordinario del partido y el sindicato, desempeñar luego un papel central en la instauración de la II República. Mediante su colaboración con el Dictador, los socialistas no solamente evitaron su proscripción, sino que consiguieron también rehacer sus fuerzas de manera no asequible a otros grupos rivales. Así pues, cuando la II República fue proclamada en abril de 1931, el PSOE se había constituido en la fuerza más coherentemente organizada del panorama político español.

EL ORO DE MOSCÚ Y EL TESORO DEL VITA

Tras perder las elecciones generales de 1933 el PSOE en boca de su máximo dirigente de facto Francisco Largo Caballero, ya entonces llamado “el Lenin español” hizo honor a su apodo abandonando la “vía parlamentaria” para alcanzar el socialismo. En consecuencia, el PSOE optó por la vía insurreccional armada en octubre de 1934. Fue un intento de golpe de estado anticonstitucional en alianza con el Partido Comunista de España y la Generalidad de Cataluña presidida por Lluís Companys Jover de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). La intentona tuvo el trágico desenlace de: 1.375 muertos, 2.945 heridos, 935 edificios destruidos (58 eran iglesias); 66 líneas férreas cortadas; 58 puentes volados; 31 carreteras interceptadas y 14 millones de pesetas desaparecidas. Pero el programa único del PSOE de entonces no se paraba en barras ante los costes en vidas humanas y bienes, sus dirigentes en 1936 ya no lo disimulaban. Las palabras de Largo Caballero en “El Socialista” del 9 de febrero de 1936 son preclaras: «Estamos decididos a hacer en España lo que se ha hecho en Rusia. El plan del socialismo Español y del comunismo Ruso es el mismo».

Tras el golpe de Estado del 18 de Julio de 1936 que desencadena la guerra civil, los gobernantes del Frente Popular inician políticas de guerra represivas que conducen a desmanes y crímenes descontrolados de los que solo algunos se arrepentirían. Uno de los más truculentos los protagonizó el escolta de Indalecio Prieto, Agapito García Atadell como jefe de la Brigada del amanecer luego legalizada por el Director General de Seguridad Manuel Muñoz Martínez, como «Milicias Populares de Investigación». A los primeros “paseos” (asesinatos nocturnos sin juicio) de estas milicias y otras de partidos del Frente Popular y sindicatos UGT y CNT, siguieron el establecimiento por toda la zona republicana de centenares de cárceles y salas de tortura conocidas como “chekas” relacionándolas con las soviéticas de Lenin-Stalin. Como presidente de gobierno, Francisco Largo Caballero nombró a su compañero Ángel Galarza Gago ministro de gobernación el 4 de septiembre de 1936, pero Galarza, lejos de eliminar las chekas, las legaliza. Famosas por terroríficas fueron las checas de Madrid dirigidas por miembros del PSOE o UGT ubicadas en el Círculo de Bellas Artes, Fomento, en la calle Martínez de la Rosa, en la calle Marqués de Cubas 19 con una auxiliar en Montera 22 comandadas por el ugetista, Felipe Ortiz Torres, la de la Agrupación Socialista Madrileña montada por el diputado del PSOE Luis Pastrana Ríos y dirigida por Anselmo Burgos Gil en la de la calle Marqués de Riscal luego trasladada al convento de Santa Úrsula de Valencia. Los diarios asesinatos en la Ciudad Universitaria, secuestros y robos por doquier de García Atadell con su compadre el abogado Pedro Penabad Rodríguez y sus secuaces fueron tan enormes que, los compañeros de faena del Partido Comunista de España (PCE) y de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) iniciaron su persecución, por lo que García Atadell y sus más íntimos secuaces se refugiaron en la zona franquista donde fueron capturados, juzgados y ejecutados.

Si los deleznables sucesos antedichos han sido justificados por muchos como desgracias perpetradas en momentos críticos de la guerra, los protagonizados por los principales dirigentes del PSOE: Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto Tuero, Juan Negrín López y Amaro del Rosal Díaz, indubitablemente documentados en los archivos históricos, por su transcendencia, merecen tenerlos en cuenta como aviso. Fue ante la incapacidad del gobierno del Frente Popular en conseguir créditos dentro y fuera de España y los limites recaudatorios de la continua emisión de billetes por su efecto inflacionario galopante, por lo que Negrín, a la sazón ministro de Hacienda del gobierno de Largo Caballero, ordenó al director general del Tesoro y Seguros dirigente de Izquierda Republicana Francisco Méndez Aspe proceder a la confiscación de monedas, lingotes de oro y alhajas de las bóvedas del Banco de España (585.000 kilos de oro empaquetado en 7.800 cajas de municiones de 75 kg cada una) una reserva de oro que había sido registrada por las estadísticas internacionales en mayo de 1936 como la cuarta más grande del mundo. El «Oro de Moscú» de 585 toneladas de oro regaladas a Stalin en 2025 son 30 mil millones de €uros.

No menos cuantiosas fueron las requisas e incautaciones perpetradas por la Caja General de Reparaciones de Daños y Perjuicios de la Guerra, institución creada en septiembre de 1936 mediante un decreto firmado por Negrín y dirigida durante toda su existencia por el miembro de la Comisión Ejecutiva de la UGT; Amaro del Rosal Diaz. El nombre de la Caja indica sus fines, los bienes y fondos que la sustentaron procedieron de los bienes de los considerados como “sediciosos, rebeldes o desafectos” señalados por tribunales especiales llamados populares, además de las denuncias de los partidos que conformaban el Frente Popular. Las incautaciones fueron realizadas directamente por juntas provinciales calificadoras, los sindicatos UGT y CNT, comités populares, etcétera. Así, fueron requisados bienes, fincas rusticas y agropecuarias privadas, bienes y obras artísticas de la Iglesia católica y de particulares, acervos diversos en domicilios particulares que incluyeron muebles, títulos bancarios, metales preciosos, inmuebles urbanos, joyas y depósitos en cajas de ahorro y Monte de Piedad, colecciones de pinturas, esculturas y joyas de elevado valor histórico-arqueológico. Ni durante la guerra ni tras ella, Francisco Méndez Aspe o Amaro del Rosal Díaz rindieron cuentas ni publicaron un inventariado íntegro de la riqueza incautada por la Caja General de Reparaciones y del uso que hicieron de tal enorme caudal que constituía el ahorro y patrimonio de millones de españoles de toda condición. Hasta el fallecimiento de Juan Negrín en 1956 cuando su hijo Rómulo, siguiendo instrucciones de su padre, entregó el llamado el «Dossier Negrín» al gobierno español, no hubo expediente justificativo procedente de los responsables de las incautaciones. Aunque los historiadores Enrique Moradiellos García, Ángel Viñas y Ricardo Miralles Palencia defienden la gestión política de Negrín, la económica no tanto, otros que conforman mayoría como Pablo Martín-Aceña Manrique, Fernando García de Cortázar, Alberto Reig Tapia, Francisco Gracia Alonso y Gloria Munilla Cabrillana son menos benevolentes, en concreto, Gracia Alonso y Munilla Cabrillana detallan en “El tesoro del Vita” datos específicos sobre el expolio histórico-artístico perpetrados por Negrín y Prieto, mientras que el exiliado durante el franquismo Francisco Olaya Morales designa estos episodios de criminales.

Lo incuestionable es que el dosier Negrín es incompleto e inexacto, no informa sobre los criterios y las fórmulas con que semejante tesoro fue empleado o repartido en las manos que lo hicieron esfumarse. Lo comprobado es que además de las 510 toneladas de oro que acabaron en los sótanos del Gokhran en Moscú “Oro de Moscú” y de las 193 toneladas de oro en París, una parte considerable de las divisas obtenidas de la venta de lo requisado por la Caja General de Reparaciones fueron a cuentas corrientes en bancos franceses, británicos y norteamericanos a nombre de dirigentes del PSOE incondicionales de Negrín, destacando, entre otros; el mismo Juan Negrín y su compañera sentimental Feliciana López de Dom Pablo, José Calviño Ozores (militante del PSOE y principal comprador de armas del Frente Popular durante la guerra que devino luego millonario residente en Suiza que se definía: «socialista, republicano y capitalista»), Julián Zugazagoitia Mendieta, José María García-Valdecasas Santamaría, Alvaro de Albornoz Liminiana, José Ignacio Aldama Gamir, Alejandro Otero Fernández, Félix Gordón Ordás, Rafael Méndez Martínez, Luis Prieto Cerezo (hijo de Indalecio Prieto Tuero), Daniel Fernández Shaw, Fernando de los Ríos Urruti, Julio Álvarez del Vayo y Olloqui y Luis Araquistaín Quevedo quien, a pesar de ser uno de los beneficiarios y antiguo socio de Negrín y del Vayo en la Editorial España, años después denunció a sus compañeros. Además de las divisas esparcidas en cuentas bancarias a nombre de dirigentes del PSOE, Negrín y sus ayudantes vendieron remesas de plata por toneladas sin que se sepa adonde fue el dinero percibido. Pero quizá el mayor escándalo de todo este expolio del patrimonio de los españoles fue la apropiación indebida por parte de Indalecio Prieto Tuero en 1941, de una sustanciosa parte del patrimonio artístico español, compuesto por cuadros, ropa y objetos religiosos de varias catedrales, depósitos procedentes del Monte de Piedad de Madrid, una colección de relojes antiguos única, monedas de oro y plata de valor numismático, joyas y diamantes. Este gran tesoro conocido como «Tesoro del Vita» fue cargado en el puerto francés de El Havre en el yate Vita por órdenes de Negrín con destino México, con el objetivo de ayudar a los exiliados republicanos en aquel país. Ni Prieto ni Negrín rindieron cuentas y pocos exiliados fueron socorridos mientras que todos estos dirigentes prefirieron vivir cómodamente en países capitalistas, el menos México y los más: Suiza, Reino Unido, EEUU, que en la URSS del socialismo real.

FILESA, MALESA Y TIME-EXPORT

El 28 de octubre de 1982 el PSOE encabezado por Felipe González Márquez gana las elecciones generales por mayoría absoluta, tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, conocido como 23F. A los pocos meses estalló el llamado Caso Flick que destapó una parte ínfima de la financiación ilegal del PSOE por parte de la Fundación Friedrich Ebert del SPD, al comprobarse que había invadido impuestos en la RFA. En 1988 aparece otro sistema de financiación ilegal del PSOE con el nombre de “Caso Filesa”. El fraude consistió en desviaciones de dinero negro al PSOE a través de la trama de empresas Filesa, Malesa y Time-Export por un importe de 1.200 millones de pesetas (equivalentes a 16,44 millones de euros en 2025). Como ya era habitual, el juicio se demoró once años y a los condenados no les fue del todo mal, pues una parte de la condena fue suspendida por el Tribunal Constitucional y otra por el indulto parcial decretado por Gobierno del Partido Popular (PP) presidido por José María Aznar López el 1 de diciembre de 2000, cuando el PP estaba abrumado por otro escándalo de financiación irregular conocido como Caso Naseiro. Entretanto, Felipe González maniobró con notable astucia para decir digo donde dijo Diego y mantuvo a España en la OTAN. Otros casos de corrupción involucrado a miembros relevantes del PSOE fueron a apareciendo: Juan Guerra, AVE, Roldan, Palomino, etcétera. Entremezclando corrupción y autoritarismo el gobierno presidido por Felipe González incurrió en terrorismo de estado con los GAL financiado con fondos reservados entre 1983 y 1989.

Empero, el gran engaño del “Felipato” no solo fue que su gran promesa de crear 800.000 nuevos empleos en la primera legislatura no se cumplió en todo su mandato, sino que a pesar de “crear” más de medio millón de funcionarios, de establecer el mayor artilugio de clientelismo político y de corrupción llamado Plan de Empleo Rural (PER) que camuflaba la cifra real de parados en más de 200.000 personas, de la incapacidad de realizar las reformas estructurales en la industria debido a la cerrazón ideológica socialdemócrata, sucedió que el flamante gobierno socialista de González en 1983 aprobó «Ley de Reconversión industrial y Reindustrializaciones» o Reconversión Solchaga para indemnizar y subvencionar los millones de despidos en la industria. De esta manera, los trabajadores industriales en España pasó de 3.5 millones en 1975 a 2.8 millones en 1996. Efectivamente, en pocos años y a pesar de los caros floripondios de los Juegos Olímpicos de Verano en Barcelona y la Exposición Universal en Sevilla en 1992, poco después a España no la reconocía ni la madre que la parió pues la tasa de desempleo se disparó pasando de un 16,61% en 1982 a un 22,1% en 1996. Para sustentar semejante desmadre los gobiernos presididos por González aumentaron los impuestos. El IVA del 16% al 18%, el IRPF subió el tipo mínimo al 20% y al 56% el tipo máximo.

Tampoco fueron asuntos de los que presumir la reconversión industrial o más bien desmantelamiento que llevó en 1985 a un índice de paro del 22 %, la recesión económica de 1993 con el 24 % de paro e inflación del 5 % y el déficit público del 6 % del PIB. La clave de la época conocida como felipismo o felipato puede estar en la frase del Vicepresidente Alfonso Guerra González: «Montesquieu sigue muerto y bien muerto y nadie tiene intención de resucitarlo». Pero la medida de mayor y larga repercusión de la era del felipato fue ya comentada anteriormente Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990 que instauró un modelo basado en las teorías pedagógicas de la alteridad inclusiva donde el esfuerzo individual del alumno se relativiza a través de la promoción automática, la incomprensible enseñanza comprensiva y la eliminación de pruebas extraordinarias de recuperación. Su promotor, Alvaro Marchesi Ullastres, y sus amigos del POSE no solo han desdeñado la reducción notable del rendimiento académico y el abandono escolar producido por la LOGSE, sino que han persistido en sus planteamientos en las posteriores leyes, es decir; en seis de las ocho reformas educativas habidas en España en menos de tres décadas.

EL “TALANTE” DE ZAPATERO (ZP)

El 14 de marzo de 2004 el PSOE dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero (ZP) ganó por sorpresa las elecciones generales por mayoría simple, tres días después de los atentados terroristas más cruentos de la historia de España ocurridos el 11 de marzo de 2004. Fue la extraordinaria capacidad de Alfredo Pérez Rubalcaba (el comando Rubalkaba) en el manejo sin escrúpulos de la agitación y la propaganda, el factor determinante de la victoria del PSOE, al movilizar a sus militantes y a sus aliados mediáticos, con los muertos de la masacre calientes, en la “la noche de los móviles” cercando las sedes del Partido Popular; “A la sede del PP, pásalo” con eslóganes tan elocuentes como: “Le llaman democracia y no lo es” y “Nuestros muertos, vuestras guerras”, acusando al gobierno de ser el culpable de los atentados por su apoyo a la invasión norteamericana de Irak.

Con el vuelco electoral, a pesar de no tener mayoría absoluta en el Congreso, el PSOE apoyado por  Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Coalición Canaria, Bloque Nacionalista Galego y Chunta Aragonesista, procedió a pegar otro volantazo táctico-estratégico, uno más de su historia, para persistir en su querencia histórica de patrimonializar el poder y ostentar la exclusividad del término socialista con la identificación del partido con el hombre ideal, con el hombre nuevo, con el hombre del futuro socialista.

El “talante” de Zapatero (ZP), proyectado como líder amable y dialogante, fue la consigna establecida por el PSOE sobre la imagen del hombre joven, dinámico, de ojos azules y cejas arqueadas que ocultaba un programa máximo, consistente en demoler el sistema político nacido con la Constitución de 1978, en alianza con el proyecto del dirigente máximo del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) Pascual Maragall Mira conocido como “federalismo asimétrico” que, como artificio y paso previo, escondía el objetivo último, como manifestó en 1999, para la secesión de Cataluña, siguiendo los pasos establecidos el principal ideólogo del socialismo secesionista catalán e íntimo amigo suyo, Xavier Rubert de Ventós, establecido en el opúsculo “Cataluña: de la identidad a la independencia” (1999). El pacto con los nacionalistas se explicitó el 30 de agosto de 2003 en la “Declaración de Santillana”, que disimuladas con eslóganes que repintan con obsesiva y sospechosa, por inusual en el PSOE, la palabra España: “La España Plural – La España Constitucional – La España Unida – La España en Positivo” se establecieron las directrices estratégicas para aliarse con los nacionalistas para gobernar, aislar al Gobierno y al PP, el compromiso de rehacer los estatutos de autonomía entonces vigentes, en concreto la promesa de Rodríguez Zapatero de que apoyaría sin reservas el proyecto estatuario que viniera de Cataluña. La estrategia plasmada en pactos y luego en actos del PSOE de ZP, demolía el modelo autonómico emanado de la Constitución de 1978.

De esta suerte, una vez en la presidencia del gobierno de España, ZP adoptó un discurso atrapalotodo pleno de prótesis ideológicas y demagogia trivial. Aconsejado por el sociólogo José Andrés Torres Mora, a la sazón el principal ponente de la Ley de Memoria histórica, ZP emprendió la batalla del lenguaje y del pensamiento mágico posmoderno de los bienaventurados Michel Foucault y Antonio Gramsci, cuidando el repintado de blasones con guiños al antañón krausismo del PSOE decimonónico, además de barnizar el discurso de europeísmo por un lado y por el otro con retazos del feminismo esencialista de día y meta-narrativo de noche, del confederalismo plurinacional y pluricultural, del comunitarismo, del indigenismo-zapatismo, incluyendo abrazos y guiños antiglobalización al «socialismo del siglo XXI» del castrochavismo y, con el descaro imperturbable sonriente de quien no conoce la contradicción, abrazar el principio de no-dominación del republicanismo cívico de su tutor misericordioso, Philip Pettit. Semejante olla podrida ideológica fue servida en un plato combinado. Las proteínas en capsulas de subvenciones y publicidades para los medios de comunicación públicos y los privados afines, los vegetales y carbohidratos para la educación. Así, en otra vuelta de tuerca pedagógica de Alvaro Marchesi Ullastres se inauguró “la educación en valores y ciudadanía” que Gregorio Peces Barba tanto aplaudió. El caso es que la mezcolanza de pedagogía posmoderna y valores considerados democráticos y universales como la convivencia, la tolerancia y la solidaridad son tan interpretables, de hecho lo han sido y los son al ser manipulados ideológicamente, como para sospechar que sus albaceas pretenden conducirnos a esa sociedad armónica paradisíaca fantaseada por las utopías redentoristas estatalistas, esa paz del hormiguero del gran Leviatán imaginado por Thomas Hobbes.

Vinculado con el llamado “Pacto del Tinell” firmado en Barcelona el 14 de diciembre de 2003 por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya Verds – Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA) que facilitó la formación del llamado tripartito gobernante de Cataluña, el PSOE gobernante recuperó buena parte del pacto de San Sebastián de Agosto de 1930, para horadar las bases del Estado que gobernaba al ir proponiendo, en diferentes diapasones en función del momento y del receptor, el mensaje de ir preparando una “una segunda transición democrática y plurinacional”, al tiempo que emprendía discursos nostálgicos sobre la perdida Segunda República y su anhelado resurgimiento como confederación plurinacional.

El zapaterismo fue intervencionista, descarado respecto a los medios de comunicación, la enseñanza y la judicatura. Pero, no por casualidad, dicho intervencionismo fue matizado a través del eslogan: “cambio productivo”, mientras se dejaba inflar la burbuja inmobiliaria que a su vez inflaba el erario. En realidad, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda; Pedro Solbes Mira, aplicó un dejar hacer que permitió, hasta el pinchazo de la burbuja especulativa en 2009, el engorde del aparato del Estado y el consiguiente gasto público, gasto que, con la crisis, desde 2007 se disparó sin control al tiempo que se reducían exponencialmente los ingresos, hasta llegar a la ruina del erario español y de millones de españoles.

Como tantos izquierdistas españoles de su generación, ZP abrazó el antiamericanismo primario, la mística postsesentayochista y el zapatismo altermundista apoyado en su ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación; Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé.

Con estos planteamientos, el zapaterismo-moratinismo promulgó “” copatrocinada con la Turquía del autoritario islamista Recep Tayip Erdogan, aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, negando con ello su carta fundacional que universaliza los derechos humanos, al igualar y legitimar civilizaciones antagónicas que el filósofo Gustavo Bueno Martínez explicó a través de contundentes preguntas socráticas: «¿Cómo hacer compatible la poligamia con la monogamia sin destruir uno u otro sistema, o ambos? Otro tanto se diga cuando nos referimos a la convivencia de los matrimonios heterosexuales y los homosexuales: la institución de la familia puede darse por desaparecida a partir de un determinado porcentaje de matrimonios homosexuales. ¿Y el derecho de propiedad? ¿Cabe una alianza entre civilizaciones que contienen entre sus instituciones la propiedad privada de los medios de producción y aquellas otras que consideran necesario destruir esta institución en nombre del comunismo? ¿Tiene algún porvenir, como modelo de civilización universal, el proyecto de Den Xiaoping de hacer de China un país con dos sistemas?». Estas preguntas son aplicables a la comentada la educación en valores y ciudadanía y a la consiguiente asignatura: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y sus contenidos de naturaleza filosófica, ética o moral, relativos a la eutanasia, al aborto, a los matrimonios homosexuales, al laicismo, etcétera.

Y EL PSOE SE COMIÓ A PODEMOS

Siguiendo la tradición de cosechas de poder por parte del PSOE tras sucesos traumáticos, el 2 de junio de 2018 alcanzó Pedro Sánchez Pérez-Castejón la presidencia del gobierno de España a través de una moción de censura apoyada por 17 grupos y subgrupos parlamentarios aparentemente heterogéneos, cuyo denominador común es el derrocamiento del régimen de 1978 y, mayoritariamente, escindir regiones de España para constituir nuevas naciones en Cataluña, Vasconia, Galicia y Canarias. Con estos apoyos, la primera y principal tarea del gobierno Sánchez ha consistido es reconstruir el maniqueo de Zapatero, mediante la exhumación de la momia de Franco de la Basílica del Valle de los Caídos en Cuelgamuros. Una maniobra cómico-macabra si no fuera acompañada de cainismo guerracivilista primario y antifranquismo retrospectivo, ese antifranquismo sin Franco ni franquistas de parecido jaez al denunciado por uno de los mejores cronistas de la Transición Víctor Márquez Reviriego, cuando cuenta que a partir de 1975 y 1976 todo el mundo había sido antifranquista mientras, de hecho, solo tres o cuatro años antes, la inmensa mayoría colaboraba con entusiasmo con el régimen. Pero además de pretender la reconstrucción de un pasado heroico y una república de vino y rosas ficticia con la que hacer soñar a “la gente”, el antifranquismo retrospectivo del PSOE del zapaterismo-sanchismo intenta tapar el profundo agujero en donde cayeron, arrasadas por la realidad, sus arcaicas y siempre fracasadas fórmulas.

Siete años después de llegar al poder mediante una moción de censura justificada por la corrupción del PP, solo los irreductibles y quienes se aprovechan de la situación no admiten que el gobierno de Pedro Sánchez ha degenerado en sus formas antidemocráticas hasta límites insospechados. Lo que comenzó como una promesa de regeneración democrática, ha desembocado en un proyecto político basado en la erosión sistemática del Estado de derecho. Las maniobras del sanchismo para desactivar el control judicial, con la Fiscalía General del Estado convertida en apéndice del Ejecutivo, más las sospechas sobre la neutralización de investigaciones policiales a través las cloacas del PSOE, no son episodios aislados, sino parte de una estrategia de poder que, por aviesa, nos cuesta reconocer. Si Sánchez está reventando el estado de derecho, destruyendo la totalidad de los contrapoderes y controlando todos los resortes de poder político y económico ¿Acaso no es algo parecido a lo que perpetraron Hitler y Hugo Chavez para hacerse con un poder absoluto?

¿QUO VADIS ESPAÑA?

¿Es posible recuperar la democracia en España sin considerar el plan totalitario de Pedro Sánchez?

Repasar lo sucedido en dos países hermanos de Hispanoamérica como Venezuela y Argentina, puede ser un aviso a navegantes de lo que puede acaecer en España.

ÍNDICE

PREÁMBULO

VENEZUELA TAN CERCA

EL ESPEJO DE ARGENTINA

LA ARGENTINIZACIÓN DE ESPAÑA

PREÁMBULO

El discurso de longitud castrista de Pedro Sánchez Pérez-Castejón el pasado 7 de mayo, en lo que por inercia seguimos llamando Congreso de los diputados, además de un compendio de mentiras groseras adornadas con inexactitudes, omisiones, irresponsabilidad y contradicciones descaradas, infiere que no hay ley ni contrapoder capaz de contener su ambición autocrática. Así, Sánchez exhibió su falta de compasión hacia los fallecidos y damnificados por el apagón eléctrico del 28 de abril, al declarar sin sonrojarse: «Y qué gran acto de cinismo es lamentar las cinco vidas que tristemente se perdieron por el apagón e ignorar las más de 8.000 que se pierden cada año en España como consecuencia del cambio climático? Impasible el ademan siguió farfullando peregrinas conjeturas conspiranóicas para camuflar su incompetencia e irresponsabilidad, insinuando sabotajes y esgrimiendo su falaz mantra maniqueo contra los enemigos “ultrarricos”, los operadores privados y derechas y utraderechas. No contento con semejante impostura, remató la faena aseverando: «Mucho hablan de las centrales nucleares y poco hablan de que en España no hay uranio y por tanto tendremos que importarlo ¿de Rusia?». Esta monumental mentira se convierte en bellaquería porque el tipo sabe de sobra que la empresa pública responsable del ciclo inicial del combustible nuclear en España, ENUSA, él se ha encargado de coparla de consejeros afiliados al PSOE.

Pocos días después del mencionado discurso, el diario El Mundo comenzó a publicar mensajes de WhatsApps entre Sánchez y Ábalos. Si estos mensajes ponen de manifiesto el trastorno de personalidad narcisista y los rasgos psicopáticos producidos por los millones de péptidos que segrega el hipotálamo de Pedro Sánchez, también muestran a un capo di capi que amenaza y chantajea a todo aquel que no se somete a sus dictados o critica sus alianzas con bilduetarras y supremacistas golpistas.

Mientras tanto, la oposición del Partido Popular y en menor medida de VOX, piden un adelanto electoral como si Sánchez y el Sanchismo fueran una pesadilla pasajera que desaparece con un cambio de gobierno al estilo Rajoy. Y cómo ha sucedido en otros países que involucionaron de la democracia a la dictadura, nos resistimos a imaginar que semejante calamidad nos sobrevenga. Sin embargo, hay señales evidentes de que Pedro Sánchez ha desarrollado instrumentos para trocar la fragilizada democracia instaurada en 1978. De hecho, la ocupación de las instituciones y empresas importantes por las huestes del PSOE es suficientemente demostrativa de un asalto programado para controlar el estado. Si a esta realidad sumamos la Ley de Amnistía a los golpistas supremacistas catalanes, junto con el pacto del PSC con ERC avalado y asumido por Pedro Sánchez que establece la bilateralidad entre Cataluña y el Gobierno de España, bilateralidad que traiciona la Constitución en el artículo 14 que establece la igualdad de todos los españoles ante la ley y el 40.1 que establece «la igualdad y la redistribución de la riqueza», resulta de una ingenuidad estulta desdeñar la capacidad disolvente del orden constitucional y de derecho de estos alevosos contubernios. Por lo tanto, prever que ya está en marcha una Ley Habilitante que, como la de la Amnistía, también esté siendo perpetrada por Cándido Golpe Pumpido con el fin de consolidar a Sánchez como líder supremo de una “Republica Plurinacional Confederal” no es paranoico.

Y por tanto, el ardid es bien conocido; elecciones plebiscitarias con el Yo o fascismo de la derecha y la ultraderecha e, inmediatamente, la mencionada Ley Habilitante.

VENEZUELA TAN CERCA

Muchos venezolanos que lograron exiliarse en España nos advierten que, a pesar de los antecedentes como golpista, la mayoría de los venezolanos no creían que el teniente coronel Hugo Chávez Frías se convertiría en dictador y consolidaría un régimen avasallador, sanguinario, corrupto, narcotraficante y mafioso. Y fue, nos dicen, esa incredulidad y el ropaje de personajes como Rodríguez Zapatero, las que ayudaron a Chávez a perpetrar su segundo golpe de estado, esta vez, como antes Napoleón y Hitler, de la ley a la ley.

Precisamente, el mismo 2 de febrero de 1999 en que Chávez fue investido Presidente, promulgó un decreto para realizar un referéndum que aprobara una Asamblea Nacional Constituyente, con la misión de convertir el estado venezolano en una “democracia social y participativa«. El discurso místico bolivariano del caudillo Chávez encandiló a mucha gente; antiimperialismo, nacionalismo y el enfrentamiento a la oligarquía exigía mano de hierro, por lo que el referéndum incluyó la autorización para que el presidente de la República, mediante un acto de gobierno, fijase «las bases del proceso comicial en el cual se elegirán los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente«. Como el Consejo Nacional Electoral y la Corte Suprema pusieron algunos reparos legales, Chávez los puso a buen recaudo. De esa manera, una Asamblea Nacional Constituyente espuria redactó y promulgó la constitución chavista o bolivariana.

La constitución, SU constitución, permitió a Hugo Chávez Frías dictar cuatro leyes habilitantes y 233 decretos leyes. De hecho, desde 1999 hasta 2012 Chávez gobernó, como ahora hace Sánchez, sin rendir cuentas al parlamento. Además, como ahora Sánchez, asaltó todas las instituciones del estado, logró el control absoluto sobre los poderes Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Así copó con sus secuaces, como hace aquí Sánchez, empresas públicas y las privadas incautadas.

El “exprópiese” del Chávez radiofónico con su “Aló, Presidente”, fue el leitmotiv del “socialismo del siglo XXI”. De Petroestado” Venezuela pasó en unos meses a Leviatán soviético. Así, incautaron o expropiaron todo tipo de industrias, tierras cultivables, minas, medios de comunicación, etc. Además, con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte 2004) el CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela) la censura fue implantada.

Y como ahora Sánchez, todos los puestos de dirección de las empresas transferidas al estado fueron repartidos entre los familiares de los dirigentes y adeptos leales del chavismo. Sin embargo, solo cuatro años después de la toma del poder, ante la fuga de capitales producidas por las expropiaciones, Chávez tuvo que establecer estrictos controles de cambio. Al mismo tiempo, el asalto a la industria petrolífera mediante la imposición de sus ineptos secuaces en la dirección de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sus filiales incluidos los recursos de la Faja Petrolífera del Orinoco, puso en evidencia que con su arbitrario nepotismo, el chavismo estaba degollando a su gallina de los huevos de oro llamada petróleo.

Ante las primeras protestas de los damnificados por el socialismo del siglo XXI, Hugo Chávez organizó, a imagen y semejanza de los Comités de Defensa de la Revolución de Cuba, los “Círculos bolivarianos” conocidos como círculos del terror, una organización paramilitar conformada por militares y policías adeptos al chavismo junto con chivatos a sueldo del estado,. Asimismo, fundó la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Sin embargo, como la represión y caza al disidente no era lo suficientemente eficaz, en 2016 Nicolás Maduro implantó el cuerpo represivo Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Desde entonces, los esbirros de la FAES encarcelan o ejecutan a desafectos del régimen. Hechos de la ONU ha registrado alrededor de once mil ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por las FAES desde entonces.

Con la reducción de productividad en todos los sectores incautados, sobre todo la disminución a menos de la mitad la extracción de petróleo por parte de PDVSA debido a la incapacidad de los dirigentes chavistas, se produjo el hundimiento de la moneda y la consiguiente hiperinflación. De esta manera los salarios se hundieron en la miseria, la justicia se trocó en desafuero, los índices de delincuencia se multiplicaron por mil, los presos políticos se marchitan en celdas repletas apestosas y hediondas, la escasez de bienes de primera necesidad igualó a la de Cuba, mientras que la violación sistemática de los derechos humanos y el deterioro de la sanidad consumó la experiencia del socialismo del siglo XXI que admiran y apoyan por intereses espurios los Zapatero, Morodos, Iglesias, Monederos y demás amigos españoles de Maduro y Delcy Rodríguez.

Del escepticismo al miedo, de la represión a la miseria, de la miseria a la desesperación o al exilio. La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, liderada en conjunto por ACNUR y OIM estimaban en 2024 en 7.891.241 el número de venezolanos refugiados y emigrantes en el mundo.

Si la advertencia de los exiliados venezolanos merece más atención de la que la oposición al Sanchismo concede, la de los amigos argentinos que nos avisan sobre cuanto se parece la deriva de España a la sufrida por Argentina, no debería caer en saco roto.

EL ESPEJO DE ARGENTINA

Con una inflación que superaba el 100% anual y una pobreza del 40%, escasez de reservas y volatilidad del dólar blue (la cotización no oficial), se produjeron las elecciones para la presidencia del gobierno en Argentina en la que, según el titular de El País, «El ultraderechista Milei arrasa en las elecciones y Argentina da un salto a lo desconocido al obtener el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa».

Sucedió que hace poco más de un siglo Argentina era una de las naciones más prósperas del mundo, gracias a excelentes tierras de cultivo, magnífica ganadería, inmigración europea por cientos de miles, sobre todo procedente de Italia y España, que trabajó con ahínco y se adaptó rápidamente al país. Sin embargo, al comenzar el siglo XX los conservadores y no pocos liberales, sometidos a las oligarquías agrarias y financieras se fueron hundiendo en la corrupción y la crisis, al frenar las iniciativas de las nuevas clases medias urbanas que abocaban hacia la industrialización, al tiempo que los trabajadores se afiliaban en sindicatos ideologizados en la lucha de clases.

Con el triunfo de la “liberal” Unión Cívica Radical encabezada por el luego divinizado Hipólito Yrigoyen (Presidente entre 1916-1922 y 1928-1930), el circunspecto e introvertido masón, creyente de la teosofía, krausista seguidor del “krausismo español” y las tesis de Enrique Ahrens y Guillaume Tiberghien, impulsó el organicismo social mezclado con la doctrina social de la Iglesia Católica establecida por León XIII en la encíclica Rerum novarum. Bajo estos preceptos, Yrigoyen inició en Argentina un proceso de expansión del Estado con el fin convertirle en supremo arbitro conciliador de los diferentes intereses patronales, gremiales y sindicales para superar la “lucha de clases”. Asimismo, al impulsar el nacionalismo económico y establecer monopolios estatales, Yrigoyen inicia un esquema semejante al que conduciría al estatismo corporativo en varios países europeos como Italia y España.

Lo primero que hizo Yrigoyen fue contratar miles de empleados públicos para lanzar la expansión del estado paternal. Siguió con la implantación de un sistema estatal de jubilación por reparto, el descanso dominical, el salario mínimo, los contratos colectivos de trabajo y la mediación entre patronos y sindicatos. Además, fundó la empresa pública YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), nacionalizó buena parte del ferrocarril, etc. Y aunque Yrigoyen no llegó a instaurar un estado corporativo como tal, si logró trascender en el seno de la sociedad argentina la convicción de «todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado» achacada a Benito Mussolini.

Y al lograr que la mayoría social asumiera que sin el estado paternal los problemas sociales y económicos no eran resolubles, el nada carismático Yrigoyen, tres años después de su derrocamiento, fue nombrado “padre de los pobres” el día de su funeral celebrado el 3 de julio de 1933, cuando las masas inundaron Buenos Aires en una de las manifestaciones masivas más imponentes de la historia argentina solo superada por el funeral de Eva Perón que duró 16 días.

Empero, el balance económico y social del mandato de Yrigoyen es catastrófico. Disparó la deuda externa para financiar el déficit fiscal a pesar de la disminución de las exportaciones debido a dos años de malas cosechas, falta de demanda internacional, conflictos sociales y dificultades crediticias. Solo 10 meses después de iniciar su mandato la deuda del estado argentino se había elevado a 121 millones de libras. La decisión del Banco de Inglaterra de incrementar la tasa de interés provocó la reversión del flujo de capitales extranjeros hacia la Argentina y el consiguiente impedimento para financiar el déficit de la balanza de pagos. La tasa de desempleo se incrementó paulatinamente hasta el punto de que en 1917 llega al 19,4 %, con un total de 445.870 desocupados frente a 1.887 981 personas trabajando. La caída del PBI per cápita fue aún más importante al descender el 34 %. Así, en 8 años de mandato de Yrigoyen el presupuesto del estado se multiplicó por 2,3 desde $292.870.744 a $682.108.039. Y aunque durante este periodo hubo años favorables para la exportación, el endeudamiento y la disminución del ahorro, se convirtió en una tendencia que se repetiría en las décadas siguientes.

La historia de Juan Domingo Perón y el peronismo-justicialismo está envuelta en una orla de emotividad que encubre la investigación histórica exhaustiva. Entre los ejemplos de ocultación destaca su apoyo juvenil al golpe de estado contra Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930 liderado por José Félix Uriburu quien, apreciando su potencial, le destinó a seguir cursos de perfeccionamiento como agregado militar de Argentina en la Italia del Ducce. Aún menos publicitadas son sus prolongadas visitas a España entre 1934 a 1940 donde se entrevistó con muchos políticos y militares incluidos durante los 1939 y 1940 con dirigentes del entonces victorioso gobierno del general Franco. Y todavía más escondida es la amistad entablada por entonces con Eduardo Aunós Pérez.

Evoquemos que Aunós es el padre del corporativismo español sustentado en la consecución de la “armonía social” a través del Estado corporativo. Fue la crisis económica y la huelga revolucionaria conocida como “trienio bolchevique” (1918-1922) la causa del establecimiento pacífico y mayoritariamente aceptado de la Dictadura de Primo de Ribera entre 1923 y 1930. A la sazón, Aunós, primero como subsecretario del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria y luego como Ministro de Trabajo entre 1924 y 1930, fundó la Organización Corporativa Nacional (OCN) en la que PSOE-UGT participaron entusiásticamente incluido el “Lenin español”, Francisco Largo Caballero como Consejero de Estado. Definida como estructura jerárquica, armónica e interclasista de regulación de las asociaciones y relaciones profesionales en el ámbito comercial e industrial, donde los comités paritarios son el mecanismo estatal general de arbitraje y conciliación laboral en igualdad de condiciones entre patronos y obreros pero bajo supervisión pública, se establece la corporación obligatoria aunque, al contrario del corporativismo franquista, la sindicación es libre. En sus aportaciones teóricas sobre el advenimiento Estado Corporativo Aunós destacó tres condiciones: “sentido de la disciplina” (mediante un gobierno fuerte), “jerarquía” (mediante la meritocracia) y “ordenación funcional” (mediante la “coordinación racional y eficiente de los recursos nacionales”).

Cuando Perón conoció a Aunós en 1939 su corporativismo gozaba de gran prestigio al considerarse como la mejor opción contra el marxismo-leninismo soviético. No parece casual que justamente entonces Aunós encabezara la delegación española que firmó el primer tratado comercial con Argentina, que luego fuera embajador plenipotenciario en Buenos Aires y que más tarde negociara los tratados comerciales entre Argentina y España. Quizá la evidencia más clara de la influencia de Aunós sea el discurso inaugural de Perón el 2 de diciembre de 1943, como secretario de Trabajo y Previsión Social en donde estableció su modelo corporativista: «Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la era de la política social argentina. Atrás quedará para siempre la época de la inestabilidad y del desorden en que estaban sumidas las relaciones entre patrones y trabajadores. De ahora en adelante, las empresas podrán trazar sus previsiones para el futuro desarrollo de sus actividades, tendrán la garantía de que, si las retribuciones y el trato que otorgan a su personal concuerdan con las sanas reglas de convivencia humana, no habrán de encontrar por parte del Estado sino el reconocimiento de su esfuerzo en pro del mejoramiento y de la economía general y por consiguiente del engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte, tendrán la garantía de que las normas de trabajo que se establezcan, enumerando los derechos y deberes de cada cual, habrán de ser exigidas por las autoridades del trabajo con el mayor celo, y sancionando con inflexibilidad su incumplimiento. Unos y otros deberán persuadirse de que ni bajo la astucia ni la violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo, porque una voluntad inquebrantable exigirá por igual el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones».

Y si el peronismo que se inicia con el ideal del estado corporativo y termina en la cleptocracia Kirchnerista tiene la primera responsabilidad de la debacle económica y social de argentina, no se puede olvidar que sin el bipartidismo cínico entre el peronismo-justicialismo y la Unión Cívica Radical (UCR) dicha debacle. Mejor dicho debacles, no hubieran sido tan traumáticas. Siempre inmersa en batallas personalistas y corruptelas, la deriva de la UCR desde el krausismo organicista a devenir miembro pleno de la Internacional Socialista en 1996 de la mano de Raúl Alfonsín, es tan patética como concluyente pues su historia es un cúmulo de insensateces y bandazos que incluyeron el terrorismo, cuya culminación fue el trágico esperpento de la presidencia de Fernando de la Rúa elegido en alianza con los peronistas en 1999.

Bien es cierto que el peronista “liberal” Carlos Menem y su al inicio exitosa Ley de Convertibilidad peso-dólar terminó como el rosario de la aurora cuando el enorme gasto público y la corrupción generalizada no dejó un dólar disponible. El inevitable abroche de cinturón fue propuesto por el mismo personaje que había consumado la causa de la crisis, el peronista ministro de economía con Menen, Domingo Cavallo en quien de la Rúa confió. Que el ajuste terminará en la debacle consistente en la usurpación de los ahorros de los argentinos o «Corralito» en diciembre de 2001 era más que previsible. Que semejante calamidad ocasionara desesperación, suicidios, protestas con decenas de muertos y heridos solo sorprendió a los políticos delincuentes. Que la crisis fuera ampliada y manipulada por siniestros y ambiciosos personajes de la UCR como Raúl Alfonsín y del peronismo-justicialismo como Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde demostró el cainismo corrupto de las élites políticas que conformaban el bipartidismo en Argentina.

Al dimitido “radical” de la Rúa le sucedió el peronista Eduardo Duhalde quien se comió el marrón de cesar pagos de la deuda externa (default), devaluar el dólar con la consiguiente bajada de los salarios reales, la subida del desempleo y la reducción de la inflación. El principal beneficiario de estas medidas fue el peronista Néstor Kirchner que logró la presidencia en 2003 ya que, con el aumento de la demanda internacional de las commodities agrarias y ganaderas se logró un superávit comercial que pronto incrementó el PIB. Pero ni la imprescindible purga de Duhalde ni mucho menos la recogida de frutos de Kirchner tocaron un ápice el contubernio corporativista nacional-sindicalista. De esta suerte, los sindicatos, sobre todo la peronista CGT, impusieron la extensión de la cobertura de las jubilaciones, el restablecimiento del sistema previsional solidario administrado por el Estado, políticas no contributivas de transferencias de ingresos para los sectores más desprotegidos, asignaciones universales por cada hijo, implementación de un extenso entramado de subsidios, control de tarifas de los servicios públicos. La versión chapucera del corporativismo de los Kirchner se llamó Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario.

Los datos socioeconómicos del ocaso de la cleptocracia justicialista-Kirchnerista son abrumadores. Con una población similar a la de España; 47 millones de habitantes, según los datos oficiales registrados por el SIEMPRO, en 2024 en Argentina solo cotizaban a la seguridad social 13,3 millones, de los cuales 6,33 eran asalariados del sector privado, 3,5 millones del sector público y 0,5 millones autónomos. Sobre las espaldas de los menos de 7 millones de trabajadores del sector privado se cargaban los 3,5 millones de funcionarios más 8 millones de parásitos instalados en organizaciones sociales creadas como nueva estructura laboral. En consecuencia, no puede sorprender que en el segundo semestre de 2023, la incidencia de la pobreza en la población alcanzó al 41,7% y la indigencia al 11,9%, el poder adquisitivo de los salarios bajara al -24,8% en marzo de 2024 respecto al mismo mes del 2023. Y todo esto con la entusiasta por subvencionada colaboración de esos 8 millones enrolados en las Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales, Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, La Cámpora, Corriente de Liberación Nacional (Kolina), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la JP Descamisados, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, movimiento “piquetero”, Fútbol para Todos, Federación Tierra y Vivienda (FTV), el Movimiento de Unidad Popular (MUP), el Frente Transversal Nacional y Popular, Movimiento Evita, Barrios de Pie (BdP) y el baluarte de la intelectualidad, el arte y la cultura de izquierdas llamado “Carta Abierta” que, casualmente, nunca mencionaron la corrupción institucional, ni las presiones sobre la justicia, ni los delitos económicos, ni la gerencia clientelista de la miseria, ni el acuerdo con los representantes más típicos del caudillismo provincial o municipal y con el sindicalismo mafioso etc. etc.

Ocurre que los defensores de los sistemas que enarbolan el igualitarismo sustentado en la orla moral de la solidaridad, pero siempre implantado a través de un estado tutelado por una élite, sea esta “vanguardia del proletariado” o “sufridos predicadores de la razón populista”, con las consabidas consignas de defensa de los derechos sociales, redistribución de la riqueza, soberanía nacional antimperialista, etc. tras los continuos y estrepitosos fracasos en la práctica de estas doctrinas, siempre apelan a fallos en la aplicación y nunca a la raíz de ser pseudociencias deterministas plagadas de aporías que han sido refutadas sistemáticamente por la experiencia.

LA ARGENTINIZACIÓN DE ESPAÑA

La argentinización de España progresa adecuadamente porque desde la transición, las élites políticas y en buena parte también las económicas (ver los Pactos de La Moncloa firmados en 1977 donde el PSOE tuvo la voz cantante) asumieron el programa socialdemócrata escandinavo. A la sazón, UCD, PSOE, PCE, PSP, PNV, CiU y AP pactaron que el Estado interviniera como árbitro y motor de la justicia social. Y teniendo en cuenta que en aquel tiempo el “consenso político” implantó que la socialdemocracia escandinava era el sumun; tolerante, bien hablada, sutil, culta, amable, ecuánime… con esos mimbres pactados y anudados se redactó la Constitución de 1978.

Desgraciadamente, este consenso camufló el estado de una realidad socio-economía asolada por la crisis del petróleo, la inestabilidad propia de la transición del franquismo a la monarquía constitucional y la falta de un programa reformista liberal.

Ocurre que el prestigio que entonces tenía el sistema socialdemócrata de raíz escandinava escondía su origen cuan si fuera un producto derivado de la derrota del nacismo y la respuesta democrática al totalitarismo soviético, cuando en realidad fue fruto de ideario corporativista. Sin embargo, el modelo nórdico de la socialdemocracia está íntimamente ligado al corporativismo. Como el comentado corporativismo de Aunós, el sistema consiste en asignar al estado el papel de árbitro para lograr acuerdos entre empresarios y sindicatos para establecer políticas de mercado laboral, salario y bienestar social, en un marco de negociación y consulta mutua. La diferencia sustancial en que el corporativismo escandinavo se estableció en un marco democrático aunque, cuando los partidos socialdemócratas dejaron de ser mayoritarios el sistema entró en crisis.

A pesar de disfrutar de enorme superioridad moral, por coherencia, el corporativismo socialdemócrata debería haber sido cuestionado por los liberales y conservadores demócratas cristianos. Empero, los opositores a Franco no izquierdistas fueron y son ninguneados debido a la imposición mediática que los endilgó el sambenito de “contaminados” por el franquismo. Bien es cierto que en su empeño de potenciar la oposición al régimen, cometieron el error de aliarse ciegamente con la izquierda. Desde los llamados falangistas liberales de Dionisio Ridruejo, Laín Entralgo y Aranguren, hasta los intelectuales del Grupo Tácito y los cristianos Gil Robles, Ruiz Giménez, pasando por los rebeldes del Opus Dei encabezados por Rafael Calvo Serer, o el particularismo Antonio García-Trevijano que paso ser destacado miembro del Consejo Privado del conde de Barcelona a encabezar la Junta Democrática dominada por el PCE, fueron aquiescentes con el consenso de adopción del corporativismo socialdemócrata. Por supuesto la UCD de Suárez, Calvo-Sotelo y Osorio asumieron el pacto, convencidos de que establecían un bálsamo neutralizador de la lucha de clases. Al mismo tiempo, la derecha de los Fraga Iribarne, López Rodó, Martínez Esteruelas, Silva Muñoz, de la Fuente, Fernández de la Mora, Thomas de Carranza, etc. se encontró atenazada por el estigma de ministros y dirigentes franquistas y entonces se arrugó y luego, con la Presidencia de Aznar, lo reforzó.

La rotunda victoria del PSOE octubre de 1982 se debió a varios factores, pero el que en su programa “Por el cambio” se resaltara el imperativo de la «Planificación concertada desde una perspectiva progresista y solidaria» junto con la promesa de crear más de 800.000 empleos netos durante la legislatura y la consecución de un régimen basado en la socialdemocracia escandinava y alemana sintetizada en la frase de Alfonso Guerra «Vamos a dejar este país que no lo va a reconocer ni la madre que la parió» fue decisivo. Sin embargo, enseguida surgieron trastornos entre un mercado interno hasta entonces protegido por aranceles y la entrada precitada en la CEE. Esta contrariedad fue mal resuelta por Felipe González apartando del ejecutivo a los “liberales” del PSOE junto con la aceleración de la intervención del Estado con la consiguiente aplicación de la ingeniería social y el clientelismo. De esta manera, se impuso en España el discurso que establece que sólo el Estado puede garantizar el acceso universal a la salud o la educación y que sólo el Estado tiene el oráculo del Bien Común.

Por si faltaba algún ingrediente para expandir el estado, la acelerada aprobación de los 17 estatutos de autonomía que compitieron y siguen compitiendo en a ver quién tiene más competencias o soberanías. Por consiguiente todas y cada una de la 17 CC.AA. fundaron su Estadito con un extenso parlamento con sus respectivos presidencias de la Cámara, vicepresidentes, secretarios, bedeles, escribientes, etc. Cada parlamento elige gobierno con Presidentes, Vicepresidentes, Ministros o Secretarios, etc. Los parlamentos con más diputados son los de Cataluña y Madrid con 135 diputados mientras que el de La Rioja, Comunidad con poco más de 300.000 habitantes tiene 33 diputados. Las ciudades de Ceuta y Melilla obtuvieron en 1995 un estatuto especial con sus respectivos parlamentos y gobiernos. Semejante alegría identitaria que contentó a la mayoría de los españoles por aquello del orgullo por el terruño, generó un aumento exponencial de la administración pública sin precedentes históricos. Así, entre 1982 y 1996 del mandato de Felipe González, el número de empleados a sueldo del Estado español aumentó en 556.800, es decir un 33% más de la ya considerable cifra de 1,706.400 de 1981, sobre todo si se tiene en cuenta que en 1975 apenas llegaban a los 700.000. Así se pasó de un funcionario por cada 51 personas en 1975 a 17,6 en 1996, porcentaje que ha aumentado ligeramente hasta hoy, debido a que al aumento de la población ha seguido el aumento de empleados públicos.

El gran engaño del “Felipato” no solo fue que su gran promesa de crear 800.000 nuevos empleos en la primera legislatura no se cumplió en todo su mandato, sino que a pesar de “crear” más de medio millón de funcionarios, de establecer el mayor artilugio de clientelismo político y de corrupción llamado Plan de Empleo Rural (PER) que camuflaba la cifra real de parados en más de 200.000 personas, de la incapacidad de realizar las reformas estructurales en la industria debido a la cerrazón ideológica socialdemócrata, sucedió que el flamante gobierno socialista de González en 1983 aprobó «Ley de Reconversión industrial y Reindustrializaciones» o Reconversión Solchaga para indemnizar y subvencionar los millones de despidos en la industria. De esta manera, los trabajadores industriales en España pasó de 3.5 millones en 1975 a 2.8 millones en 1996. Efectivamente, en pocos años y a pesar de los caros floripondios de los Juegos Olímpicos de Verano en Barcelona y la Exposición Universal en Sevilla en 1992, poco después a España no la reconocía ni la madre que la parió pues la tasa de desempleo se disparó pasando de un 16,61% en 1982 a un 22,1% en 1996. Para sustentar semejante desmadre los gobiernos presididos por González aumentaron los impuestos. El IVA del 16% al 18%, el IRPF subió el tipo mínimo al 20% y al 56% el tipo máximo.

La guinda de un gobierno siempre a remolque de los acontecimientos fue el endurecimiento de las condiciones para obtener las prestaciones por desempleo y pensiones rematadas por un robo a los directivos de empresa al suprimirles el acceso a la prestación por desempleo cuando, como fue mi caso, habían cotizado décadas al seguro de paro. Las tasas de paro de dos dígitos logradas por el Felipato se convirtieron en constante “estructural” que perdura hasta hoy como muestra del éxito del corporativismo socialdemócrata. Y mientras el desempleo y la marginación social aumentaban, el número de empleados públicos en España se disparaba. En julio de 1991, el número de funcionarios había subido a 1.825.913. En 2022, el número de empleados públicos era de 2.731.117. En julio de 2024, el número de empleados públicos era de 3.043.024.

La reducción del poder adquisitivo, el aumento de impuestos y sobre todo la corrupción, fueron los motivos por los que el PP dirigido por José María Aznar logró en marzo de 1996 superar al PSOE en escaños y, tras el funesto acuerdo de investidura conocido como “Pacto del Majestic” con la Convergència i Unió de Jordi Pujol que incluyó, entre otros desafueros ceder el 30% del IRPF a las CC.AA., eliminar la mili y los gobernadores civiles en Cataluña, traspasar el tráfico a los Mossos, una ley de Política Lingüística para monopolizar el catalán y la eliminación del dirigente del PP, Alejo Vidal-Quadras, por ser demasiado españolista Aznar fue investido presidente del gobierno.

La política económica de Aznar se basó en lograr cumplir las metas del Tratado de Maastricht para que España pudiera participar del lanzamiento del euro desde el comienzo. Para ello era imprescindible ajustar la economía a las exigencias de dicho tratado que, al conseguirlo, los entusiastas llamaron «Revolución silenciosa». Sin embargo, los ajustes se realizaron sobre la obtención de mayores ingresos para el estado: en 1999 el gasto no financiero del conjunto de Administraciones Públicas fue un 20% mayor que el de 1995, un aumento que duplicó el de la inflación. Estos ajustes fueron “dulcificados” porque el crecimiento del PIB del 30% fue equivalente al crecimiento de recaudación de impuestos. En realidad, la única reforma liberal de Aznar fue la privatización de 13 grandes empresas (entre ellas, Telefónica y Endesa) que aportaron entre 1996 y 1998, más de 27.000 millones de euros (4,5 billones de pesetas) a las arcas públicas (más de 5% del PIB). Además, durante las dos legislaturas España recibió más de 1% del PIB cada año de fondos comunitarios con los que se hicieron muchas obras de infraestructura a excepción del el trasvase del Ebro boicoteado enseguida por el gobierno de Rodríguez Zapatero.

Si Aznar no modificó un ápice la megaextructura del estado patrón socialdemócrata, Zapatero lo convirtió en Leviatán posmoderno de vino y rosas que se expandía alegremente, sobre todo cuando en Barcelona afirmaba: «Apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán» mientras las cajas de ahorros ocupadas por políticos que se autoconcedían préstamos y bicocas, atizaban la burbuja inmobiliaria hasta el paroxismo y se subvencionaban unas placas solares tan extraordinarias que producían electricidad de noche. Pero a pesar de negarla como niño que cierra los ojos, la crisis financiera llegó y nos aplastó. «Nunca llegaremos a 4 millones de parados» y ya se ven “brotes verdes”. Y en eso llegó Mariano Rajoy y pactó con Ángela Merkel la permanencia de España en el euro, aunque para ello tuviera que incumplir todo su programa electoral. Así, oficiando de Don Tancredo Rajoy nos endilgó a Cristóbal Montoro quien, como socialdemócrata infiltrado que en la oposición se llenaba la boca mencionando la curva de Laffer, fue el ministro de Hacienda que más, y en menor tiempo subió los impuestos desde 1978, sobre todo el IRPF y el IVA. Y aunque redujo el déficit público no logró los objetivos marcados por la UE. Si Rajoy fue un D. Tancredo pusilánime con las leyes guerracivilistas y wokes de Zapatero, Montoro fue el defensor del estatismo socialdemócrata más reaccionario y campeón de la instrumentación de la hacienda pública para amedrentar al ciudadano y al crítico.

Y de esta manera llegamos al dato espeluznante del número de políticos profesionales que, según la cifra más baja calculada por el sindicato CSIF, supera los cien mil individuos e individuas claro. De esta cifra, más del noventa por ciento de los diputados y senadores son funcionarios, y los que no lo son de iure resultan serlo de facto, pues son políticos profesionales, o más bien profesionalizados, que sólo están dispuestos a abandonar el barco por jubilación, y con todos los honores.

Con Sánchez al mando del gobierno central el estado ha pasado de gordo a Gargantúa obeso mórbido. En este momento, los ingresos de una tercera parte de la población española dependen del Estado, mientras que los impuestos han subido sin parar desde el 9,9% del PIB en 1975 al 37,4% en 2024, mientras que el gasto público en 2024 fue de 722.846 millones de euros, representando el 45,4% del PIB.

Desgraciadamente, el clientelismo derivado de subvenciones a organizaciones afines, incluidas las mafias que se lucran del tráfico de personas facilitado por la deferencia que supone la entrada descontrolada de inmigración ilegal, junto con la propaganda demagógica que el gobierno despliega a través de sus aparatos de agitación y propaganda conocidos como Equipo de Opinión Sincronizada, logran que el declive y la deriva del sanchismo no sea percibida por una franja considerable de la población, pues, como sucedió en Argentina, la idea del estado protector de los descamisados es gratificante para muchos. Por estos motivos se entiende que las decisiones acaparadoras del poder por parte de Pedro Sánchez Pérez-Castejón no alarmen a una sociedad alegre y confiada como es la española. Por consiguiente, su impostado maniqueísmo cuela y es aplaudido por los creyentes de la Iglesia Unificada de los Agraviados (IUA en definición de F.J. Zamorano) porque al señalar y acusar de todos los desastres, abusos, negligencias, impericias, burocracias y desfalcos de su régimen a los ultraricos, derechas y derechas extremas, fachas, trumpistas, etc. logra el aval de los ofendiditos wokes para que destruya los criterios de mérito y capacidad, con el objetivo de controlar al máximo el aparato del Estado. Y a fuer que lo está logrando pues su asalto a las instituciones, sobre todo las equilibradoras del poder, y a las empresas públicas y privadas estratégicas, ya están en manos de sus más fieles camaradas. Para hacerse una idea del poder que ya acapara Pedro Sánchez, además del propio como jefe de gobierno, refiero un listado nada exhaustivo de algunas instituciones, medios y empresas que ocupan sus secuaces.

  1. Tribunal Constitucional: Cándido Conde-Pumpido y Juan Carlos Campo
  2. Fiscalía General del Estado: El encausado Álvaro García Ortiz
  3. Tribunal de Cuentas: Enriqueta Chicano
  4. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): José Félix Tezanos
  5. Consejo de Estado: Carmen Calvo, Magdalena Valerio y María Teresa Fernández de la Vega.
  6. Cuerpo Nacional de Policía (CNP): Francisco Pardo
  7. RTVE: Concepción Cascajosa
  8. Banco de España: José Luis Escrivá
  9. Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): Belén Gualda González y Bartolomé Lora. Entidad de Derecho Público que abarca 14 empresas y también es accionista de la Corporación RTVE, tiene una fundación pública tutelada y participaciones directas minoritarias en 10 empresas e indirectas en más de 100 sociedades. SEPI depende del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero
  10. Agencia EFE: Miguel Ángel Oliver, el exjefe de prensa de la Moncloa durante el principio del mandato de Pedro Sánchez
  11. Patrimonio Nacional: Ana de la Cueva desde julio de 2021, exsecretaria de Estado de Economía durante los primeros años del Ejecutivo de Sánchez
  12. Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI):  
  13. Grupo ENUSA: Mariano Moreno Pavón Director- Gerente de la CEF del PSOE
  14. Renfe: Belén Gualda
  15. Adif: Luis Pedro Marco de la Peña – Pardo de Vera, expresidenta de Adif, ha sido imputada por la Audiencia Nacional por le caso Ábalos
  16. Correos: Pedro Saura
  17. AENA: Mauri Lucena; diputado socialista en el Parlamento de Cataluña desde 2012 hasta 2015
  18. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: 
  19. Red Eléctrica de España: Beatriz Corredor
  20. Paradores: Raquel Sánchez 
  21. Loterías y Apuestas del Estado: Jesús Huerta Almendro
  22. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Gerardo Gutiérrez Ardoy
  23. Enagás: Antonio Llardén 
  24. Centro Nacional de Inteligencia (CNI): Esperanza Casteleiro
  25. Hipódromo de la Zarzuela: Ernesto Gasco 
  26. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: Isabel Valldecabres Ortiz 
  27. Hispasat: Pedro Duque
  28. Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seiit): Después de dejar en la bancarrota a Correos, Sánchez premió a Juan Manuel Serrano con este chollo.
  29. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET): María José Rallo del Olmo
  30. Agencia Estatal Antidopaje (CELAD): Silvia Calzón; exdiputada del PSOE en el Parlamento de Andalucía y que fue secretaria de Estado de Sanidad hasta noviembre de 2023
  31. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): Eva Granados,
  32. Consejo Superior de Deportes (CSD): José Manuel Rodríguez Uribes 
  33. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Eloísa del Pino 
  34. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): Iván Redondo y Cani Fernández
  35. Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura (SGAUVA): el amigo de Sánchez José Ignacio Carnicero
  36. Mercasa: José Manuel Miñones
  37. Indra: Marc Murtra. Esta empresa es la que hace el recuento de los votos electorales.
  38. Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA): Inés María Bardón Rafael
  39. Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA): José Tejero Manzanares
  40. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: José Luis Rodríguez Álvarez
  41. Enusa: — empresa pública responsable del ciclo inicial del combustible nuclear en España—  Mariano Moreno Pavón Ex Gerente de la CEF del PSOE.
  42. Telefónica: Carlos Ocaña, Consejero Delegado de Telefónica (coautor del libro de la tesis de Pedro Sánchez) 
  43. Sepides: Francisco Antonio Blanco
  44. Navantia: Ricardo Domínguez
  45. Cetarsa: Juan Andrés Tovar Mena
  46. Enresa:: José Luis Navarro Ribera
  47. Ebro Foods: Meritxell Batet
  48. Embajada de la ONU: Héctor Gómez
  49. Embajada de la Unesco: Miquel Iceta
  50. Casa Árabe: la negra que escribe los manuales de resistencia a Sánchez, Irene Lozano
  51. Casa África: José Segura Clavell,
  52. Embajada de la OCDE: Ximo Puig
  53. Embajada ante la Santa Sede: Isabel Celáa
  54. Embajada Observadora Permanente ante la Organización de los Estados Americanos: Carmen Montón
  55. Casa Mediterráneo: Andrés Perelló Rodríguez
  56. Turespaña: Rosario Sánchez Grau
  57. Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN): Hugo Morán

Recapitulemos; Sánchez es lo suficientemente osado y maquiavélico como para copiar las recetas que aplicaron antes otros autócratas. La primera es establecer que la base de la organización del PSOE es la lealtad al líder. A este requisito le sigue el reconocimiento de que es necesario obedecer como premisa para la construcción del régimen codiciado, por lo que la lealtad en la obediencia no puede sustituirse nunca por instituciones y disposiciones técnicas formales, sean del género que sean. Se trata, por tanto, de reventar el estado de derecho destruyendo la totalidad de los contrapoderes y controlar todos los resortes de poder posible. ¿Acaso no es ya evidente que lo está logrando? Entiendo que la respuesta es tan obvia y tan cruda que el aceptarla sea pavorosa.

Bien es cierto que hay que arar con los bueyes que se tienen, por lo que las recientes propuestas de Esperanza Aguirre en “Una liberal en política” e Iván Espinosa de los Monteros con “España tiene solución. Hacia un futuro brillante y próspero” coincidiendo en la necesidad de forzar al PP y VOX para pactar un programa de mínimos basado en las sensibilidades de liberales, conservadores y patriotas en general, para acabar con el régimen corrupto actual está lleno de buenas intenciones y ojalá cale en la sociedad y mis sospechas no se cumplan.

EL QUE NO AVISA ES TRAIDOR

¿Es conspiranóico vislumbrar que las próximas elecciones generales que convocarán Pedro Sánchez y sus aliados serán plebiscitarias?


NB 18/04/2025: Apenas hace tres días que publiqué este artículo, con la única pretensión de exponer una inquietud basada en datos históricos sobre los golpes de estado “de la ley a la ley”, cuya constante inicial es el asalto a las instituciones del Estado que permiten la imposición en el momento oportuno de “leyes habilitantes” con las que se implanta el nuevo régimen dictatorial. Ante esta lección histórica, el deducir la probabilidad de un proceso de liquidación de la ya corroída Constitución española por parte de Pedro Sánchez, en contubernio con sus socios ultraizquierdistas reaccionarios y supremacistas catalanes y vascos, a través del consumado asalto a las instituciones y empresas públicas y privadas estratégicas; Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde Púmpido, fiscalía, Consejo de Estado, CIS, Renfe, AENA, INE, Correos, RTVE, Banco de España, Agencia EFE, etc. sin olvidar a Indra, la empresa encargada de la defensa, ciberseguridad y el recuento de votos, no es, en mi opinión, una hipótesis descabellada.

Y aunque sabía que el mandamás de Podemos, Pablo Iglesias Turrión, estableció desde los inicios de su partido “un horizonte de una república plurinacional y solidaria”, no imaginé que tras ser Vicepresidente del gobierno de Sánchez, luego propietario de un canal de TV y de una taberna, persistiera ahora en su objetivo de forma tabernaria, escupiendo miedo, hiel y mencionando fusilamientos con el obvio objetivo de meter prisa a Sánchez. Ante la obviedad de que las declaraciones de Iglesias Turrión son un alegato incitador de un golpe de estado, he añadido un corte del vídeo en que Iglesias declara sus deseos.

El primer golpe de estado moderno “incruento”, de la ley a la ley, se remonta al conocido “18 de brumario” perpetrado por Napoleón Bonaparte al 9 de noviembre de 1799, con el que liquidó al inestable directorio que pretendía moderar la Revolución francesa. La consecución posterior de otros muchos golpes de estado cesaristas, a través de manipulaciones legales, llevó a la elaboración de diferentes tesis entre la que destaca “Técnica del golpe de estado” (Technique du coup d’etat – 1931) del periodista y dramaturgo italiano, Curzio Malaparte en la que, entre otros, desentraña varios golpes de estado; el Bolchevique y la táctica de Trotski, el 18 de Brumario, el de Primo de Rivera finalizando con la Marcha sobre Roma, de la que el propio autor fue partícipe, liderada por Mussolini con la que se inicia el golpe que estableció el fascismo.

Algunos autores aseguran que el ensayo de Malaparte inspiró a Hitler tras su fracaso en el Putsch de la cervecería de Munich. Sea cierto o no, fue una ley habilitante o de plenos poderes la que el Parlamento alemán concedió a Hitler en 1933, y sobre la que con velocidad de blitzkrieg estableció «legalmente» su tiranía. Y fue Carl Schmitt quien con “El guardián de la Constitución” (Der Hüter der Verfassung 1931) se convirtió en el jurista del Tercer Reich. Así, la ley habilitante fue aprobada por el Reichstag (Gobierno) y proclamada con el consentimiento del Reichsrat (Parlamento), estableciendo una enmienda constitucional que permitió la reforma de facto de la constitución al permitir al gobierno del Reich, encabezado por Hitler, solucionar las “Urgencias del Pueblo y la Nación Alemana” mediante las leyes que él considerara oportunas.

Establecido el modelo ley habilitante como recurso “temporal” de cesión de poder que el Parlamento concede al Gobierno para hacer frente a una situación de emergencia, (ver las leyes habilitantes decretadas por Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela) para implantar un golpe constitucional, no deberíamos extrañarnos la admiración de Ínigo Errejón y Pablo Iglesias y demás líderes de Podemos, Sumar con sus ramas En Comú Podem, Compromís, Más Madrid, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, ERC, PNV y Bildu por la figura de Carl Schmitt, por cuanto inspiran buena parte de su estrategia al ensayo “Teoría del Partisano” (1.ª ed. 1963) en donde el jurista nazi alemán establece los mecanismos legales para lograr «el estado total hobbesiano». Así, «El combatiente que criminaliza a su adversario y se propone exterminarlo por todos los medios. Es el combatiente irregular que se confunde con la población civil y ataca por sorpresa a las tropas regulares en la retaguardia. No porta sus armas a la vista, no se identifica como combatiente, y su lucha imprevisible no renuncia a nada que pueda dañar al enemigo».

En este corte, el mandamás de Podemos, Pablo Iglesias Turrión, declara sus intenciones de forma tabernaria, escupiendo miedo y hiel y hablando de fusilamientos de establecer una república plurinacional y solidaria con el obvio objetivo de meter prisa a Sánchez.

A estas alturas, tras las infames e inconstitucionales leyes y órdenes del gobierno encabezado por Pedro Sánchez, tal que la amnistía a los golpistas catalanes o la derogación del delito de sedición, junto con la ocupación de las instituciones y la corrupción sistémica en la que se evidencia a Mr. X en su persona, resulta estéril especular si el presidente del gobierno ha leído y asumido las estrategias golpistas de Gramsci, Ernesto Laclau-Chantal Mouffe y Carl Schmitt como hacen los jefes de sus aliados ultraizquierdistas y supremacistas. De hecho, los inspiradores de Benito Mussolini fueron notables intelectuales como Gabriele d´Annunzio, Filippo Tommaso Marinetti, Alceste De Ambris y otros muchos. Igualmente, Sánchez se ha rodeado de centenares de avisados estrategas. Desde el jefe Diego Rubio, cuyo título de tesis doctoral “La ética del engaño: secretismo, transparencia y falsedad” es más que relevante, hasta inquietantes personajes como Ángel Alonso, Paco Salazar y el reciente fichaje Idafe Martin Pérez, un demagogo periodista habitual del insulto y recreador del término “fachosfera” en el compendio de artículos publicados en El País con el título “Libre de estilo: Cuentos de la fachosfera”.

Por supuesto, en este lote de Maquiavelos posmodernos globalistas arropadores serviles de Sánchez y admiradores del sistema de crédito social de la República Popular China (Enlace a “SECRETOS” DE LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL ENTRE CHINA Y ESPAÑA), no podemos olvidar al actual ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García y su mentor el reconocido masón el director general de asuntos políticos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España Antonio Hernández Espinal.
Como admitir que apenas quedan restos de poderes independientes en el Estado español, y que Sánchez cuenta con los instrumentos suficientes para dictar la ley habilitante golpista que aniquile la Constitución, cuyos precedentes son los decretos declarados inconstitucionales que impusieron el estado de alarma por el COVID-19, demasiados cándidos de derechas e izquierdas no asumen que el PSOE puede perpetrar un golpe, a pesar de todos los indicios y de la historia del PSOE (enlace a CONCISA HISTORIA DEL PSOE .

Porque para la personalidad narcisista, egocéntrica y arrogante de Sánchez, es insoportable no deshacerse de los jueces cumplidores de la ley, de los pocos medios críticos, de las redes sociales donde se le critica o de la oposición radical de VOX, por lo que no hace falta más que observar sus mandíbulas desencajadas que evidencian su frustración, al menor episodio que trabe sus deseos. Frustración que multiplica al no lograr manejar y controlar el laberinto que lo acogota, incluyendo a los erráticos partidos que le sostienen con pinzas. Por consiguiente, teniendo en cuenta su currículo, es más que previsible que Sánchez y sus consejeros no vean otra salida para mantenerse, mejor dicho, perpetuarse en el poder, que imitar a Teseo cargándose al Minotauro que para él es el Estado de Derecho que con no pocos desaciertos determina la vigente constitución.

Cuando el portavoz del PP en el Parlamento catalán, Alejandro Fernández, ha equiparado la “ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república catalana” que presentaron hace unos días JxSí y la CUP con la asamblea constituyente de Venezuela, advirtiendo que los independentistas han convertido Catalunya en una «autocracia», opino que debería ampliar el foco y mirar al Palacio de la Moncloa.

Porque no hace falta mucha imaginación para sospechar que Sánchez, con el beneplácito de sus aliados; Sumar con sus ramas En Comú Podem, Compromís, Más Madrid, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, ERC, PNV y Bildu, convocará en el momento que mejor le convenga unas elecciones generales plebiscitarias revestidas por un Yo o el fascismo, que de triunfar supondría la aprobación de una ley habilitante que imponga “La República Confederada de los Pueblos de España” con un preámbulo de este estilo: Nosotras, nosotros y nosotres, miembros, miembras y miembres descendientes de los ancestrales pueblos autóctonos de la península ibérica, trabajadoras y trabajadores de toda clase instituidos en jerarquías de dirigentes, administrativos y administrados, nos otorgamos esta Constitución, acordada en un proceso participativo y paritario.

Y no esperen nada de la UE cuya Comisión Europea amachambrada en la coalición de populares, socialistas, liberales y verdes regida por personajes como Ursula von der Leyen, Christophe Hansen, Kaja Kallas, Stephane Séjourné o Teresa Ribera, porque, como ya sucede en muchos países miembros, los golpes de la ley a la ley ya se están dando con la complicidad de los mencionados partidos.

“SECRETOS” DE LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL ENTRE CHINA Y ESPAÑA

Tras el aterrizaje de Pedro Sánchez en Pekín el viernes 11 de abril de 2025, escribió en las redes sociales el siguiente mensaje: «España y China celebran este año el 20 aniversario de su asociación estratégica integral. Con el presidente Xi Jinping, he abordado el nuevo impulso que hoy damos a esa asociación, con la mirada puesta en el desarrollo de unas relaciones equilibradas y mutuamente beneficiosas y en el acercamiento entre nuestras sociedades».

Resulta sorprendente que este mensaje de Sánchez apenas haya transcendido en los medios ni en las redes, mientras que las críticas al viaje se concentran en la inconveniencia de esta visita a China en los tiempos revueltos de la guerra de aranceles. De esta suerte, se deduce que la asociación estratégica integral con China firmado por J.L. Rodríguez Zapatero y Hu Jintao en 2005, es conveniente para los españoles. Intrigado por este consenso inicié una “encuesta” entre los amigos con la siguiente pregunta: ¿Puedes decirme que sabes respecto a la asociación estratégica integral entre España y China? La respuesta de la mayoría fue que no tenía idea. En realidad, yo tampoco sabía gran cosa al respecto, pero el mensaje de Sánchez despertó a mi gato curioso que se puso a indagar sobre lo que se cuece en esa asociación estratégica.

NB 13/07/2025.

El Ministerio del Interior del gobierno de España ha renovado la adjudicación de contratos por 12,3 millones de euros a la multinacional china Huawei, para la gestión del almacenamiento de las escuchas telefónicas judiciales, mediante los servidores OceanStor 6800 V5. Los contratos conciertan la custodia digital del resultado de las interceptaciones ordenadas por jueces y fiscales, y se enmarca en los procesos habituales gestionados por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. Este sistema sirve de soporte para conservar y clasificar las comunicaciones interceptadas legalmente por las fuerzas de seguridad del Estado, en cumplimiento de las Guías de Seguridad TIC elaboradas por el Centro Criptológico Nacional (CCN-STIC) y los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad.

La relación entre el gobierno de España con Huawei viene de lejos, de cuando José Luis Rodríguez Zapatero era presidente del gobierno de España junto con su entonces director de Seguridad Nacional, Segundo Martínez quien, oh casualidad, es el actual director de seguridad en Huawei. Ambos implantaron los sistemas de la multinacional china en el esquema Sitel, algo que provocó entonces gran inquietud en la cúpula de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Nadie en todo el espectro OTAN utiliza productos de la marca china para las áreas más sensibles de la seguridad y la defensa. Excepto España… La empresa china está incluida en la lista del Ministerio de Defensa de Estados Unidos como una compañía militar china, que opera directamente bajo las órdenes del Partido Comunista de China. Fuente: The Epoch Times España.

La Ley de Inteligencia Nacional de China, aprobada en 2017, establece de forma explícita que todas las empresas del país están obligadas a colaborar con los servicios de espionaje, y a mantener en secreto esa colaboración.

¿Qué implican estos contratos?

– Riesgos de espionaje e interferencias por parte del gobierno chino.

– Posible acceso a información reservada sobre procesos judiciales.

– Vulneración de la cadena de custodia de pruebas.

– Cesión de soberanía tecnológica y jurídica al régimen dictatorial de China.

Y lo más grave: con premeditación y alevosía del Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez.

La asociación estratégica integral entre España y China fue ratificada en 2005. Y aunque no se divulgó, su primer objetivo fue finiquitar el embargo europeo de armas a China. Su principal impulsor fue Moratinos quien meses antes concedió a China créditos por millones de dólares para, por ejemplo, financiar equipamiento médico hospitalario. Como lo leen y pueden consultar en el BOE.

Al mismo tiempo, se puso en marcha un lobby prochino encabezado por el abogado pontevedrés, Xulio Ríos Paredes, con la imprescindible colaboración de la embajada de China. Dicho lobby fue justificado mediante los típicos tópicos de colaboración en materia «comercial, cultural y hasta «humana«», humana con la dictadura comunista más implacable y sanguinaria de la historia. Así, desde 2005 hasta hoy, este lobby se ha ampliado y consolidado como un pulpo de potentes tentáculos como el Observatorio de la Política China, ChinaLink (Chinalink ESG, es un fondo del PCC y Hygreen Energy), Casa Asia, Centro Cultural Chino en España, Red Navarra de Estudios Chinos y, sobre todo, el Gate Center que Zapatero fundó junto al empresario Du Fangyong en 2022.

Ciertamente, la intensa actividad lobbistica y propagandística del amigo de Zapatero, Xulio Ríos durante los últimos 20 años es abrumadora, aunque poco reseñada por los medios. Sin embargo, las claves de los intereses que defienden estos instrumentos lobbísticos impulsados y patrocinados por el Partido Comunista de China, está plasmada en el reciente ensayo de Xulio Ríos “China y España: ¿un futuro compartido?. Enfoques sobre la Asociación Estratégica Integral (2005-2025)compendio que, naturalmente, está prologado por José Luís Rodríguez Zapatero.

La cuestión de cajón ante este formidable entramado lobístico a favor de China es verificar las contrapartidas que los españoles hemos logrado durante estos dos decenios asociación estratégica con la China comunista, por ejemplo, sobre el número de empresas privadas españolas establecidas en China (solo pueden constituirse con más del 50% de participación del gobierno chino) y su influencia económica. Con apenas 50 empresas es obvio que la influencia es nula. La pública Indra hace de monosabio y Telefónica Tech de peón de brega, el resto son sucursales comerciales con alguna disfrazada de tecnológica.

Por otro lado, las exportaciones de España a China se concentran en el sector agroalimentario y llevan descendiendo desde 2020. La descompensación comercial a favor de China es abrumadora. Así, en 2024 las importaciones desde el gigante asiático sumaron 45.174 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas apenas alcanzaron los 7.465 millones, lo que equivale a una tasa de cobertura del 16,5%. Este desequilibrio se traduce en un déficit de 37.709 millones de euros, el más alto en la historia reciente y que representa casi el 94% del déficit comercial total de España.

Ante los mencionados datos, resulta grosero, si no conociéramos el percal, que en el resumen de los resultados del viaje, Sánchez afirme que su objetivo es «equilibrar la relación económica y comercial entre España y China» a través de un «nuevo plan de acción» que se resume en el deseo de aminorar los impedimentos a la exportación de productos sanitarios y cosméticos, nebulosos acuerdos de cooperación en ciencia, innovación, tecnología, educación y cinematografía, más dos nuevos protocolos de exportación en el ámbito agrícola y ganadero que abarcan el sector del porcino y las cerezas. Como lo leen, las cerezas cuyo precio en el mercado nacional es notablemente alto y cuya factible exportación en 2024 significaron 5.004.938 toneladas, por un valor de 7.379.203 euros. Menos mal que esas supuestas exportaciones a China serán humo por cuanto las chilenas son imbatibles en precio, de lo contrario adquirirlas en España será un lujo.

Podría concluir resumiendo la obviedad de que los beneficiarios de la “asociación estratégica integral” con China durante estos 20 años es China y sus obedientes lobbies que coordina lucrosamente J.L. Rodríguez Zapatero. Sin embargo, el “Something is rotten in the state of Denmark” me lleva a sospechar que algo más se está cociendo en este contubernio. Me refiero a las barreras administrativas que frenan las concesiones de explotación de las tierras raras de España. Y es que la sombra de China Rare Earth es alargada.

REARME DE LA UE

Un enorme gasto con grandes posibilidades de fracaso

ÍNDICE

HASTA EL ÚLTIMO UCRANIANO

MÁS REALISMO Y MENOS IMPOSTACIÓN

EL REARME. ESE GRAN NEGOCIO

LOS NUEVOS FONDOS PARA EL REARME NO CAERÁN DEL CIELO

HASTA EL ÚLTIMO UCRANIANO

Un europeísta militante nada sospechoso de “putinfilia” es el ahora mediático almirante retirado, Juan Rodríguez Garat quien, gracias a la guerra de Ucrania, ha encontrado una nueva actividad como ensayista de geopolítica. Su última obra “Tambores de guerra. Contra el desarme moral y militar de España” (2024) contiene criticas contundentes hacia las políticas de defensa durante los últimos años en España. Pero es su faceta como analista y comentarista en la mayoría de los medios importantes españoles, en su calidad de experimentado militar y estratega, la que le ha dado notoriedad mediática al compaginar artículos de opinión y entrevistas en radio y televisión.
Destacable es el apoyo incondicional a favor de la labor de Zelenski de nuestro ilustre almirante, quien no se limita en explicar los efectos y consecuencias geoestratégicas y geomilitares de esta guerra, sino que también opina sobre los efectos geopolíticos y económicos. Asimismo, en varios artículos e intervenciones en radio y televisión, ha entrado en consideraciones ideológicas. Un ejemplo preclaro de su alineamiento es su artículo publicado en El Debate el 13/09/2023 con el título “Hasta el último ucraniano: rusoplanismo y desinformación” donde escribió: «Entre esta peculiar tribu urbana, se camuflan quienes por su propio interés –da igual que quieran vender sus libros o que cobren de la embajada rusa– quieren convencer a los españoles de que tomen decisiones contrarias a su seguridad, como sería mirar para otro lado ante los desmanes de líderes sin conciencia como Putin, repudiar a la OTAN o ser desleales con nuestros aliados, abandonar la UE o dejar de apoyar los principios de la carta de la ONU».

Con el trascurso de la guerra, el ímpetu incondicional del Almirante, asentado en los supuestos valores de las organizaciones mencionadas en su artículo, parece que se ha rebajado un tanto. No obstante, se alinea con el discurso que asegura que la intervención de Trump es «la de un elefante en cacharrería» por descalabrar la resistencia numantina con miles de muertos en ambos bandos y millones de desplazados y huidos de Ucrania.

La singularidad resultante del destrozo causado por el elefante Trump es revelar, con su habitual crudeza, que la UE no ha respetado sus compromisos financieros y estratégicos con la OTAN, que oculta con triquiñuelas leguleyas los aranceles y regulaciones para entorpecer la entrada de productos, servicios y empresas estadounidenses y que no se fía un pelo de sus supuestos aliados. Ante la dureza trumpiana, los retos que se derivan y no pocas manos a la cabeza, los medios han solicitado ayuda a los expertos. ¿Y quién mejor que el Almirante Rodríguez Garat para desatascar la pavorosa encrucijada; seguir en la OTAN acoquinando lo debido o crear un ejército propio de la UE?. La respuesta de nuestro Almirante fue rotunda, por ejemplo en el programa “Espejo Público” del 17 de febrero de 2025, afirmó: «La creación de un ejército europeo no solo es necesaria, sino «urgente». Sin un ejército común, la influencia política de la Unión Europea en la escena global está condenada a ser limitada. Un país sin capacidad defensiva no tiene un poder real en la mesa de negociaciones». Señalo que nuestro Almirante habla de un país y de la UE en el mismo cesto conceptual.

Desconozco si Rodríguez Garat ha tenido alguna revelación celestial o se lo ha pensado mejor, el caso es que solo tres semanas más tarde, en una entrevista en el programa de radio “Herrera en COPE” del viernes 7 de marzo de 2025, a la pregunta de Carlos Herrera sobre la viabilidad de un ejército unificado de la UE el Almirante aseguró: «a corto plazo es inviable porque carece de lo fundamental; la conciencia de nación que establece la solidaridad entre compatriotas en la defensa de la patria común. El que el lituano, el francés o el español, consideren que una agresión a cualquier país de la UE merece jugarse la vida defendiéndole». Por si la respuesta no es suficientemente explícita, Carlos Herrera le preguntó en cuánto tiempo la UE podría lograr la capacidad de disuasión que ostentaba con su alianza con los EE.UU. consagrada en la OTAN. Nuestro Almirante respondió que unos 10 años.

El cuan largo me lo fiais y la percepción de que el órdago de Trump para quitarse de encima una guerra que no considera crucial para los intereses norteamericanos, al tiempo que tildaba de tramposos a los dirigentes de la UE, ha revelado a una UE arrogantemente desnuda. Sin embargo, lejos de instar a la recapacitación, los dirigentes de la UE con el lindo Trudeau de espolique, han escenificado “La traición en la amistad” con varios entreactos de tragicomedia representadas en Londres y Bruselas. Intolerable provocación, insulto al que hay que responder con todo, es decir, con todo el peculio. Al mismo tiempo, la crema de la intelectualidad y los medios sistémicos europeos sostienen sin fisuras el programa de rearme mientras aseguran que la UE y Zelensky deben mantenerse firmes en su postura de que la integridad territorial de Ucrania, desde los Óblast de Lugansk y Donetsk hasta el de Transcarpacia, «hasta el último ucraniano y contra el rusoplanismo» que luego llegaremos nosotros con nuestro flamante ejército.

MÁS REALISMO Y MENOS IMPOSTACIÓN

Reconozco la dificultad de buscar luz, de desbrozar en las causas e intereses que mueven esta enmarañada y peligrosísima situación, de conseguir tomar la debida distancia ante la avalancha de insultos y anatemas de brocha gorda que la inmensa mayoría de los medios de cualquier color y tendencia “normalizada”, desde los que predican la doctrina de la Iglesia Unificada de los Agraviados (IUA – ver “Ideología y Revolución. La eterna disputa entre Caín y Abel» de Fernando Joya Zamorano) también conocida por laberinto progre-woke, hasta el griterío de Sansebastianas y Losantistas obsesionados con vestir con un sambenito colosal al personaje Trump, no solo es tarea difícil, también conlleva ganarse el estigma de trumpista y pechero de Putin y, sobre todo, el riesgo de errar del que nadie está a salvo.
Asumido el trance, me atrevo a proponer un escueto repaso de la situación, empezando por enfocar al programa “MAGA” (Make America Great Again) que enarbola Trump. Aunque caricaturizado por doquier como un puñado de ocurrencias de un aspirante a tirano demente e incapaz siquiera de escribir un Mein Kampf, creo importante informar que responde a estudios económicos y políticos elaborados por conocidos think tanks conservadores y neoliberales como The Heritage Foundation, The Cato Institute, The American Enterprise Institute, etc. Entre las conclusiones plasmadas por estas fundaciones, destaca el cambio de perspectiva respecto a Europa, por entender que la UE actual está comprometida con agendas verdes climáticas, el “Stakeholders Capitalism» impulsado por Klaus Schwab y denunciado por Vivek Ramaswamy. También denuncian la voluntad intervencionista y contraria a la desregulación que propugnan para EE.UU. Estas críticas fueron sintetizadas en el discurso del Vicepresidente Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, cuando denostó las regulaciones y los proyectos de UE para imponer censuras, multas y cierres en aquellas redes sociales que los vigilantes de la virtud, el omnipresente y vigilante Gran Hermano decida. Así, Vance calificó estas restricciones y censuras como un ataque contra la libertad de expresión. Y por si faltaba algo, acusó a los dirigentes de la UE de perpetrar golpes contra la democracia cuando a la élite plutocrática que manda, no le gustan los resultados electorales como ha sucedido y sucede en Rumanía.

Nos encontramos ante un enfrentamiento, ideológico y estratégico. Así, para MAGA la UE no es de fiar, es intervencionista, emplea artificios proteccionistas con disimulo, no compite en buena lid, por consiguiente, es menos importante económica y estratégicamente que el continente americano completo, desde la isla Kaffeklubben de Groenlandia hasta la Tierra de Fuego. Además, consideran que la Rusia expansionista del sátrapa Putin, puede amaestrarse y hasta redirigirse contra China. Asimismo, consideran urgente cambiar el actual sistema financiero internacional que les maltrata, controlar el cambio del dólar y aplicar el palo y la zanahoria, tanto en las relaciones comerciales como en las geoestratégicas.

Al desdeñar o manipular las bases de programa MAGA, los medios sistémicos y sus predicadores europeos, se alinean con lo mejor de cada dictadura iberoamericana, proclamando por tierra, mar y aire que Trump ha traicionado a Ucrania de la misma manera que Chamberlain y Daladier hicieron en Múnich en 1938, al intentar apaciguar a los nazis permitiéndoles ocupar los Sudetes. Por supuesto, ninguno menciona el Pacto Ribbentrop-Mólotov de no Agresión entre la Alemania nazi y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) de Stalin el 23 de agosto de 1939, en el que los dos dictadores se repartieron Polonia permitiendo a Stalin invadir Finlandia. Así, solo nueve días después de la firma de este pacto se inició la Segunda Guerra Mundial.

Partiendo de que las analogías históricas suelen aplicarse como señuelos propagandísticos, resulta embarazoso comprobar que tantos sudohistoriadores, intelectuales a lo Sartre y Beauvoir y estrategas de bolsillo, no mencionen el reparto de Europa y el mundo en Yalta. También han “olvidado” que tras Potsdam y la conferencia sobre el Mar Negro de 1945, nada más estrenar la ONU, EE.UU. votó en contra de una resolución de condena a la URSS de Stalin, firmada por Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y otros países occidentales, por la ocupación de facto de los soviéticos de Polonia, Hungría, Bulgaria, Checoslovaquia, Rumania, Yugoslavia y Albania. Y si aquel voto fue táctico, pues entorpecía las negociaciones de aquel momento entre EE.UU, y la URSS, la misma naturaleza es el del pasado 24 de febrero de EE.UU. contra la resolución no vinculante propuesta por Ucrania y los miembros de la UE en el que reiteraban su «compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania».

Otra evidencia histórica expone que tras el derrumbe del imperio soviético, los europeos redujeron notablemente sus gastos en defensa, mientras impulsaron la expansión de la OTAN hacia el este, incluso interviniendo bélicamente como sucedió en Yugoslavia mientras disfrutaban del paraguas protector sostenido por los yanquis. Y cuando Trump ya en su primer mandato, les recriminó su falta de compromiso y su descarado gorroneo, los dirigentes europeos se hicieron los ofendidos. Ahora, ante el costoso apoyo a Ucrania y la convicción de Trump de la necesidad de parar la guerra lo antes posible, el sentimiento de inferioridad de haber sido librados del nazismo por los mostrencos yanquis, resurge con ingrato odio a quien te ayudo, en forma de venenoso orgullo. Por un lado melosas alabanzas a Trump mientras firmaban en secreto con Zelenski unas ventajas copiadas de las de Trump para explotar las riquezas de Ucrania tras el alto el fuego y, tras descubierta la añagaza, lanzar a los lindos Justin Trudeau y Pedro Sánchez a vituperar a Trump, a quienes siguieron Starmer, Macron, von der Leyen y el resto.

Días de vino y rosas esperan a la lánguida industria armamentística europea. Cientos de miles de puestos de trabajo surgirán como por encanto, aseguran los ayer pacifistas y hoy belicistas. Sin embargo, la realidad es terca, la dependencia tecnológica y logística con EE.UU. es un hecho. Ni la UE ni Canadá tienen hoy nada que ganar con una guerra comercial con Estados Unidos. Y ya pueden dirigentes y medios de comunicación hiperventilar todo lo que quieran sobre los rifirrafes para lograr un alto el fuego en Ucrania, lo cierto es que los europeos estamos en una posición más débil, no por culpa de Trump, sino por nuestra propia complaciente petulancia.


Cuando todos los gobernantes de los países de la UE miembros de la OTAN (excepto Viktor Orbán de Hungría) con la jefa de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen a la cabeza, lanzan arengas acusando a Trump de desleal y otros insultos más graves, porque el Presidente norteamericano acusa sus socios de la OTAN de aprovechados e hipócritas, puesto que desde hace 4 décadas EE.UU. aporta alrededor del 70% de los gastos de la alianza, mientras que el resto de los socios europeos, incluida Turquía, con un 80% del PIB inferior y prácticamente los mismos habitantes aportan el 30% restante, las ínfulas y representaciones caricaturescas de nuestros ofendidos dirigentes solo se explican como lo que son: una cortina de humo que justifique un incremento del gasto en defensa mayor del necesario reclamado por Trump para la OTAN, junto con unas respuestas altaneras a las acusaciones del yanqui de camuflar que la UE practica un proteccionismo engañoso, a través de barreras arancelarias como el IVA e innumerables tarifas o prohibiciones justificadas en pintorescos motivos sanitarios, medioambientales o molestos para sectores poco competitivos.

Si no fuera tan pernicioso para todos, estas baladronadas podrían entenderse como un juego de póker entre tahúres vocingleros. Pero lo que está en juego son valores democráticos que hace demasiado tiempo están siendo destrozados por una UE que nos ha impuesto, entre otros programas corporativistas y plutocráticos, el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 que nos conducen a la decadencia política, económica y moral.

EL REARME. ESE GRAN NEGOCIO

La soflama de Von der Leyen contiene toda la letanía de la Agenda 2030 y del Green New Deal; sostenibilidad, economía circular, transversalidad, transición verde, ecologismo, equidad, cambio climático, etc. que extracta el deseo: «construiremos una Europa segura y resiliente». Y para ello, nuestros héroes de despacho, paga astronómica, avión disponible a cualquier hora y prebendas sin fin, se han sacado de la chistera “movilizar800.000 millones de euros en los próximos años, al menos 150.0000 millones de euros en créditos blandos reembolsables, a los que se sumarán otros recursos comunes, apoyo presupuestario retirando todo techo de gasto, junto con la movilización de otros fondos de cohesión y créditos extraordinarios. La magnitud de la iniciativa supera con creces el programa Next Generation (750.000 millones de euros), para sacar a la UE de la crisis del Covid.

La pregunta del millón es ¿Qué será de la OTAN y si no hubiera sido más barato, aunque menos lucrativo para la plutocracia europea, negociar con Trump un acuerdo formal, con calendario y supervisión, para incrementar paulatinamente las armas y los recursos de la OTAN?

LOS NUEVOS FONDOS PARA EL REARME NO CAERÁN DEL CIELO

El peculio necesario para llenar las alforjas de los fondos que reparte la UE, tanto entre los países miembros de la UE como otras ayudas a terceros, por ejemplo las milmillonarias enviadas a Ucrania, son obtenidos por la Comisión de Úrsula a través de empréstitos en los mercados financieros. Por ejemplo; los obtenidos para el Next Generation tienen un reembolso previsto para el año 2058 con tasas de interés variables de alrededor del 3% anual. De tal forma que aunque tapadita en el laberinto de informes, la deuda real de la Comisión Europea (no confundir con la deuda de cada uno de los 27 países que componen la UE) se elevaba en junio de 2024 a 189.400 millones de euros en compromisos más 142.600 millones de euros en pagos comprometidos.

No por casualidad, el Banco Central Europeo bajó el día siguiente del anuncio del rearme de la UE los tipos del dinero al 2,5%, al tiempo que Christine Lagarde reconocía un presente y un futuro inmediato de estanflación, ante una inflación en la zona euro que se mantendrá al menos en el 2% y un crecimiento nulo que no superará algunas décimas. «El paisaje es nuboso e incierto» comento Lagarde con cara compungida ante los periodistas.

El caso es que para financiar y en su caso amortizar el Next Generation y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), la Comisión de la UE incrementó su presupuesto muy por encima de la inflación. Así, mientras que sabemos y sufrimos el dato de la subida de presión fiscal en España ha sido 30 veces superior que en el resto del conjunto de la UE durante la era Sánchez, un esfuerzo fiscal que se sitúa cerca del 18% por encima de la UE, mientras que la presión fiscal está en el 39%, a un punto de la media comunitaria y que, además, la suma de impuestos y cotizaciones sociales creció tres puntos de PIB entre 2018 y 2022, mientras que el dato medio europeo apenas fue del 0,1% del PIB, hay que añadir que durante el mismo periodo, la UE ha incrementado sus presupuestos por encima de la inflación.

El vigente presupuesto de la UE 2021-2027 se financia con los recursos habituales a los que se han añadido unos cuantos más. A los derechos de aduana, contribuciones de los Estados miembros sobre la base del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y las contribuciones basadas en la renta nacional bruta (RNB), a partir del 1 de enero de 2021, se añadió otra fuente de ingresos basada en los residuos de envases de plástico no reciclados. Asimismo, se sumó el 75% de los ingresos derivados del mecanismo de ajuste fronterizo de las emisiones de carbono (CBAM) que se aplica a cualquier producto importado de un país de fuera de la UE que no tenga un sistema de fijación de precios del carbono, como el RCDE UE (véase las protestas de Trump sobre este y otros subterfugios proteccionistas) como «ajuste del precio de los bienes importados como si se hubieran producido en la UE y garantizar la equidad para las empresas europeas» ¿Esto no es proteccionismo?

Por si fuera poco, los gerifaltes del Consejo de la UE con la aprobación del Parlamento Europeo, sumaron al morral «el 30% de los sistemas de comercio de emisiones obtenidos gracias al régimen de la UE cuyo objetivo es contribuir a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en la UE al menos en un 55 % de aquí a 2030, en comparación con 1990, para alcanzar la neutralidad climática en 2050».

Pero como los gastos seguían incrementándose, el 20 de junio de 2023, la Comisión completó su propuesta para la próxima generación de recursos propios. El paquete final incluye un nuevo recurso estadístico y “temporal”, basado en los beneficios de las empresas. Pero además, una vez alcanzado el acuerdo político sobre el paquete de medidas «Objetivo 55», cuyo fin es «garantizar que las políticas de la UE contribuyan a la neutralidad climática de nuestro continente», la Comisión ha realizado una serie de ajustes para incrementar los ingresos basados en el régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) con respecto a las inicialmente planteadas en diciembre de 2021.

Además, se mantiene el recurso propio basado en la parte de los beneficios residuales de las multinacionales que se reasignará a los Estados miembros de la UE con arreglo al acuerdo de la OCDE y el G-20 sobre la reasignación de los derechos de imposición.

Los cantos de sirena del Consejo de la UE aseguran que para financiar el fondo de rearme de 800.000 millones de euros más los diferentes mecanismos y subvenciones, se contará con las inversiones privadas. Empero, la experiencia apunta a la ampliación del mandato del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación de empresas que tengan más del 50% de actividades relacionadas con la Defensa y, como en los casos mencionados “Next Generation” y MRR, necesitarán de nuevos empréstitos de los mercados financieros. Luego, si la deuda acumulada en junio de 2024 superaba los 332.000 millones de euros, obvio es que el vigente presupuesto de la UE 2021-2027 será revisado al alza y que, en el mejor de los casos, la deuda se doblará.

Hasta el último ucraniano y ad calendas graecas acoquinando impuestos: «No tendrás nada y serás feliz».

UCRANIA EN LA ENCRUCIJADA

La vorágine de noticias y comentarios resultantes de las maniobras y estridentes declaraciones de D. Trump sobre la consecución de un alto el fuego en Ucrania y el consiguiente acuerdo de paz, debido a su evidente repercusión para el futuro inmediato de nuestras sociedades, está generando toda suerte de comentarios y posiciones enfrentadas que, en su inmensa mayoría, carecen de base histórica y datos comprobados, cuan resurrección ampliada y globalizada de la agitación y propaganda perpetrada por el millonario comunista Münzenberg y el nazi Goebbels. Así, lejos de activar el debate e informar con un mínimo de objetividad, la “información” sobre este enmarañado escenario se ha convertido en opinión descaradamente alineada en banderizas e intereses espurios que están generando desconcierto, confrontación y el hundimiento de esta dramática situación en mera e impotente aporía.

Quienes condenamos con vehemencia hace pronto 3 años la invasión de Ucrania ordenada por Putin, por reincidir en el patrón de la utilización de la fuerza desmedida en los conflictos territoriales e ideológicos con los vecinos independizados tras la disgregación de la URSS, fuimos criticados duramente por quienes, desde posiciones conservadoras o disque “liberales”, consideraban que Putin estaba defendiéndose del acoso a sus fronteras por el imperialismo yanqui-OTAN-UE. Y si bien es cierto que la OTAN y la UE se expandieron hacia el este de Europa, no menos cierto es que quienes llamaron a su puerta fueron los países que sufrieron la bota de la URSS y su Pacto de Varsovia, por escaldados y desconfiados de que la Rusia entonces debilitada por la corrupción generalizada y el colapso económico, pronto volviera a quebrantarles puesto que ya por entonces, los hechos demostraban que Rusia utilizaba la fuerza militar para con sus vecinos díscolos.

De esta suerte, en 1992 y con apenas unos meses en el poder, Yeltsin ordenó, tras la independencia Moldova, la ocupación militar de la región de Prydnistrovya produciendo con ello más de 1000 fallecidos. Al mismo tiempo, provocó la guerra entre los separatistas de Abjazia contra el gobierno de Georgia, apoyando a los separatistas. Armamento ruso llegó a las manos de los abjazes, aviones rusos bombardeaban estructuras civiles en el terreno controlado por Georgia, buques rusos fueron implicados en los bombardeos de Sujumi. La guerra terminó con la separación de Abjazia de Georgia.

Mucho más sangrientas fueron las guerras para controlar Chechenia. La primera de 1994-1996 ordenada por Yeltsin, costó miles de muertos en los dos bandos y la perdió Rusia. Pero recién nombrado primer ministro en agosto de 1999 y luego presidente, Putin ordenó la invasión de Chechenia, una guerra de 10 años con grandes batallas tanto en Chechenia como en las regiones fronterizas del Cáucaso del Norte. En la primavera de 2000 Putin logró imponer un gobierno proruso en Chechenia, sin embargo, la guerra continuó en el Cáucaso Norte. Durante estos 10 años las tropas rusas, según las fuentes oficiales, perdieron unos 7.300 soldados y mercenarios y al menos 14.000 según los datos de la Unión de comités de madres de soldados de Rusia.

En agosto de 2008 las tropas rusas, bajo el pretexto de “protección de la población” invadieron Georgia desde los territorios de las repúblicas separatistas Osetia del Norte y Abjazia. Tras numerosos bombardeos, Osetia del Sur es una república en el limbo internacional bajo control ruso. Además, entre 2015 a 2022 Rusia intervino militarmente en Siria apoyando al régimen dictatorial de Bashar Asad.

LOS PROLEGÓMENOS DE LA GUERRA

Las primeras tensiones importantes con la Rusia de Putin se remontan a las elecciones presidenciales de 2004 en las que el proruso, Víktor Yanukóvich proclamó su victoria con notables evidencias de fraude electoral. Al constatarse el fraude, Estados Unidos, la UE y la OSCE respaldaron las denuncias. Este hecho provocó la Revolución Naranja, consistente en actos de desobediencia civil y huelgas generalizadas organizadas por el movimiento de oposición a Yanukóvich y a favor de su rival proccidental, Víktor Yúshchenko.

Sin embargo, en 2010 Yanukóvich volvió a presentarse y venció a la occidentalista Yulia Tymoshenko. Entonces se inicia un periodo convulso entre los ucranianos que querían una mayor integración con Rusia (minoritarios) y los que apoyaban una mayor alianza con la Unión Europea y occidente. La tensión político-social fue incrementándose, mientras Yanukóvich trataba de despistar su incondicional sumisión a Putin simulando la negociación y firma del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea, mientras negociaba por la puerta de atrás otro con Rusia. Así, en noviembre de 2013 Yanukóvich decide suspender el acuerdo con la UE aprobado por el parlamento y fortalecer sus lazos con Rusia. Inmediatamente se produce un movimiento de protesta conocido como Euromaidán (Yevromaidán; «Europlaza») con grandes protestas de a favor de la integración de Ucrania en la UE y la OTAN y contra la injerencia rusa. Al mismo tiempo se produjeron protestas a favor de integrarse en Rusia en las regiones ucranianas de población mayoritaria prorusa del Donbas, Jersón y Zaporiyia. En febrero de 2014 un golpe civil culmina con la huida de Víktor Yanukóvich quien fue sustituido de forma ilegal por la Rada Suprema de Ucrania proclamando la vuelta a la Constitución de 2004.

Tras el derrocamiento de Yanukóvich, el Parlamento de Crimea eligió a un primer ministro prorruso y votó a favor de separarse de Ucrania. Al mismo tiempo, Putin ordeno la total ocupación militar de Crimea y el 16 de marzo de 2014 organizó un referéndum para “legalizar” la unión de la “República de Crimea” a la Federación Rusa apoyado el 95,5% de los votantes. La reacción de Kiev, UE y EE.UU. fue iracunda; «viola la soberanía de Ucrania y el derecho internacional«, dijo entonces Barack Obama mientras que la UE impuso una serie de sanciones a personas y empresas rusas en respuesta a la anexión de la península. Al mismo tiempo, Kiev inició conversaciones para lograr entrar en la UE y la OTAN.

LA GUERRA DEL DOMBÁS COMO PRELUDIO DE LA GUERRA ACTUAL

Dombás es la denominación rusa que sintetiza buena parte de cuenca del Donets, compuesta por los óblasts de Donetsk y Lugansk en Ucrania y el óblast de Rostov en Rusia, cuya lengua mayoritaria es el ruso. En el momento del desmembramiento de la URSS, el Dombás era la región más densamente poblada de Ucrania (2,5 millones de habitantes en 1990), íntegramente industrializada y con una fructífera minería de carbón, por lo que tenía un nivel de vida muy superior al resto de Ucrania.

En el referéndum de 1991 sobre la independencia de Ucrania, el 83,9 % de los votantes del óblast de Donetsk y el 83,6 % en del óblast de Lugansk apoyaron la independencia de la Unión Soviética. La independencia, sin embargo, dio lugar a un grave deterioro económico la región del Dombás. Para 1993, la producción industrial se había derrumbado y el salario medio disminuyó un ochenta por ciento desde 1990. La frustración de la población ante el abandono de Kiev genero constantes huelgas en minas y fábricas que no conmovieron a los gobernantes de Kiev.

En este contexto, las negociaciones del gobierno de Kiev para entrar en la OTAN y la UE, enfurecieron a Putin. El 8 de abril de 2014 un grupo de manifestantes proclamó la República Popular de Donetsk (RPD). El 13 de abril Kiev puso en marcha una operación militar especial para recuperar el control de las regiones rebeldes. El 17 del mismo mes, se celebró una reunión en Ginebra, Suiza, entre los jefes de la diplomacia de Ucrania, la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia, siendo aprobado un documento con medidas para poner fin al conflicto. También se acordaron revisiones a la Constitución de Ucrania. Sin embargo, resultó papel mojado y la República Popular de Lugansk (RPL) fue proclamada el 28 de abril de 2014. Esta república se unió a la RPD en su lucha contra el gobierno de Ucrania. Así, el 1 de mayo de 2014, la mayor parte del Dombás se hallaba parcial o totalmente en manos de los grupos armados prorrusos.

A los dirigentes ucranianos no les quedó otra que reconocer que no controlaban los oblasts de Donetsk y Lugansk, por lo que decidieron redoblar el ataque militar con el fin de recuperar dichas regiones. Al mismo tiempo, impulsados por Moscú, dos referéndums se realizaron en Donetsk y Lugansk en los que el 89% de los electores del Donetsk votó a favor de la independencia y el 96 % de los votantes del Lugansk optó por separarse de Ucrania. Por supuesto, Rusia apoyó con armas, bajajes y ayudas de todo tipo a los oblasts rebeldes, incluidos “voluntarios”, pero no intervino con sus tropas. Hasta el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la guerra del Dombás había provocado más de 14.000 víctimas mortales entre civiles y combatientes de ambos bandos.

Con el Protocolo de Minsk firmado el 5 de septiembre de 2014 por representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, se pretendió un acuerdo de paz que no fue respetado por ninguna de las partes y, por consiguiente, los combates en el este de Ucrania continuaron.

A pesar de la guerra del Dombás, en el 7 de junio de 2014 se celebraron elecciones presidenciales en Ucrania (en las que no participaron las regiones rebeldes del Dombas) donde resultó elegido Petró Poroshenko. Su programa era claramente occidentalista hasta el punto de ayudar a la creación de la Iglesia Ortodoxa autocéfala de Ucrania para separar las iglesias ucranianas del Patriarcado de Moscú. Al mismo tiempo, la crisis económica se disparó y el malestar de la sociedad con ella por las evidencias de corrupción de su gobierno. En su último año de mandato Poroshenko decreto una ley marcial que le autorizaba a recortar derechos, limitar la libertad de circulación y reunión, así como los partidos y medios de información de la oposición, el secreto de la correspondencia, y la intervención militar en la Administración civil, confinando con ello las libertades democráticas.

En medio de la crisis y la guerra, el 31 de marzo de 2019 se celebraron elecciones presidenciales en Ucrania, en las que tampoco participaron los ciudadanos del Dombás por motivos obvios, saliendo victorioso en segunda vuelta el 21 de abril, el rusófono, abogado que nunca ejerció pero famoso humorista sin ninguna experiencia política previa, Volodímir Zelenski, tras una campaña al estilo Trump gracias al apoyo público del magnate Kolomoiski, su socio comercial en televisión, con intereses en el rescate del banco PrivatBank que le costó 5.600 millones de dólares a Ucrania en plena crisis económica, gracias a la asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con humoradas mediáticas a través de Twitter, Facebook y Youtube, sin actos ni debates, Zelenski prometió «romper el sistema», acabar con la casta política ucraniana, remover completamente el estáblishment de la época soviética y sus magnates del «pelotazo» y rematar la corrupción sistémica. Además, se comprometió recuperar Donetsk, Lugansk y Crimea. Así, en vez de negociar el final del conflicto, Zelenski atizó la tensión negociando la entrada en la OTAN. A finales de 2021, las acusaciones mutuas de planear algún tipo de golpe decisivo se dispararon. Durante meses tropas rusas realizaron maniobras militares en las fronteras con Ucrania (Vostok y Zapad), presionando en un primer momento a la OTAN para que negase la entrada de su vecino en la organización y cumpliese su “pacto histórico” de no ampliar el eje euroatlántico hasta las fronteras de Rusia. Asimismo Moscú denunciaba, paralelamente, que el gobierno de Kiev se preparaba para un asalto a gran escala sobre Donetsk y Lugansk. Así, Rusia reconoció oficialmente a las repúblicas rebeldes y asumió la defensa de las mismas.

En la madrugada del 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin: informaba de la “operación militar especial” iniciada ante la “amenaza ucraniana”, con el objetivo de “desmilitarizar y desnazificar” al vecino y proteger a las personas rusófonas del este que estaban siendo oprimidas por el “régimen nazi de Kiev”. Así proclamaba que: «Las repúblicas populares de Donbass se han acercado a Rusia con una petición de ayuda. En relación con esa conversación he tomado la decisión de lanzar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio del régimen de Kiev durante ocho años, y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos». El 2 de marzo, la Asamblea General de la ONU aprobó mayoritariamente una declaración condenando la invasión rusa, exigiendo la retirada de las tropas sin condición alguna.

En febrero de 2022, la UE y los EEUU impusieron sanciones contra Rusia. Además, a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, el 28 de febrero de 2022 la UE generó un organismo para comprar y enviar armas a Ucrania (con un monto inicial de 450 millones, aproximadamente que luego se ha ampliado notablemente), y poner sus satélites a disposición de Kiev. Tras días de complejos contactos por videoconferencia, Zelenski anunció que estaba dispuesto a discutir la neutralidad de Ucrania y a renunciar a participar en la OTAN, siempre que se volviese al estatus quo previo a la invasión. Sin embargo, tras contener heroicamente el asalto a Kiev y obtener el compromiso de Biden de ayuda masiva financiera y armamento, Zelenski, se convirtió en el símbolo de dicha resistencia, sin cambiar el look bélico y sin huir de Ucrania: daba discursos en todos los parlamentos occidentales, sus videos se convertían en virales, se anunciaba que había escapado de las tropas rusas en el último momento, se reponía la serie que le dio popularidad (El Sirviente del pueblo), y se publicaban libros como Zelenski: la forja de un héroe (de Andrew L. Urban y Chris Macleod) o el Método Zelenski (Julián Reyes). Y bajo esta lógica estrategia comunicativa e ideológica Dimitro Kuleba, ministro de exteriores ucraniano, anunciaba la posible victoria de su país con la masiva ayuda internacional y el previsible colapso del invasor.

Y aunque la Blitzkrieg (guerra relámpago) de Putin contra Kiev fracasó, convirtiéndose en una guerra de trincheras cuan I Guerra Mundial con drones y satélites, ni Rusia colapsó económicamente al vender su gas y petróleo en todo el mundo, incluidos los países de la UE  como España que convirtió a Rusia en su segundo proveedor de gas natural. Al mismo tiempo, además de la ayuda occidental a Kiev que hoy nadie es capaz de cifrar medianamente, pero que sin duda supone unos cuantos miles de millones de euros, aunque el propio Zelenski asegura ahora que los más de 500 billones de USD recibidos por la administración Biden fueron un regalo, con el fin de consolidar su poder en febrero de 2022, Zelenski decretó la ley marcial. Esta ley excepcional suspendió la mayoría de las libertades constitucionales, implantó el reclutamiento forzoso, suspendió las elecciones sine die y prohibió  la actividad de los once partidos de la oposición (todos) mientras durase la ley. La justificación para anular la actividad del resto de partidos políticos, incluida la actividad parlamentaria, fue el mantener «vínculos con Rusia» sin aportar prueba alguna. Esta ley marcial ha sido prolongada por Zelenski en varias ocasiones y sigue vigente.

Y a pesar de que tanto Rusia como Ucrania ocultan los datos, varias organizaciones han estimado que a principios de 2025 el balance de esta guerra es espeluznante para ambos bandos, aunque en proporción a su población, Ucrania sale peor parada. Así, según datos del medio Kyiv Post, en estos casi tres años de invasión Rusia han perdido la vida unas 854.280 personas. Por decenas de miles se cuentan los heridos y desaparecidos, más de 6 millones de ucranianos han huido de su país desde febrero de 2022, más de un tercio de ellos a Rusia y Alemania. Rusia ocupa 2.656 kilómetros cuadrados, el 80% del Dombás, mientras que la deuda de Ucrania con el FMI, el BM y la UE se eleva a unos cuantos miles de millones de euros. Llegado aquí, es imprescindible resaltar que al ser donaciones, los cientos de miles de millones que EE.UU ha donado a Ucrania en armamento y ayuda en general no se contabilizan ni suponen deuda legal alguna para Ucrania.

EL ÓRDAGO DE TRUMP

Quienes hayan leído “The Art of the Deal” (El arte de la negociación) 1987, escrito por el Donald J. Trump y el periodista Tony Schwartz, no se habrá sorprendido ante sus diatribas contra Zelenski por conocer su aforismo que explica su enfoque negociador. Tras establecer que haría casi cualquier cosa dentro de los límites legales para ganar, Trump escribe: “A veces, para lograr un buen trato es imprescindible denigrar a la competencia”.

Por lo tanto, cualquier observador no cegado por la ideología o por la panza, ha sido testigo de que sus tácticas denigratorias para Joe Biden y luego a Kamala Harris han sido exitosas. Por consiguiente, en el actual estado de cosas, en su denodada voluntad de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, ¿a quién ve Trump como la competencia a la que debe denigrar ¿a Putin o a Zelensky? Asimismo, las andanadas del Vicepresidente Vence contra la escasa democracia y la mucha burocracia de la UE, además de ser ciertas, responden a una estrategia bien calculada para achantar a los gallos del corral wokes europeos, incluido un Sánchez que esconde su impotencia con proclamas tan grandilocuentes como estultas.

Pero además de las tácticas y estrategias negociadoras de Trump, existe un motivo poco publicitado, más bien escondido, que explica la tirria de Trump hacia Zelenski. Se trata de la solicitud de Trump a su par ucraniano el 25 de julio de 2019, para que facilitara la indagación sobre la presión que el exvicepresidente Biden habría ejercido para frenar una investigación sobre las corruptas comisiones obtenidas por su hijo Hunter Biden, por parte de empresa de perforación de gas de Ucrania, Naftogaz -CrowdStrike instando al mandatario ucraniano a trabajar junto al fiscal general estadounidense William Barr y con su abogado personal, Rudy Giuliani. Pero lejos de acceder a la petición, Zelenski hizo caso omiso y poco después la petición de colaboración apareció en el New York Times y otros medios próximos al partido Demócrata.

Pero el asunto no quedó ahí, pues tras semanas de escandaleras y dimisiones, llamadas a derrocar a Trump por parte de Nancy Pelosi pidiendo el ‘impeachment‘ contra Trump: «Se tiene que ir, es un claro peligro para la nación», Trump fue sometido a juicio político por el Congreso bajo cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso. El juicio en el senado se celebró entre el 16 de enero al 5 de febrero de 2020. Trump fue absuelto de ambos cargos por el Senado controlado por los republicanos, pero constituyó la mayor pesadilla del primer mandato de Trump.

CONCUSIONES PROVISIONALES

Con 33 millones de hectáreas de tierra cultivable, Ucrania posee grandes franjas de las tierras agrícolas más fértiles del mundo. Pero la agitprop camufladora de intereses inconfesables está distorsionando con infernal ruido la realidad de una guerra que, como todas, lo esencial es la lucha fratricida por el poder y las riquezas. Así, mucho antes de que Trump exigiera a Zelenski el pago de la factura de los regalos de Biden, mediante concesiones de explotación de minerales estratégicos a empresas yanquis que garantizarían la paz y estabilidad de Ucrania, los oligarcas financieros globales estaban imbuidos en la inversión y explotación de los más de 9 millones de hectáreas de las mejores tierras negras cerealistas ucranianas, propiedad de oligarcas corruptos. Hablo de un contubernio entre dichos oligarcas y grupos financieros europeos, norteamericanos y el fondo soberano de Arabia Saudita, donde destacan fondos de pensiones, fundaciones, fondos universitarios, NCH Capital, Kopernik, BNP, Vanguard, BlackRock, etc, pues, debido a la guerra, la mayoría de los grandes terratenientes ucranianos están sustancialmente endeudados con fondos e instituciones occidentales, en particular el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y el Banco Mundial.

Llegado aquí, considero que lo mejor para los ucranianos, no tanto para Zelenski y las camarillas beneficiarias de la guerra, en este álgido momento es mantener alrededor del 80% de su territorio anterior a la guerra, obtener un acuerdo fructífero con EE.UU. que garantice su soberanía y estabilidad, lograr los fondos imprescindibles para su reconstrucción supervisados por un ente supranacional, mientras que la UE ponga su parte alícuota en dichos fondos, en el suministro de armas imprescindibles y una necesaria fuerza de mantenimiento de la paz.

RETORNO AL NIHILISMO DE IZQUIERDAS

El detonador de esta reseña, ha sido la intervención de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en la sesión plenaria del Congreso de los diputados de España el 17 de diciembre de 2024. Como podrán comprobar en el vídeo que adjunto abajo, el argumento de la señora Belarra es aterrador porque tras un circunloquio falsamente condenatorio, justifica de hecho el asesinato del director de la empresa de seguros de salud estadounidense UnitedHealthcare, Brian Thompson, perpetrado por Luigi Mangione el pasado 4 de diciembre en Nueva York. Además, en ese afán estalinista de estatalizar todo para controlar todo, Belarra mata dos pájaros de un tiro, sanidad y vivienda, para insistir que «El crimen de Luigi Mangione ha abierto un debate social sobre la violencia muy profundo. Acabemos con un sistema de vivienda profundamente violento que permite que haya gente sin casa en un país lleno de viviendas vacías». Es decir, que según la diputada Belarra, el asesinato con premeditación y alevosía perpetrado por el terrorista Mangione (el fiscal acaba de acusarle de terrorista) justifica asesinar tanto a directores de seguros médicos y hospitales privados como a propietarios de viviendas vacías.

No estoy solamente perplejo ante el discurso de Belarra, estoy francamente estremecido. Nunca imaginé que en el Congreso de los Diputados de España se volviera a justificar un asesinato con premeditación y alevosía, tras una aviesa condena retórica. Fue el 1 de julio de 1936 cuando el diputado del PSOE, Ángel Galarza dijo al diputado de derechas, Calvo Sotelo: «Pensando en su Señoría encuentro justificado todo, incluso el atentado que le prive de la vida«. Diez días más tarde, tras pronunciar un elocuente discurso denunciando el caos ciudadano, la diputada del PCE, Dolores Ibarruri, “La Pasionaria”, señaló a Calvo Sotelo y le dijo: «has hablado por última vez». Y aunque esa amenaza, como la anterior, fue borrada del diario de sesiones, testimonios como el de Josep Tarradellas, Salvador de Madariaga y muchos más atestiguaron que Pasionaria si dijo esa frase. Solo dos días después, un grupo de guardias de asalto y militantes socialistas afines al diputado socialista y guardia personal de Indalecio Prieto asesinaron a Calvo Sotelo.

Tras escuchar las terroríficas declaraciones de la diputada Belarra, recordé que apenas dos días antes leí un artículo escrito por el activista e investigador principal del Instituto Manhattan, Christopher F. Rufo con el título: “Luigi Mangione and Left-Wing Nihilism” (Luigi Mangione y el nihilismo de la izquierda), en donde sin desdeñar la parafernalia mediática y pseudopsicológica desplegada por los medios y redes sobre el acusado del asesinato del CEO de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, se centra más en la deriva ideológica que condujo Luigi Mangione a esperar a Thompson y descerrajarle tres tiros por la espalda.

Inicia Rufo su artículo centrándose en los aspectos sociológicos antes que psicológicos de Mangioni. Se trata de un individuo que proviene de una familia acaudalada de la zona de Baltimore. Además, tiene buena apariencia y no poca perspicacia como indica el rastro de sus publicaciones en las redes sociales, tener dos licenciaturas en ingeniería de la Universidad de Pensilvania, ser miembro de la Ivy League y de la sociedad de honor Eta Kappa Nu, conque le reconoce su excelencia como ingeniero eléctrico y computacional.

Y sin embargo, considero que para mejorar la comprensión de lo sucedido, a esta escueta descripción sociológica de Rufo, hay que añadir el contexto sociológico que ha llevado convertir a Mangione en un héroe vengador de las malas prácticas de las corporaciones aseguradoras médicas de EE.UU. Tal es así que una parte considerable de la sociedad estadunidense, sobre todo la que se enmarca en el espectro progresista de izquierdas, considera el asesinato perpetrado por Mangione como un acto de justicia social, hasta el punto de divulgar imágenes reivindicativas del presunto asesino, mientras políticos como Alexandria Ocasio-Cortez, Bernie Sanders y Elizabeth Warren “comprenden”, aunque luego, como Belarra, dicen que condenan el asesinato, al tiempo que se organizan manifestaciones de apoyo y hasta un fondo de defensa para Mangione a través del crowdfunding GiveSendGo.

Lógicamente lo primero que hace Rufo es interpelar sobre los motivos ¿Por qué alguien que en teoría lo tenía todo en la vida sucumbió hasta el atroz asesinato con premeditación y alevosía? ¿Por qué lo orquestó con cuidado e intentó escapar, y luego fue atrapado en una posición muy marginal, acurrucado en un McDonald’s en medio de la nada, en Pensilvania?

En lo mucho que se ha escrito sobre el crimen estos días, hay no poca confusión sobre si fue una supuesta y todavía no aclarada enfermedad incapacitante mal atendida por su seguro, o una “evolución” ideológica que pasa por la filosofía zen con un viaje iniciático a Japón lo que condujo a Mangione a perpetrar el crimen. La mejor pista se encuentra en las publicaciones y declaraciones de Mangione en la red X, en la plataforma Substack y en la aplicación para compartir lectores Goodreads durante los últimos años.

En las tres redes, Mangione comentaba y compartía lecturas del gurú del Foro Económico Mundial, Yuval Noah Harari quien presupone que los seres humanos son ratas que tienen que ser guiadas a través del laberinto del mundo moderno, y que algún día podemos superar nuestra propia naturaleza. También compartió contenidos del psicólogo social Jonathan Haidt, quien ha capturado de manera sustancial algunas de las ansiedades de la clase profesional sobre la tecnología, el comportamiento de los jóvenes y, junto con otros colegas, sobre demografía y tasas de natalidad. Asimismo Mangione compartió contenido y debatió sobre las sentencias del gurú de la salud Andrew Huberman.

Hasta ahí, nada sorprendente para alguien de su estatus y preparación. De hecho, Mangione siguió la pauta del buen burgués woke que sigue a los gurús de moda en los círculos de la élite progre occidental. Como manifiesta Rufo, se puede seguir a Harari, a Haidt o a Huberman siempre dentro de los límites de las ideologías de élite que se pueden reducir (y esto es importante) a una base científica cuantificable. Se trata de una ideología casi al estilo de «La Firma» de McKinsey, que se vincula mucho con el mundo de las universidades de élite de la Ivy League. Pero a partir de poco más de un año, Mangione cambió su discurso. Pasó de las ideologías banales de la élite burguesa a escribir una reseña del manifiesto de Unabomber muy positiva.

Recordemos que el terrorista Ted Kaczynski murió en prisión el 10 de junio de 2023, en un aparente suicidio. Brillante estudiante de Harvard y profesor de matemáticas en la Universidad de California en Berkeley, abandonó su puesto en 1969 para vivir en una remota cabaña construida por él mismo en Lincoln (Montana), donde vivió con muy poco dinero, sin electricidad ni agua corriente, alimentándose de la caza y la recolección de frutos silvestres. Su nombre de guerra fue «Unabomber» y se hizo famoso enviando bombas por correo a personas, universidades y aerolíneas que consideraba cómplices del avance de nuestra moderna «sociedad tecnológica», provocando con ello la muerte de 3 personas y heridas graves a otras 23. Justificaba Kaczynski semejantes asesinatos porque consideraba que la sociedad tecnificada actual destruye la libertad y el humanismo. Mezclando anarco-primitivismo con maltusianismo, formula la total destrucción de la sociedad tecnológica (toda labor que requiera un conocimiento especializado y una división del trabajo) para volver a la sociedad preindustrial, donde los seres humanos pueden pasar por el «proceso de poder» para alcanzar sus objetivos naturales y así sentirse más realizados.

En 1995 Kaczynski, a través de amenazas, logró que varios medios publicaran su Manifiesto: “La sociedad industrial y su futuro”. Y aunque perturbó por su crudeza, no contenía nada novedoso pues se trata de la enésima versión procedente el anarquismo nihilista del siglo XIX, consistente en la transformación de la idea en acto …terrorista. Pero si a finales del siglo XIX y principios del XX, las consecuencias sociales de la industrialización no eran halagüeñas, a finales del siglo XX la sociedad tecnológica había prácticamente erradicado la pobreza extrema y el hambre en todo el mundo, mientras que la salud y la vida de la mayoría habían mejorado exponencialmente. Sin embargo, el anarco-individualista Kaczynski recurre en el apartado de su manifiesto “La psicología del izquierdismo moderno” a los mismos argumentos con que Lenin criticó al izquierdismo pequeñoburgués, mientras pretende emular a la revolución francesa y rusa en ese y otros aspectos. En realidad, Kaczynski “Unabomber” es un seis en uno: rousseauniano, malthusiano, bakuniano, nietzscheniano, leninista y darwinista social. Así, considera que el progreso-técnico es una realidad objetiva pero que no conlleva progreso moral sino un aumento descontrolado de la población, la supervivencia de los naturalmente menos aptos y la esclavitud, al impedir cada vez más la autonomía y la libertad del individuo primitivo fuerte y poderoso. El sueño de la sinrazón produce monstruos como “el hombre nuevo” soñado por, entre otros, Malatesta, Trotski, Bykhovsky, Mella Cea, “Che” Guevara y hoy los impulsores del Gran reinicio; Soros y Gates.

Hace solo unos meses, Mangione dio cuatro estrellas en Goodreads al manifiesto de Kaczynski. También se adhirió a una narrativa de izquierdas sobre la codicia corporativa. Una narrativa típica, tópica y demagógica que enarbola la izquierda, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Así, toda la miseria, la desgracia y la mala salud en el mundo, se deben a la codicia corporativa, la corrupción empresarial y a la explotación y malversación capitalista. Se trata del manoseado viejo discurso que acusa al tiempo que se desentiende de las responsabilidades y de las propias miserias.

Al mismo tiempo, parece que Mangione asumía la cultureta que del hipismo ha pasado a los despachos de los gurús tecnológicos de Silicon Valley, Nueva York o Seattle. No se trata ya de contracultura modelo años 60, sino de una psicodelia para, dicen, liberar la creatividad, la intuición y la productividad: la tipificación de Steve Jobs de los psicodélicos que no solo se consideran aceptables en estos entornos profesionales, sino que se consideran un sustituto de una vida religiosa arraigada. Puedes ir a un chamán en Sudamérica, beber una taza de ayahuasca y desbloquear tu cerebro, que luego puede usarse para desmitificar el mundo. Puedes encontrar tu yo auténtico y luego puedes salir de las trampas o las monotonías de la sociedad capitalista moderna.

Aunque su detención en un McDonalds de un pueblo de Pensilvania está lejos de la épica, no parece casual que Mangione llevara unas cuantas hojas escritas a mano cuan manifiesto de un Kaczynski redivivo. Al parecer, dichas hojas contienen evidencias de su crimen y visiones izquierdistas estereotipadas: «EE.UU. tiene la atención médica más cara del mundo y, sin embargo, tiene la 42ª esperanza de vida. En otras palabras, los ciudadanos norteamericanos no obtienen el valor correspondiente con su inversión». Entonces, ¿por qué sucede semejante asimetría? Mangione responde denunciando «la corrupción y la codicia en la industria, su búsqueda de ganancias sin deontología alguna». Y son estos motivos los que según Mangione justifican su asesinato porque «todos los directivos de los seguros sanitarios, además de codiciosos, son “parásitos”».

Calificar de parásito al enemigo “de clase, raza, género, etc,”, es el tropo más manido por las izquierdas. Desde Marx, quien jamás trabajó por cuenta ajena, los parásitos capitalistas son los que extraen la plusvalía generada por los trabajadores sin hacer nada a cambio. En este caso, Mangione señala como parásitos a directivos, contables e intermediarios comerciales de las compañías de seguros médicos, porque extraen beneficios del dolor de los estadounidenses. «Porque no se puede poner un precio a la salud, a los seres humanos, a la bondad, pero como eso es exactamente lo que hacen estos parásitos capitalistas de las aseguradoras, merecen ser eliminados porque no aprecian la vida. Simplemente la monetizan y la convierten en muerte».

La obnubilación ideológica de Mangione se manifiesta con claridad en su manifiesto cuando escribe: «No pretendo ser la persona más acreditada para exponer todos los argumentos sobre la corrupción del sistema de salud de Estados Unidos», y sin embargo, se sintió lo suficientemente cualificado como para planear y ejecutar el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare.

Llegado aquí, vuelvo al artículo de Christopher F. Rufo donde indica que el emblema más característico de la izquierda es presentarse como progresista. «Vamos a mejorar el mundo. Vamos a ofrecer más atención médica. Vamos a ofrecer una opción pública. Vamos a tener la Ley de Atención Médica Asequible. Vamos a tener un sistema de pagador único que proporcionará atención y valorará a cada ser humano». El problema es que lograrlo no es tan sencillo como lo pintan las izquierdas. Porque el Obamacare ha fracasado por ineficiente y costoso. Porque en todos los países occidentales el mantenimiento de sistemas de salud públicos están siendo sobrepasados por los costos y las ineficiencias y si se mantienen es gracias a enormes aportaciones de los trabajadores y a las colaboraciones con la medicina privada. Pero ante estas dificultades, solo abordables desde la lógica, la justicia y la libertad, las izquierdas solo ofrecen dos respuestas, más estado y más impuestos o una nueva forma de nihilismo. “Si no podemos construir un sistema de atención médica como el que prometemos, destruyamos el sistema de atención médica existente” y tal vez de esta destrucción catastrófica surja algo mejor».

Ante este panorama, Rufo se pregunta, más allá de la dinámica individual, ¿Qué representa este caso en su conjunto? Se responde asegurando que encarna una transición histórica única en nuestro tiempo desde el izquierdismo idealista al izquierdismo nihilista histórico. «Hemos visto, especialmente en los últimos meses, lo que considero el agotamiento del movimiento de masas Black Lives Matter. Black Lives Matter como movimiento de masas en particular está acabado. Lo vimos con el veredicto de Daniel Penny en Nueva York esta semana. Pero lo que sucede después de la fragmentación, la autodevoración y la autodestrucción de los movimientos de masas de izquierda, es que se fragmentan en una multiplicidad de movimientos marginales, y movimientos marginales incluso a nivel de un solo individuo…»

EL SUICIDO DE LA UNIÓN EUROPEA

Hace 16 años, las economías de la UE y de los EEUU estaban empatadas

Hoy, la economía de los EEUU es un 50 % mayor que la de toda la UE

Resumen: El suicido de la Unión Europea es consecuencia de políticas energéticas guiadas por ideologías seudoecologistas del Green New Deal, dirigidas por el contubernio del Foro Económico Mundial (WEF) del capitalismo woke, junto con las burocracias políticas y la plutocracia globalista.

El bullicio derivado de la encarnación de la batalla por el poder y sus regalías entre las oligarquías representadas en la Eurocámara estos días, enfocada en la aún ministra del gobierno de Sánchez, Teresa Ribera como candidata a la vicepresidencia ejecutiva de la Comisión Europea para la “Transición Limpia, Justa y Competitiva”, pueblan noticias entre dimes y diretes sobre su idoneidad para ese relumbrante cargo, tras su patética dejación de funciones durante las recientes riadas sufridas en Valencia, Albacete, Cuenca y Málaga.

El asunto no pasaría de pelea entre manadas de lobos por una apetitosa presa, si no fuera porque hasta el nombre del cargo reservado para Doña Teresa; “Transición Limpia, Justa y Competitiva”, refleja el sostenella y no enmendalla de las políticas de la UE. Así, en el programa de prioridades para el período 2024-2029 presentado por Ursula von der Leyen, aumenta la burocracia, el número de comisarios y el gasto, al tiempo que persiste en el insensato objetivo del Pacto Verde de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.

Resultaría pasmoso, si no conociéramos el paño, que el presupuesto anual de la UE para 2025 se incremente un 1,78% hasta alcanzar 199.400 millones de euros, reforzados con 72.000 millones de euros más con cargo al plan de recuperación tras la COVID-19, NextGenerationEU, cuando el conjunto de la unión se encuentra en recesión técnica maquillada por un “aumento” del 0,3% del PIB anual. En el caso de España, es Eurostat quien nos sirve de espejito de la verdad, mostrando que en porcentaje de PIB per cápita en paridad del poder de compra sobre la media de la UE España ha pasado de estar en el 92,8% en 2017 (último año completo sin Sánchez en el Gobierno) al 88,6% en 2023. Pero la Comisión Europea tiene que obedecer a quien la catapulta, por lo que continúa los programas para enriquecer a las plutocracias de la UE entre 2021-2027 que incluyen 121.6OO millones de euros con cargo al marco financiero plurianual y otros 807.000 millones de euros con cargo al instrumento de recuperación extraordinario Next Generation EU – Nueva Bauhaus Europea, 12.700 millones para Horizonte Europa, 11.800 millones de euros para resiliencia y valores, 2.400 millones de euros para medio ambiente y acción por el clima, de los cuales 771 millones de euros para el programa LIFE de apoyo a la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. 1.500 millones de euros para el Fondo de Transición Justa, mientras que la poderosa Agencia Europea de Medio Ambiente camufla su enorme gasto mediante convenios con otros entes del mismo tenor.

Por si el dispendio no fuera suficiente, prosigue el adanismo intervencionista del que tanto degusta Ursula von der Leyen escondido en la necedad llamada “economía circular”. Ni un propósito de enmienda ante la decadencia. Ni una observación crítica acerca del aumento del mega-estado UE parasitario y despilfarrador. Ni un centavo ni política común ante la baja tasa de fecundidad que ya está deteriorando el acervo común y la economía. Ni una sola rectificación de la ruinosa política energética.

Repasar tal cúmulo de problemas precisa mucho tiempo y espacio, por lo que me centro en los aspectos económicos más reseñables. Para ello, creo que conviene recordar un suelto publicado en “Executive Intelligence Review” en agosto de 2021, bajo el título: “UN Is Partner of the Green Billionaires of Davos World Economic Forum – La ONU se convierte en socio de los multimillonarios verdes del Foro Económico Mundial de Davos”, en cuya entradilla precisa: «La “colaboración público-privada” entre el aparato de las Naciones Unidas y el motor global del Green New Deal, conocido como el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza (ver “Stakeholder Capitalism” – capitalismo woke del mismísimo Klaus Schwab), va mucho más allá del evidente extremismo climático del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Ya en 2019 existe una “colaboración” formal entre los multimillonarios verdes del WEF y la burocracia –en contraposición a los países miembros y sus misiones– de las Naciones Unidas».

Que esa colaboración público-privada del motor global del Green New Deal también se extendió y se extiende en el seno de la UE es incontestable. Es sobre esta alianza de intereses persistentemente adornada con extravagantes dosis de ideologías seudoecologistas y camuflada a través de catastróficas advertencias de próxima hecatombe climática si no se siguen los dictados de sus agendas, propagadas por gobiernos, partidos políticos y medios sistémicos, como se han implantado leyes, directivas y medidas en la UE que, junto con otras de la misma índole o aún más radicales por parte de la inmensa mayoría de los países que la componen, como son los casos de España y Alemania, estamos como estamos. Entre las muchas políticas generadoras del retroceso económico (también el cultural aunque ahora no lo exponga) de la UE, destaco las que me parecen más significativas a continuación:

I. Una política energética paranoica guiada por la ideología, mejor dicho por la doctrina, que ha impuesto medidas energéticas y de producción estultamente suicidas, justificadas sobre la agenda de emergencia climática, con el supuesto objetivo de combatir el “Cambio Climático Antropogénico”, cuyo resultado más descarnado lo ofrecen Alemania y España como precursoras del cierre de centrales nucleares y de carbón que han generado la dependencia del gas ruso y argelino primero, y del resto del mundo después tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. De esta guisa, hoy es EEUU el garante de la seguridad energética europea. Así, para llevar adelante las mencionadas medidas repletas de sustanciosas subvenciones para los capitalistas verdes, se subieron impuestos, gravámenes e IVA, lo que condujo al incremento exponencial de los precios de la energía que, sometidos también a continuos vaivenes, ha significado el hundimiento de las industrias, incluida la agroalimentación, por falta de competitividad.

II. Con la excusa de la emergencia climática, se ha implantado en toda la UE autoritarias medidas con la aquiescencia y colaboración interesada del “capitalismo woky-verde” que, además de basarse en toda una serie de mitos o falsedades, como que la implantación masiva de energías renovables puede sustituir con la misma o parecida eficacia a la energía nuclear y a las energías fósiles, han inundado y siguen haciéndolo innumerables macroproyectos fotovoltaicos y eólicos en montañas, campos y litorales de toda la UE. El resultado palpable de estas políticas no solo es el aumento exponencial del precio de la energía eléctrica, también suponen un deterioro sustancial del medio rural y marítimo.

III. Una explosión legislativa redundante y despótica que socaba la iniciativa privada, reduce la seguridad jurídica y hunde la inversión.

IV. Aumento exponencial de la burocracia, el gasto y la deuda pública que ha reducido en la misma medida la capacidad adquisitiva de la inmensa mayoría de los ciudadanos y sustrae fondos para la investigación aplicada, al tiempo que reduce fondos para la sanidad y la educación.

V. Una política de inmigración y asilo caótica e hipócrita (pues objetivamente favorece a las tiranías de donde proceden la mayoría de los inmigrantes y a las mafias que los traen) que ha conducido a la llegada de decenas de millones de inmigrados en las últimas décadas hasta llegar al 26% de la población total en Alemania, 14% en Francia y 13% en España. Los aspectos más obvios de esta descontrolada inmigración son una atención estatal costosa, junto con que la mayoría de sus integrantes no tiene la instrucción técnica y cultural que las industrias y servicios precisan en los países de la UE, al tiempo que es reacia, sobre todo la procedente de estados musulmanes, a la integración a la cultura aún mayoritaria de Europa.

VI. Sin ser el de mayor calado respecto al declive económico de la UE, si es muy representativo respecto el fracaso descomunal del automóvil eléctrico europeo. Sobre dicho fiasco pocos dudan que se impuesto bajo la batuta del Green New Deal justificados por consecutivos y numerosos informes perpetrados por la Agencia Europea de Medio Ambiente en los que se aseguran falsedades cientificistas y medias verdades como que los motores eléctricos son más eficientes que los de combustión, desdeñando con premeditación y alevosía la entropía de la batería en función de diversos factores como la temperatura.

Pero más indecente es la patraña que asegura que el coche eléctrico puede sustituir tal cual al impulsado por los motores de combustión interna accionados por energías fósiles. Y es una patraña descomunal porque es obvio que hoy por hoy, en la Tierra hay menos disponibilidad de elementos imprescindibles para su fabricación que para la fabricación de los impulsados por motores de combustión interna. Así, la fabricación, mantenimiento y desguace de baterías para los coches eléctricos son el gran problema, no sólo porque sean pesadas, caras y lentas de cargar, sino también porque están hechas con materiales escasos (mucho más que el petróleo) que, además, generan residuos muy contaminantes.

No menos sangrante es contemplar cómo la alianza de intereses espurios entre la casta política y el «capitalismo woky-verde” manipula los datos que desmontan su negocio. Por ejemplo, la entidad que gestiona las principales fundaciones de reciclaje de residuos electrónicos y pilas del Estado español, Recyclia, ha presentado en noviembre de 2024 un informe en el que asegura: «…el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos aportará en 2030 el 84,50% del litio necesario para hacer nuevas baterías … además de recuperar 9.400 toneladas de materias primas fundamentales que permitirán fabricar 33.000 baterías sin necesidad de extraer nuevos recursos de este tipo».Por otra parte, estas baterías deben descargarse por completo por motivos de seguridad, para poder ser despiezadas y separados sus componentes. Hablamos de un procedimiento altamente contaminante que emite muchísimo CO2, es muy caro y, por lo tanto, poco rentable. Por lo que hasta ahora, la recuperación de litio de las baterías que han finalizado su vida útil en realidad no supera el 50% de sus componentes.

Por si el problemático reciclaje de las baterías no fuera un obstáculo importante, resulta que la concepción y diseño del automóvil eléctrico incluye la obsolescencia programada para las baterías de ion de litio con una vida útil máxima de 8 años o 5 para taxis y vehículos de alquiler.

Aunque estos datos se ocultan sistemáticamente por los medios sistémicos, poco a poco el boca oído y las evidencias, han alertado a los consumidores acerca de estos inconvenientes. Así, el descalabro del automóvil eléctrico europeo es la suma de un precio alto, desencanto ante las excesivas expectativas y el inevitable descenso de las subvenciones por falta de pienso para tanto jabalí. Según Bloomberg, las gigantes europeas del automóvil han invertido durante los últimos 6 años 35.000 millones de euros que prácticamente se han evaporado debido a los altos costes de producción al tiempo que las ventas globales de autos eléctricos se frenaban estrepitosamente en todo el mundo. Las recientes estimaciones de la patronal europea de fabricantes de coches, ACEA, conjeturan un magro incremento de ventas del 20% en todas las gamas (gasolina, diésel, híbridos y eléctricos puros), frente al 33% del año pasado y 60% del anterior. Por otro lado, ACEA prevé que las ventas de automóviles solamente eléctricos han caído en lo que llevamos de año un 43,9%.

Y ante la evidencia del cierre de factorías y supresión de nuevos proyectos, en vez de rectificar toda la Agenda climático-energética, a la plutocrática UE solo se le ocurre una política proteccionista hacia los subvencionados coches eléctricos chinos, cuan cataplasma para unos pocos meses.

Por último quiero señalar que el informe de Mario Draghi: “El futuro de la competitividad de Europa” de 400 páginas, confirma el declive ¿irreversible? de Europa, al analizar el cierre del diferencial de innovación respecto a Estados Unidos, la compatibilización de la descarbonización y competitividad, la mejora de la seguridad económica, junto con dos requisitos para lograrlo: más inversión y un refuerzo de la gobernanza europea. Sin embargo, Draghi insiste en preponderar el intervencionismo de la UE al recomendar como imprescindible y urgente, la emisión de 800.000 millones anuales de deuda conjunta de la UE, mientras que apenas toca la reducción de impuestos, burocracias inútiles e incentivos reales a la iniciativa privada además de persistir en la fracasadas políticas medioambientales y sociales derivadas de la Agenda 2030 y otros disparatados instrumentos causantes del actual declive.

LAS RIADAS CATASTRÓFICAS SON PARTE DE NUESTRA HISTORIA

Y SEGURAMENTE DE LA PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

A todos los que apelan al cambio climático antropogénico (se refieren al calentamiento exclusivamente causado por la actividad humana) como causa principal de la catastrófica avenida o riada del pasado 29/30 de octubre en las regiones españolas de Valencia, Castilla la Mancha y Andalucía, sobre todo a los aparatos de AGITPROP de la Oficina Meteorológica Mundial (OMM), de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y todos sus repetidores, les ruego nos expliquen cómo pueden relacionar los datos siguientes con su acientífica hipótesis.
Antes, recordar lo obvio: el nahr Xúquer cuyo significado en árabe es «el río devastador», es el nombre con que los musulmanes llamaban al Júcar debido a sus periódicas avenidas que resultaban tan devastadoras como luego provechosas por los fértiles sedimentos que dejaban en las tierras circundantes. De las recientes riadas del Júcar, destaca la que produjo trágico colapso de la presa de Tous el 20 de octubre de 1982 que produjo más de 30 fallecidos. Recordemos también que el río Magro, ahora desbordado, es afluente del Júcar.

Pero quizá por las repercusiones de sus reiteradas riadas en la ciudad de Valencia, en concreto la del 14 de octubre de 1957, es el río Turia del que tenemos una relación más precisa, aunque incompleta, de avenidas documentadas que ha recopilado de archivos oficiales Vicente Moscardó Gil:

1088 una riada destruye el puente de Alcántara frente a la calle Sagunto.

1093 inundación extraordinaria.

1321 16 de octubre, palanca de los Catalanes, del Real, del Mar declinats i enderrocats.

1328 víspera de San Miguel, 28 de septiembre, peor que la de 1321, destruye todos los puentes existentes, de palanca, probablemente Serranos, Catalans, Real y el del Mar.

1340 6 de noviembre daños puentes Real, Serranos, Trinidad, se sacó en procesión el Lignum Crucis para pedir providencia.

1358 17 de agosto más de 400 muertos, se funda la Fábrica de Murs i Valls.

1403 22 de octubre, avenida notable.

1406 entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre, 25 de octubre la palanca del Mar arrastrada por la corriente, 2 y 3 de noviembre.

1427 25 de octubre pont del Temple e cuatre arcades del pont dels Serrans.

1475 17 de noviembre, llovió tres días seguidos, avenida notable. 1476 avenida importante. 28 de octubre de 1487, derribadas pasarelas del Mar y Portal Nou.

1517 víspera de San Miguel, 28 de septiembre, derribado completo pont del Real, el puente del Mar quedó scalabrat.

1540 5 de octubre, 1546, 1555 nuevas inundaciones en Valencia y cuenca baja.

21 de octubre de 1577, 3 de agosto y 18, 22, 23 y 25 de septiembre de 1581 grandes inundaciones.

1589 19, 20 y 21 de octubre, desperfectos pont del Real, pont del Mar, que ya era de piedra.

1590 16 de septiembre inundación catastrófica. Se funda la Fabrica Nova del Riu, reforma de los puentes y construcción de pretiles.

12 de octubre de 1597, 26 de julio de 1610, 3 de diciembre de 1615, riadas catastróficas.

1651 octubre se inunda la plaza de Tetuán.

1672 12 de septiembre inundación y caída de un aerolito.

1676 12 de agosto daños Pont Nou.
26 de octubre 1680 y 12 de octubre de 1689 riadas con destrozos de consideración.

1695 30 de diciembre arrastre parte azud de Rovella.

1731 16 de septiembre el puente del Real en peligro.

1737 abril gran avenida. 1766 1 de febrero daños en azud de Rovella. 1770 24 de octubre y 4 de noviembre fuertes episodios de riadas, 21 de octubre de 1776 daños en pretiles, puentes y defensas, 24 de noviembre 1783 avenida grandes proporciones. 1793 fuertes episodios de lluvias torrenciales. 1 de septiembre de 1800, 17 de noviembre de 1805 y agosto de 1831 fuertes riadas.

22 y 25 de octubre de 1845 crecida y fuerte temporal. 17 de noviembre de 1855, 4 y 5 de noviembre de 1860, fuertes tormentas y 30 de mayo de 1861 avenida de notable.

1864 fuertes tormentas 4 de noviembre en San Carlos y consiguiente desbordamiento del Júcar. Avenidas notables en septiembre de 1867, 4 de mayo de 1868, 18 y 29 de septiembre de 1870.

El 1 de octubre de 1870 fuerte temporal e inundaciones, más epidemia de peste amarilla. 7 de septiembre de 1871 y 1875, 25 de noviembre de 1876 grandes avenidas del río.

1897 fuerte inundación, episodio de lluvias iniciado el 21 de octubre, 1 de noviembre crecida del Turia, inundaciones 9 y 10 de noviembre.
Riadas menores en octubre de 1902, y fuertes lluvias en 1921, 1922, 1923. 9 noviembre de 1932 y julio de 1933 avenidas sin graves destrozos.

1949 riada de las chabolas, víspera de San Miguel, 28 de septiembre: 41 muertos.

1957 14 de octubre, 81 muertos, la última riada.

1972 18 de junio, una riada llena el nuevo cauce de orilla a orilla por primera vez.

Fuente: Vicente Moscardó Gil, Ingeniero de Caminos jubilado. Desarrollador aficionado de iOS.